Lo que pasó en mayo
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Becas Excelencia Académica
El 8 de mayo se entregaron 39 becas a la Excelencia Académica, que reconocen el impecable desempeño de los estudiantes de las diferentes carreras, y 5 Becas Saber-Pro, que es un incentivo a los estudiantes javerianos con alto desempeño en los exámenes de Calidad en la Educación Superior, que aplica el Ministerio de Educación Nacional.
Seminario Internacional sobre Interculturalidad
El Centro de Estudios Interculturales (CEI), en convenio con la Universidad de Barcelona y la Fundación Solidaridad UB, realizó el II Seminario Internacional sobre Interculturalidad: historia, identidad y cultura, entre el 28 y 29 de mayo.
El evento se abrió como un espacio de reflexión sobre las trayectorias históricas de las identidades indígenas y afrodescendientes, sus culturas, relaciones interétnicas y desafíos contemporáneos que estas comunidades enfrentan en la
defensa de su territorio y el respeto de sus concepciones de “Buen Vivir”.
Primer lugar en concurso de derecho
Las estudiantes de la carrera de Derecho Andrea Espinosa y Mary Johana Paredes ocuparon el primer lugar en la eliminatoria regional del Concurso Interuniversitario de Técnicas de Oralidad en el Proceso Penal Colombiano, organizado por USAID y la Embajada Americana, motivo por el cual obtuvieron el derecho de participar en la semifinal nacional que se llevará a cabo en
noviembre. Su tutor es el profesor John Jairo Marulanda Idárraga, Coordinador del Área Penal del Departamento de
Ciencia Jurídica y Política.
Proyectos javerianos en la Oncena Bienal de la Habana
El proyecto de investigación “Botellas curadas, una etnobotánica visual”, de los estudiantes de la Carrera de Artes Visuales
Jazmín Andrea Gómez y Carlos Julián Lerma, y la docente Florencia Mora Anto, fue seleccionado por la Oncena Bienal de
la Habana. Esta investigación se viene adelantando desde hace un año, conjuntamente con profesores de varias universidades
del país y artistas de Cali, Neiva y Quibdó. Al mismo tiempo, el proyecto “Asomacandela, prácticas artísticas contemporáneas”,
realizará el primer Grupo de Discusión en La Habana, MAC SAN (Museo de Arte Contemporáneo de San Agustín), con la participación de artistas nacionales e internacionales.
Clasificados a los Juegos Universitarios Nacionales
43 estudiantes javerianos clasificaron a los Juegos Universitarios Nacionales que se realizarán en Cartagena en octubre.
La Universidad obtuvo cupos en 4 disciplinas deportivas: natación femenina (5), natación masculina (6), tenis de campo masculino (1), tenis de campo femenino (1), tenis de mesa (4) y fútbol (26). La preparación cuenta con el apoyo
de la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro Deportivo.
El agua, ser vivo y sagrado
Se llevó a cabo una Estrategia de Educación Ambiental para la Protección del Agua, en el marco de los Convenios entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, con la participación directa de los pueblos indígenas.
El plan culminó con la graduación de 32 indígenas y funcionarios que hicieron parte del Diplomado “El Agua como Ser vivo y sagrado”. Las autoridades ambientales y las comunidades serán ahora las encargadas de velar por la conservación del recurso hídrico y por promover acciones para recuperarlo.
Seminario sobre Desplazamiento Forzado
El Centro Pastoral San Francisco Javier de la Vicerrectoría del Medio Universitario, en colaboración con la Comisión de
la Sociedad Civil para el seguimiento a la Ley de Víctimas en el Valle del Cauca, la Cátedra Internacional Ignacio Martín
Baró y la Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario organizaron un espacio de encuentro,
reflexión, conceptualización e intercambio de experiencias en torno al fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia,
durante el mes de mayo.
Plan de Desarrollo de Cali
El Director del Departamento Administrativo de Planeación, Óscar Pardo; el asesor de temas municipio – región, Carlos Lemos; fueron invitados por el Observatorio Calivisible de la Universidad Javeriana Cali para presentar el 22 de mayo sus propuestas frente al Plan de Desarrollo. También participó el Presidente del Concejo, Fernando Alberto Tamayo, quien comunicó los avances y las concertaciones a las que llegaron la Administración y el Concejo para llevar a feliz término la brújula de la ciudad para los próximos cuatro años.
Inauguración del edificio Las Acacias
El 3 de mayo se inauguró el nuevo edificio Las Acacias, acto que presidió el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita,
S.J., Rector de la Javeriana Cali, y José Ricardo Caicedo Peña, Decano Académico de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales. El evento inició con la bendición del edificio, y seguidamente se realizó una exposición a cargo de estudiantes
de las carreras de Artes Visuales, Arquitectura y Diseño de Comunicación Visual, y más adelante una exposición de los profesores del Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño.
Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
En el marco del pre-lanzamiento de la nueva Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, se realizó el 10 de mayo
la conferencia: “Construir la paz a través de mecanismos alternativos y creativos de resolución de conflictos”, con la profesora Victoria Fontan, Directora del Departamento de Estudios de la Paz y el Conflicto, en UPEACE – Costa Rica, PhD, MA, en Peace and Development Studies, de la Universidad de Limerick, Irlanda; y autora del libro: “Voces del Iraq post- Saddam: Viviendo con terrorismo, insurgencia y nuevas formas de tiranía”.
Calicomix y Vladdo en la Javeriana
El 3 y 4 de mayo la carrera de Artes Visuales realizó en la Universidad el 18 Salón de Caricaturas Calicomix, y en el marco de esa actividad se llevaron a cabo talleres de animación, jornadas de caricatura en vivo y conferencias con caricaturistas como Vladdo, quien estuvo compartiendo con los estudiantes sus experiencias y presentando su más reciente libro “25 años en obra”. Calicomix se ha consolidado a lo largo de 18 versiones, posibilitando la participación de artistas y amantes de las historietas y caricaturas, reuniendo y retroalimentando las diversas formas de expresión en la ciudad.
*Oficina de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana Cali