Lo que pasó en octubre
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Noticias
Ratificación por tres años para el Vicerrector Administrativo En atención a las disposiciones Estatutarias de la Universidad (Est. 136, parágrafo), el Vice Gran Canciller de la Universidad, Padre Francisco de Roux, S.J., prorrogó hasta por tres años el cargo de Vicerrector Administrativo de la sede central de la Universidad al ingeniero Roberto Enrique Montoya Villa.
Los 100 años de IBM en la Javeriana La facultad de Ingeniería de la Pontifica Universidad Javeriana realizó el 10 de octubre el evento “Un mundo más instrumentado, interconectado e inteligente”, con motivo de los 100 años de IBM.
Seminario Internacional Género, Migraciones y Familias Transnacionales Los días 13 y 14 de octubre se realizó el “Seminario Internacional Género, Migraciones y Familias Transnacionales”. El evento lo organizó el Grupo de Investigación Géneros y Nuevas Ciudadanías de la facultad de Psicología y la facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, la Escuela de Estudios de Género – GIEG, línea: Globalización, desigualdades sociales y políticas públicas de la Universidad Nacional de Colombia y la Red Andina de Migraciones – Servicio Andino de Migraciones Fundación Esperanza.
Sexta Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró La facultad de Psicología y el grupo Géneros y Nuevas Ciudadanías de la Pontificia Universidad Javeriana organizaron la Sexta Cátedra Internacional
Ignacio Martín Baró, que se realizó los días 11, 12 y 13 de octubre. Este año trató el tema de “Las Víctimas: testigos históricos, sujetos de justicia. Tiempos de reflexiones urgentes”. La convocatoria la realizaron también el CINEP/PPP, la Fundación Manuel Cepeda Vargas, la Corporación Vínculos y la Corporación Avre.
Ganadores de la VI Olimpiada de Ciencias Sociales y Estudios Literarios Los días 10 y 11 de octubre se realizó la VI Olimpiada de Ciencias Sociales y Estudios Literarios, con el tema central “Jóvenes, ciudad y convivencia”, con una participación de 16 colegios. El evento lo organizó la facultad de Ciencias Sociales y el Subcentro de Educación Continua de Ciencias Sociales y Educación. Los ganadores en la modalidad animación experimental fueron, en su orden, el Colegio Alvernia, el Colegio José Martí y el Colegio Universidad Libre; en la modalidad relato fotográfico (photovoice) ganó el Colegio Sabio Caldas, seguido del San Bartolomé De La Merced y del Colegio Buckingham.
Acto académico por los 15 años del Archivo Histórico El Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J., en celebración de sus 15 años de creación, ofreció a la comunidad javeriana el Acto Académico Bogotá – Espacios urbanos y representaciones universitarias. El evento contó con la participación del Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Rector de la Universidad; Alma Nohra Miranda, directora del Archivo Histórico; el Dr. Germán Mejía Pavony; y la Dra. Beatriz García Moreno.
El nuevo Viceministro de Defensa es economista javeriano Jorge Enrique Bedoya, economista de la Pontificia Universidad Javeriana, asumió el cargo de Viceministro de Defensa para las Políticas y los Asuntos Internacionales. Bedoya es también Máster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, al igual que Máster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Jornadas Teológicas Andinas Del 19 al 21 de octubre la Red Colombiana de Facultades e Instituciones de Teología (Teored) y Amerindia realizaron las Jornadas Teológicas Andinas, donde se congregó la comunidad teológica y pastoral de los países andinos, para discernir los desafíos de la época, sus transformaciones y las consecuentes demandas direccionadas a las teologías latinoamericanas en su servicio al pueblo de Dios.
Médico javeriano es nuevo Presidente de Acemi El médico javeriano y ex Ministro de Salud Jaime Arias Ramírez fue designado como nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).
Congreso y jornadas de derecho internacional La facultad de Ciencias Jurídicas y el doctorado en Ciencias Jurídicas realizaron los días 19 y 20 de octubre el Tercer Congreso del Doctorado en Ciencias Jurídicas y las Quintas Jornadas de Derecho Internacional (Brasil-Colombia-Francia). El evento abordó el tema “Derecho, crisis y desastres”. Nombramiento internacional para javeriano El Dr. Luis Alejandro Barrera fue nombrado Presidente de la Sociedad Latinoamericana de errores innatos del metabolismo y pesquisa neonatal durante el VIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Errores Innatos del Metabolismo.
Coloquio Injaviu 2011 Del 26 al 28 de octubre se realizó el Coloquio Injaviu 2011 “La dignidad humana en la ciudad latinoamericana: reflexiones para un nuevo paradigma de intervención en el territorio”.
