
Micro-Entrevista
«El sistema comunista es un sistema con complejo de inferioridad», declara para «Hoy en la Javeriana» el P. Betancur, Decano de Ciencias Sociales, quien acaba de regresar de su gira de dos meses y medio por Estados Unidos y varios países de Europa.
EN RUSIA: Su estadía en la Unión Soviética tuvo como fin primordial la asistencia al «Seminario sobre aspectos sociales de la industrialización», reunión a la que fue invitado por la Organización de las Naciones Unidas y en la cual participaron 40 delegados de 19 naciones pertenecientes a Asia, África y América Latina. Al ser interrogado respecto a las conclusiones de las visitas que efectuó a las diversas instituciones de Moscú, nos comenta:
«Con los sistemas técnicos que el pueblo ruso ha puesto en movimiento, hubiera podido avanzar mucho más, si no fuera por la ideología comunista que carece de flexibilidad y de iniciativa».
-Sacó alguna conclusión práctica para la Universidad?
-«De mi visita a las universidades deduje que el nivel de nuestro ramo académico es muy aceptable. Además, traigo el convencimiento de que es bastante importante realizar una integración de los Departamentos similares, teniendo como base tanto la flexibilidad académica como la exigencia en lo referente al trabajo personal».
Respecto a lo de «flexibilidad académica» nos explica: «Consiste en el hecho de contar en cada carrera con diversos cursos de libre aceptación, fuera de los obligatorios, para que cada estudiante pueda acogerse al pensum, no de una manera ciega sino de acuerdo con sus aptitudes e inclinaciones».
OTRAS EXPERIENCIAS: En Grecia el P. Betancur asistió, como único delegado colombiano, entre dos mil de más de 67 países, al XII Congreso Internacional de Servicio Social que se llevó a cabo del 12 al 30 de septiembre.
Como última sede de su recorrido visitó los diversos departamentos de Sociología y Ciencias Sociales de las Universidades de Columbia, Fordham y New York en esta ciudad y la Universidad Católica de Washington, con el fin de adelantar negociaciones para la cristalización de un programa de intercambio cultural con las universidades de América, en el próximo año.