1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54° 1305
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Presidenta de ASCUN Cultural

Ivonne  Carolina  Gómez  Rodríguez,  Directora  del  Centro  de  Gestión  Cultural de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana, fue elegida Presidenta de ASCUN Cultural (Nodo Centro) por el Comité Gestor de Bienestar y el Comité del Área Cultural de la Asociación Colombiana de Universidades  (ASCUN),  cargo  que  asume durante 2015 y que se convierte en una reconocimiento a la gestión y liderazgo en la Javeriana en el área Cultural.

Cruz San Francisco Javier

El  Rector  de  la  Pontificia  Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., concedió el 10 de marzo la  Cruz  San  Francisco  Javier  a  la  Doctora  Amelia  Fernández  Juan,  Profesora Titular  del  Departamento  de  Medicina Preventiva  y  Directora  del  Instituto  de Promoción de la Salud, por su destacada labor docente, así como por su trabajo de investigación y de servicio en diversas áreas del saber, tanto en el Hospital Universitario  San  Ignacio  como  en  la Facultad de Medicina.

Medalla Félix Restrepo

El  Rector  de  la  Pontificia  Universidad Javeriana,  Padre  Jorge  Humberto  Peláez Piedrahita, S.J., impuso la Medalla Félix  Restrepo  al  Profesor  Sir  Michael Marmot,  Presidente  de  la  Comisión  de Determinantes  Sociales  de  Salud  de  la OMS, como visitante ilustre de la institución en el marco del Simposio Políticas Públicas de Salud y Determinación Social.

 

Foro sobre Artefactos Explosivos

La  Facultad  de  Ciencias  Jurídicas,  el Centro  de  Estudios  en  Criminología  y Victimología  “Jorge  Enrique  Gutiérrez Anzola” (CECRIV), el Programa Especial de  apoyo  a  víctimas  de  artefactos  explosivos y la Cátedra Bancolombia realizaron el 12 de marzo el Foro “Artefactos Explosivos, Víctimas y Posconflicto”.

Reunión de Ortodoncistas

Los días 6 y 7 de marzo se realizó en la Universidad Javeriana el Tercer Meeting Internacional de Ortodoncistas, organizado por la Sociedad Colombiana de Ortodoncia, SCO, con la asistencia de 350 odontólogos.

Future Leader´s League

Daniela   Piedrahita,   Paola   Morales   y Gloria  Duque,  estudiantes  de  Administración  de  Empresas  de  la  Universidad Javeriana,  estuvieron  en  Londres  entre el  16  y  el  19  de  marzo  representando a  Colombia  en  la  competencia  global Future  Leader´s  League,  derecho  que obtuvieron al ser en 2014 las ganadoras del reto de Unilever, UNIGAME.

Comité de Estudiantes

El Comité de Estudiantes de la Universidad (CEU), conformado por estudiantes miembros  de  los  Consejos  de  Facultad de la Sede Central y de la Seccional de Cali, se reunió el 9 de marzo, con el fin de  conversar  sobre  los  retos,  logros  y avances durante el período 2012-2014.

Red de Pastoral de AUSJAL

Entre  el  16  y  el  19  de  marzo  se  llevó a  cabo  el  Encuentro  de  Coordinadores del   Programa   Liderazgo   Universitario Latinoamericano y encargados de Pastoral  de  universidades  de  AUSJAL  que se  desarrolló  en  Bogotá  en  la  Casa  de Encuentros  San  Pedro  Claver  y  en  las instalaciones de la Universidad Javeriana, con la participación de 30 representantes de 21 universidades.

Programas Académicos, con el propósito de estudiar la pertinencia, coherencia y  calidad  de  las  propuestas  de  nuevos programas presentados por las Facultades, así como para analizar la capacidad de los nuevos programas para responder a las necesidades del medio de manera proactiva y bajo la inspiración de los valores institucionales.

