1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá

Reacreditación para Psicología

El  Ministerio  de  Educación  Nacional, mediante  resolución  08891,  renovó  el 19 de junio la acreditación de alta calidad por ocho (8) años del programa de Psicología.

Muestra de Artes Visuales

La Oficina de Conciertos, Exposiciones y Eventos de la Facultad de Artes realizó del 25 al 30 de junio la muestra pública de los Trabajos de grado del programa de Artes Visuales, la cual estuvo abierta al público en el nuevo edificio de la Facultad de Artes Gerardo Arango, S.J.

Visita del Nuncio

Monseñor   Ettore   Balestrerto,   Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia, visitó la Universidad Javeriana el 26 de junio, atendiendo la invitación del Rector,  Padre  Jorge  Humberto  Peláez,  S.J.

A la reunión asistieron Monseñor Kryspin Dubiel, Consejero de la Nunciatura Apostólica;  el  Rector  de  la  Javeriana Cali,  Padre  Luis  Felipe  Gómez,  S.J.,  directivos y decanos de Bogotá.

Sí o No

La Dirección de Comunicaciones realizó el 24 de junio el debate Sí o No El Poder de los Argumentos, organizado por la Universidad Javeriana y la Silla Vacía, que  tuvo  en  esta  ocasión  como  tema:

¿Debe exigirse la privación de la libertad de  los  que  cometieron  delitos  atroces para firmar la paz? Los invitados fueron Eduardo Montealegre, Fiscal General de la Nación, y Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá.

Edición No. 4 de Encuentros

La revista Encuentros, de circulación semestral, rescata experiencias de la Línea Saber y Responsabilidad Social Universitaria del Centro Pastoral San Francisco Javier, donde programas como Liderazgo Universitario, Voluntariado Javeriano y Misión País Colombia tienen la oportunidad de compartir sus vivencias con las comunidades colombianas.

El camino de Claver

Entre el 7 y el 13 de junio se llevó a cabo la primera versión del Camino de Claver. Dentro  de  los  60  jóvenes  que  hicieron parte  de  esta  experiencia,  participaron cuatro estudiantes de la Universidad Javeriana acompañados por un agente del Centro  Pastoral  San  Francisco  Javier, quienes  recorrieron  en  actitud  de  oración,  contemplación  y  profundo  compartir, un poco más de 100 kilómetros en el departamento de Santander.

Misiones por Colombia

Durante  el  mes  de  junio,  310  estudiantes  de  los  Programas  Misión  País Colombia y Liderazgo Universitario La- tinoamericano  del  Centro  Pastoral  tuvieron la oportunidad de sentir, vivir y actuar  frente  a  la  realidad  de  su  país, visitando 23 zonas repartidas por todo el territorio nacional.

Escuela de Liderazgo

Se llevó a cabo el 4 de junio, en el auditorio Santiago Páramo, S.J., el evento de apertura de la Escuela de Liderazgo. La Vicerrectoría Administrativa y la Dirección  de  Gestión  Humana  dieron  inicio a la primera cohorte de este programa de  formación,  el  cual  brindará  herramientas  de  gestión  a  los  líderes  para promover el desarrollo de las personas a su cargo y facilitar el logro de los propósitos institucionales.

Capacitación en Bioética

En el marco del Proyecto de la UNESCO de Asistencia a los Comités de Bioética, tuvo  lugar  el  Segundo  Entrenamiento de la Comisión Nacional de Bioética en Salud de Ecuador. En esta oportunidad, Eduardo   Rueda   Barrera,   director   del Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana, hizo parte del equipo de expertos internacionales que entrenó a los mienbros de esa Comisión.

Enseñanza del inglés en Colombia

El 9 de junio se presentaron los resultados del estudio “Rasgos característicos de la enseñanza en Colombia del inglés como lengua extranjera”, que el British Council confirió a la Universidad Javeriana  a  través  de  Carlos  Rico,  profesor investigador del Departamento de Lenguas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje.

Encuentro de Rectores en Chile

El  Rector  de  la  Universidad  Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. asistió los días 16 y 17 de junio al Encuentro de Rectores de Universidades  Aliadas  a  la  Organización  de  Universidades Católicas de América Latina y  del  Caribe  –ODUCAL-  que  se  realizó en Santiago de Chile, donde presentó la ponencia titulada “Reflexiones sobre el gobierno universitario”.

Encuentro de Egresados MLK

Más de 70 ex alumnos del programa de becas de formación en inglés y liderazgo “Martin Luther King Jr.”, apoyado por la Universidad Javeriana y la Embajada de Estados Unidos, se reunieron los días 26  y  27  de  junio  en  la  Javeriana  para conversar  sobre  su  rol  de  líderes  en  el proceso de transición de Colombia hacia la paz, y para la creación de la red nacional de egresados MLK.

Reunión Regional de AAHCI

Más de medio centenar de participantes  en  representación  de  ocho  países asistieron  a  la  Reunión  Regional  Latinoamericana    de  AAHC  Internacional celebrada del 11 al 12 junio en Bogotá. Organizado por la Pontifica Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio, la reunión se centró en el tema de  la  alineación  de  misiones  entre  la Universidad y los hospitales universitarios en la educación en salud, la investigación y la atención al paciente.

