Los mejores en derecho internacional económico
Un equipo de estudiantes de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana ocupó el primer lugar en latinoamerica en un concurso de juicio simulado, que organiza The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio.
HASTA TAIPEI viajarán el próximo 15 de mayo los cuatro estudiantes de Ciencias Jurídicas que dejaron en alto el nombre de la Universidad Javeriana, al obtener el primer puesto en las eliminatorias latinoamericanas del concurso de juicio simulado, organizado por The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio. El objetivo para viajar hasta este país asiático es representar a Latinoamérica desde el 18 de mayo en la final mundial de este concurso, en el que grupos de estudiantes de diferentes universidades resuelven casos de derecho internacional económico, y un jurado de expertos evalúa la contestación escrita y luego en forma oral interroga a los participantes, simulando un juicio.
Para llegar hasta esta fase, a la que también clasificó la Javeriana en los años 2006 y 2007, los estudiantes pasaron primero por una etapa clasificatoria con sus propios compañeros de una de las materias electivas de la carrera. Allí, luego de seis meses, quedaron seleccionados Carolina Pineda Martínez, de octavo semestre, María Alejandra Encinales Jaramillo, de décimo, y Alberto Madero Rincón, también de décimo. Ellos tres recibieron en octubre del año pasado un caso para resolver, que básicamente tenía relación sobre cómo equilibrar las cargas entre la protección al medio ambiente y la protección al comercio internacional.Durante el proceso de entrenamiento detectaron la necesidad de incluir una cuarta persona al equipo, y llamaron a Alexandra Hernández Noriega, de noveno semestre, quien se unió al entrenamiento que tuvo el apoyo de los profesores Rafael Rincón, Felipe Serrano y Catalina Carmona.
Los jueces de esta competencia (panelistas de la OMC) fueron expertos internacionales en la materia, entre otros, Roberto Ríos Herrán, Chantal Ononaiwu, Alan Yanovich, Santiago Rojas, Felipe Jaramillo, Eduardo Mantilla y Jan Bohanes. Ahora, los estudiantes preparan sus maletas y sus conocimientos para enfrentar a los mejores del mundo en Taipei. Ya en años anteriores la Javeriana obtuvo el primer puesto en la calificación del documento escrito, y el sexto puesto en la competencia oral. La meta es mejorar esa participación con el primer puesto general.