Modernidad, Colonialismo y Teoría Crítica

El  Instituto  de  Bioética  y  el  Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana,  la  Universidad  de  los  Andes, la  Universidad  Nacional  de  Colombia, la  Universidad  del  Rosario,  y  CLACSO realizaron  del  18  al  20  de  marzo  las “I Jornadas Latinoamericanas sobre Modernidad, Colonialismo y Teoría Crítica”.

Nuevos programas académicos

El 13 de marzo se reunió bajo la dirección  del  Vicerrector  Académico,  Luis David  Prieto  Martínez,  el  Comité  de Evaluación  de  Propuestas  de  Nuevos Programas Académicos, con el propósito de estudiar la pertinencia, coherencia y  calidad  de  las  propuestas  de  nuevos programas presentados por las Facultades, así como para analizar la capacidad de los nuevos programas para responder a las necesidades del medio de manera proactiva y bajo la inspiración de los valores institucionales.

Destinos digitales de la palabra

Dentro del Primer Encuentro de Programas  de  Creación  Literaria  y  Escritura Creativa de las Américas- Bogotá 2015, que se llevó a cabo del 24 al 27 de marzo, se realizó el Conversatorio “Destinos Digitales de la Palabra” en la Pontificia Universidad Javeriana, con expertos de Perú, Chile y Colombia en nuevos usos de las tecnologías digitales en cuanto a la escritura creativa.

Festival CineMigrante

El 20 de marzo se llevó a cabo el evento de lanzamiento del Quinto Festival Internacional CineMigrante, un Encuentro Internacional de Directores reunidos alrededor del tema “Identidades y modos de representación en el cine documental  contemporáneo”,  que  contó  con  la participación  de  los  directores  Sylvain George  (Francia),  Luis  Ospina  (Colombia) y Javier Corcuera (Perú).

Dirección estratégica universitaria

El  Secretario  General  de  la  Pontificia Universidad  Javeriana,  Jairo  Humberto Cifuentes Madrid, es el primer editor del libro “Strategic Management of Universities in the Ibero-América Region”, de la  editorial  Springer,  una  de  las  pocas obras que se han escrito sobre la dirección  estratégica  universitaria  en  Iberoamérica. Los otros editores son Pablo Landoni Couture y Xavier Llinás-Audet.

Justicia transicional

La  Pontificia  Universidad  Javeriana,  el Instituto  de  Estudios  Sociales  y  Culturales Pensar, la Facultad de Ciencias Políticas, la Universidad de los Andes, el Observatorio de la Democracia y Georgia  State  University  organizaron  el  18 de  marzo  la  conferencia  “Los  desafíos de la justicia transicional. Una perspectiva desde la opinión pública».

El   ingeniero   Carlos   Cuartas   Chacón cumplió 40 años como empleado de la Pontificia  Universidad  Javeriana,  razón por  la  cual  la  Rectoría  ofreció  el  5  de marzo un almuerzo en su homenaje en la sala San Francisco Javier. Entre otros cargos el ingeniero Cuartas ha sido Decano Académico de la Facultad de Ingeniería,  Decano  del  Medio  Universitario de  la  Facultad  de  Ciencias  Jurídicas  y actualmente se desempeña como Asesor del Secretario General.

Reconocimientos Pronabec de Perú

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación de Perú, otorgó el 19 de marzo un reconocimiento a la Pontificia Universidad Javeriana, por su labor y colaboración en la formación académica de los profesores beneficiarios de la Beca Docente que accedieron al “Seminario de Especialización en Pedagogía”.

Mejores puntajes en Saber Pro

El  Ministerio  de  Educación  Nacional hizo  un  reconocimiento  público  a  los estudiantes  que  obtuvieron  el  mejor puntaje  nacional  en  los  Exámenes  de estado de Calidad de la Educación Superior -SABER PRO en el año 2013. De la  Javeriana  se  destacaron  estudiantes de Comunicación y Lenguaje, Odontología,  Enfermería,  Medicina,  Administración de Empresas, Nutrición y Dietética, Ingeniería  Industrial,  Ingeniería  Electrónica, Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas, entre otros programas.