Reconocimiento para el Programa de Vigilancia de Malformaciones Congénitas El Programa en Salud Pública de Vigilancia de Malformaciones Congénitas en Bogotá que llevan a cabo la Secretaría Distrital de Salud y la Pontificia Universidad Javeriana fue aceptado por unanimidad como miembro de la International Clearinghouse of Birth Defects (ICBDSR), organización internacional afiliada a la OMS.
“Marketing Experience Week” Del 24 al 27 de octubre se realizó el “Marketing Experience Week”, evento que reunió a empresarios, consultores y creativos destacados en el área de marketing para compartir sus experiencias y conocimientos. Organizó el área de Mercadeo y Negocios Internacionales de la facultad de Ciencias Económicas y Administración.
Día Mundial de la Alimentación La Vicerrectoría del Medio Universitario en coordinación con el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Bogotá coordinó los días 27 y 28 de octubre la jornada del Día Mundial de la Alimentación en la Pontificia Universidad Javeriana. La campaña se llamó “Yo dono, tú donas, juntos contra el hambre alimentamos vidas”.
Premios y reconocimientos
Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá Francisco Barrios, egresado de Comunicación Social, ganó el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá que otorga el Instituto Distrital de las Artes y reconoce la calidad literaria de nuevos autores. El libro Tío Vaina, seleccionado entre 147 obras, es una compilación de cuentos que enmarcan escenarios y personajes urbanos, sobre experiencias que él ha vivido, imaginado o escuchado de Bogotá.
Estudiantes de Arquitectura ganan Premio ILAFA 2011 Los estudiantes de Arquitectura, Felipe Vejarano Calderón, Camilo Cortés Villota, Daniel Gómez Ayala y Javier Valderrama Casasnuevas, obtuvieron el primer puesto en el 4to Concurso ILAFA de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura organizado por el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero, ILAFA, seccional Colombia. Los estudiantes estuvieron asesorado por el profesor Alfonso Gómez y ahora participarán por Colombia, en el concurso Latinoamericano ILAFA, que será en Brasil en noviembre.
Premio Internacional de Ensayo El psicólogo javeriano Carlos Granés Maya ganó la tercera edición del Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco, con el libro ‘El puño invisible, arte, revolución y un siglo de cambios culturales’. El jurado, reunido en Guadalajara (México), lo presidió el filósofo Fernando Savater, acompañado por Héctor Abad Faciolince, José Balza, Rafael Rojas, Margarita Valencia y Gonzalo Velorio. El texto de Granés se impuso entre los 146 manuscritos de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Venezuela.
Concurso de diseño en Andrés Carne de Res Carolina Villalobos, estudiante de tercer semestre de la Carrera de Diseño Industrial, ganó el Concurso “Andrés lo invita a diseñar el casco de Steven Goldstein”, organizado por el restaurante Andrés Carne de Res. La convocatoria se hizo para diseñar el casco que lucirá el colombiano Steven Goldstein en su última carrera de la Superstars GT Sprint en Europa.
Concurso para la conservación del Río Bogotá El estudiante José Ignacio Torres del programa de Arquitectura, junto con Camila Cifuentes y Gabriela Pérez, ganó el concurso: Acciones para la conservación, protección y recuperación del Río Bogotá, organizado por la Alcaldía Mayor, la Localidad de Suba y la entidad Planeación Ecológica Ltda. La propuesta es una intervención urbana en los Barrios Santa Cecilia y Villa Cindy para población que vive del reciclaje. Profesora de Antropología gana Premio Nacional de Educación Tania Pérez Bustos, profesora de planta del programa de Antropología, de la Facultad de Ciencias Sociales, ganó el Premio Nacional de Educación Francisca Radke 2010-2011, en la categoría “Tesis de Doctorado sobre Educación”.
Premio de Psiquiatría a profesor de la Javeriana El doctor Hernán Santacruz Oleas, médico psiquiatra y psicoanalista, profesor titular del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, recibió el premio Vida y Obra en Psiquiatría, concedido por la Revista Colombiana de Psiquiatría por sus contribuciones a esta especialidad de la medicina y por su amplia trayectoria. El doctor Santacruz se graduó en la Universidad Javeriana en diciembre de 1973.
Premio de periodismo económico La comunicadora social javeriana María Elena Vélez obtuvo el premio de periodismo económico que otorga la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) en la categoría de revista especializada, por su trabajo “¿Quién responde?”, publicado en la revista Poder el 26 de febrero de 2011.