 

Premios

Cortometraje en Cannes

El   cortometraje   javeriano   “Desayuno con  Tiffany”  fue  seleccionado  dentro del Short Film Corner, un mercado dentro del Festival de Cannes (Francia). Los realizadores  son  estudiantes  de  tercer semestre  de  Comunicación  Social,  con énfasis  audiovisual,  que  trabajaron  de la  mano  del  profesor  Andrés  Molano Moncada, quien dirigió, escribió y produjo este cortometraje de 14 minutos. El  equipo  está  conformado  por:  Julián González,  en  la  asistencia  de  Dirección;  Valentina  Buelvas,  Juliana  León y Camila Santacruz, en la dirección de arte;  Nicolás  Pérez  y  Nicolás  Ontibon, en la asistencia de fotografía; Alejandra García, Diana Segura, Tamara Cantillo y Natalia  Saavedra,  en  la  producción  de campo, e Ibrahim Zahran, en el sonido. La dirección de fotografía fue realizada por  Andrés  Prieto,  quien  trabaja  en  el Centro Ático, y la música fue compuesta por David Saldarriaga, egresado de la Facultades de Artes.

 

Símbolo del Indigenismo

El  Gobierno  Peruano  hizo  entrega  a la   Pontificia   Universidad   Javeriana, a  través  de  la  Dirección  de  Educación Continua,  de  una  réplica  de  la  orejera principal  del  Señor  de  Sipán,  (símbolo arqueológico  más  querido  por  los  peruanos),  en  reconocimiento  por  la  capacitación   brindada   a   192   docentes indígenas del Perú, sobre interculturalidad, educación y bilingüismo.

Cali

Exposición “Usted mismo”

Las  maestras  Natalia  Cajiao  Bolaños  y Vanessa   Quintero   Castañeda   presentaron  la  exposición  “Usted  mismo”,  un espacio para la reflexión que buscó que los profesores hicieran una lectura activa en la construcción de los sentidos de cada uno de los componentes de la evaluación  de  desempeño.  La  exposición estuvo disponible hasta el viernes 19 de junio.

Nuevas oficinas del IEI

Se llevó a cabo la apertura de la nueva sede del Instituto de Estudios Interculturales  (IEI),  ubicada  en  el  edificio  Las Acacias. Espacio donde el equipo de investigadores, profesores, coordinadores y  demás  profesionales  seguirán  desarrollando estrategias que promueven la interculturalidad como el principal camino para la construcción de paz, la inclusión y la promoción de los derechos humanos.

Revista Maestro

Se  encuentra  en  circulación  la  revista Maestro No. 9 que este año cumple su  quinto  aniversario.  El  propósito  de la  publicación  es  propiciar  la  escritura entre los profesores y colaboradores de la Javeriana Cali, que permita ver esas otras  facetas  humanas  de  quienes  hacen parte de esta comunidad.

Homólogos de Pastoral

Los Homólogos de Pastoral de Javeriana Bogotá  y  Javeriana  Cali,  Moisés  Peña, S.J., y Carlos Alberto Romero, S.J., respectivamente,  se  reunieron  en  compañía de los 5 profesionales y la secretaria del Centro Pastoral San Francisco Javier de Cali, para intercambiar ideas, sentidos y acciones que se viven en los centros de las dos universidades.

Javeriano en Oxford

Julián Gutiérrez, egresado Javeriano de Ingeniería  Electrónica  e  Ingeniería  de Sistemas y Computación de la Javeriana Cali, fue nombrado como profesor en el Departamento  de  Ciencias  de  la  Computación de la Universidad de Oxford. A finales  del  2012  empezó  a  trabajar  en este  Departamento  como  investigador posdoctoral,  miembro  de  un  grupo  de investigación  interesado  en  el  estudio de métodos formales para la especificación  y  verificación  de  sistemas  concurrentes y multiagente.

Proyectos del ME310 en Stanford

Los  estudiantes  del  curso  ME310  Design Thinking presentaron los proyectos que  desarrollaron  durante  el  semestre en  la  Universidad  de  Stanford,  en  una jornada en la que participaron todos los integrantes de la red SUGAR (Stanford University Global Alliance for Redesign).

Informe sobre primera infancia

El  Departamento  de  Economía  presentó  los  resultados  del  estudio  “Primera Infancia   Cómo   Vamos:   Identificando desigualdades para impulsar la equidad en  la  infancia  colombiana”,  que  busca proporcionar evidencias sobre las condiciones de vida y las inequidades que afectan  a  la  primera  infancia  en  las principales ciudades de Colombia.

Atención primaria en salud

En el marco de la agenda de la Alianza por la Atención Primaria en Salud-APS para  Colombia  2015,  el  5  de  junio  se llevó a cabo en la Universidad el primer Encuentro Regional del Occidente Pacífico, nodo que reúne los departamentos de  Cauca,  Nariño,  Huila,  Putumayo  y Valle del Cauca.