Fallecimientos

Padre Camilo Tapias, S.J.

A  pocos  días  de  cumplir  91  años  de edad,  falleció  el  26  de  marzo  el  Padre Camilo Tapias, S.J., quien trabajó en la Universidad   Javeriana   especialmente como asesor espiritual y estuvo vinculado a las Facultades de Psicología y de Ciencias  Jurídicas,  donde  fue  Decano Adjunto. Nacido en San Gil, Santander, el 2 de abril de 1924, ingresó a la Compañía  de  Jesús  el  12  de  diciembre  de 1942 y recibió su ordenación sacerdotal el  27  de  octubre  de  1957.  Fue  Rector del Colegio San Pedro en Bucaramanga y estuvo muy vinculado a la Congregación Mariana.

Ideas Domum

El  proyecto  ganador  del  Concurso  de Innovación Ideas Domum se denomina “Aerobici”  y  fue  desarrollado  por  los estudiantes javerianos Claudia Marcela González  Canal  (Diseño  de  Comunicación  Visual  y  Psicología),  Javier  Daniel Gómez Franco (Ingeniería de Sistemas y Computación) y José Miguel Ríos Millán (Diseño  de  Comunicación  Social).  La propuesta consiste en crear ciclorrutas sobre las estaciones y carriles del MIO para evitar peligros e incomodidades a los ciclistas y aportar a la solución del problema de movilidad en Cali.

 

Inmersión social

El 20 de marzo en compañía del Rector, Padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., se realizó el cierre de la Inmersión Social Pedro Arrupe, programa organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que tiene por objetivo generar una experiencia de acercamiento y  contextualización  de  la  realidad  sociopolítica colombiana a través de un intercambio   universitario,   en   el   que participaron  21  estudiantes  de  la  Uni- versidad de San Francisco (Estados Unidos), 50 estudiantes de la Javeriana Cali y 35 estudiantes de Fe y Alegría de la Pedregosa  y  del  Instituto  Mayor Campesino IMCA.

Coordinación de la RUPIV

La  Javeriana  Cali  cerró  su  periodo  de coordinación de dos años (2013-2014) de  la  Red  de  Universidades  por  la  Innovación del Valle del Cauca –RUPIV-, entidad que trabaja para incrementar el impacto científico de las universidades de  la  región  y  para  fomentar,  facilitar y  promover  la  Innovación  en  el  departamento.  La  coordinación  ahora  la asumirá  la  Universidad  Autónoma de Occidente

 

Director del Departamento de Economía

El profesor Luis Fernando Aguado Quintero fue nombrado Director del Departamento de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Tiene estudios posdoctorales en Economía, Sociedad y Construcción del Conocimiento en el Mundo Contemporáneo, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina); es Doctor en Análisis Económico  Aplicado  e  Historia  Económica de  la  Universidad  de  Sevilla  (España); Magíster  en  Estudios  Políticos  de  la Pontificia  Universidad  Javeriana  Cali  y economista de la Universidad del Valle.

Expolaborum

Con éxito se realizó la feria de empleabilidad  Expolaborum  2015,  que  contó con la presencia de 46 empresas de todos los sectores y cazatalentos que estuvieron presentes toda la jornada, para que estudiantes de pregrado y posgrado socializaran las necesidades del empleo del futuro y el talento humano requerido.  Además  altos  ejecutivos  compartieron sobre competencias, procesos de selección y las herramientas esenciales para el enganche en el mercado laboral.

 

Diagnóstico del ruido

Profesores y estudiantes de la Facultad de  Ingeniería,  con  el  apoyo  del  Centro de Consultoría y Educación continua de la  Javeriana  Cali,  desarrollan  un  convenio   con   la   Corporación   Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, que tiene como objeto realizar el diagnóstico  de  ruido  ambiental  de  Cali,  diseñar el plan de descontaminación de ruido y formular el estatuto para su gestión en la ciudad.