
Noticias Sede Central, enero – febrero 2023
Semana de acogida a neojaverianos
La Vicerrectoría del Medio Universitario y las facultades planearon actividades y recorridos para dar la bienvenida a los 2065 neojaverianos en la Semana de Acogida que se llevó a cabo del 16 al 20 de enero. La bienvenida a los futuros profesionales javerianos inició con las palabras del rector, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., quien resaltó la formación integral como uno de los pilares de la Universidad y enfatizó en la diversidad como un rasgo importante de la Javeriana.
Investigación sobre terapia génica
El Invima autorizó el desarrollo del primer estudio clínico con terapia génica en Colombia para pacientes con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 2, de aparición tardía, con edades entre 2 y 18 años, que no hayan recibido tratamiento previo y se puedan sentar, pero no caminen. Gracias al estudio liderado por médicos y especialistas de la Universidad Javeriana, se pudo establecer el balance riesgo-beneficio favorable, para desarrollar esta terapia en el Hospital Universitario San Ignacio.
Performing Medicine
El 2, 3 y 4 de febrero, se llevó a cabo el taller “Performing Medicine”, en donde se compartieron experiencias de aprendizaje de una Facultad de Medicina en Londres basadas en las artes. En el evento se exploraron las formas en que este enfoque se puede integrar en la Facultad de Medicina de la Javeriana. El taller contó con participantes de las Facultades de Medicina, Enfermería, Artes, Arquitectura y Diseño y profesionales de diferentes centros de la Vicerrectoría del Medio Universitario, promoviendo el trabajo interdisciplinario; este es un espacio logrado gracias al trabajo colaborativo con Queen Mary University of London, People’s Palace Projects y Performing Medicine.
El Futuro del Metro de Bogotá
El 8 de febrero, en el Recinto Comuneros del Concejo de Bogotá, se llevó a cabo el foro «El Futuro del Metro de Bogotá». Allí, se presentó un análisis sobre la construcción del metro en la ciudad, a propósito de la propuesta del presidente Gustavo Petro de cambiar el proyecto de ser elevado a subterráneo. Uno de los invitados a este foro fue Nicolás Rincón, director de la Maestría en Logística y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana.
Primer foro sobre Reforma a la Salud
El 15 de febrero, la Universidad Javeriana fue anfitriona del primer foro de la reforma a la salud luego de conocido el texto propuesto por la ministra de Salud. En el encuentro, que se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán, participaron congresistas, prestadores, aseguradores, EPS, academia, entidades territoriales, sociedad civil y representantes del Gobierno Nacional. El foro fue organizado por el Instituto de Salud Pública, la Universidad Icesi, PROESA y la ANDI.
Retos del emprendimiento innovador
El 14 de febrero la Vicerrectoría de Investigación en alianza con el Banco Mundial de América Latina y el Caribe realizaron el conversatorio Retos del Emprendimiento Innovador en Colombia que abordó los retos que enfrenta el país desde los últimos años en temas de emprendimiento e innovación. Contaron con la participación de entidades públicas y privadas tales como: el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, iNNpulsa, Fondo Mujer Emprende, DreemBio, Velocity y la Cámara Verde de Comercio.
Recital de grado con La 33
La Facultad de Artes de la Universidad Javeriana recibió el 15 de febrero a la Orquesta La 33. La razón de su visita fue la presentación del recital de grado de la Maestría en Música de Edinson Velásquez, quien actualmente es la voz líder y flautista de la agrupación. La presentación duró cerca de dos horas y se llevó a cabo en la sala de conciertos de la Facultad.
Profesora de Enfermería dictó clases en México
La profesora Karol Johanna Briñez Ariza, del Departamento de Enfermería Clínica de la Facultad de Enfermería, fue invitada a impartir una asignatura en la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato (México). La asignatura que estuvo a su cargo fue la de Epistemología, dirigida en modalidad presencial a los estudiantes del Doctorado en Ciencias de Enfermería. Las clases fueron impartidas del 30 de enero al 3 de febrero.
Miembro del Consejo Nacional de Acreditación
El doctor Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina de la Javeriana, fue elegido el 23 de febrero por el Consejo Nacional de Educación Superior -CESU para integrar el Consejo Nacional de Acreditación – CNA. Es así como el doctor Carlos Gómez estará en el área de Ciencias de la Salud por un período de cinco años, 2023 – 2027.
Premios y reconocimientos
Medicina renovó su acreditación de alta calidad
El Programa de Medicina de la Universidad Javeriana recibió el 17 de enero la resolución del Ministerio de Educación Nacional, por la cual el Consejo Nacional de Acreditación renueva su acreditación en alta calidad por un término de 10 años. Junto con ello renueva también el Registro Calificado de la carrera de Medicina por el mismo período. La resolución del Ministerio de Educación resaltó la formación integral de personas que sobresalen por su alta calidad humana, ética, académica, profesional y por su responsabilidad social.
Enfermería renovó su acreditación de alta calidad
El 24 de enero, la Facultad de Enfermería de la Javeriana recibió la resolución del Ministerio de Educación Nacional en la que notifica la renovación de la Acreditación de Alta Calidad y el registro calificado a la Carrera de Enfermería por un periodo de 8 años. La renovación de la acreditación se suma a la obtención de la acreditación internacional del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR) por un periodo único de seis años, que recibió en agosto de 2022.
Residentes de Reumatología ganaron “Copa Colombia»
El 4 de febrero se llevó a cabo el primer Simposio de Residentes de programas colombianos de Reumatología. En el marco de este evento se realizó el concurso “Copa Colombia” en donde los estudiantes javerianos Néstor Fabián Correa González y Camila Borda Samper ocuparon el segundo y cuarto puesto, respectivamente. Así, Correa representará a Colombia en la Copa América de Reumatología de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología, en la cual participan dos residentes de cada país de América.
CINDA certifica a la Javeriana en buenas prácticas
La Universidad Javeriana, a través de una convocatoria realizada por la red CINDA, recibió el 6 de febrero el reconocimiento por buenas prácticas con tres proyectos que fueron valorados por ocho expertos internacionales. Los proyectos acreedores de este reconocimiento son: LED, un programa educativo enfocado al aprendizaje de idiomas; Ateneos, una iniciativa enfocada en llevar estrategias de educación superior a zonas apartadas del país en temas de medicina, acompañados de nuevas tecnologías; y el proyecto Telecolaboraciones, una propuesta para docentes y estudiantes de universidades internacionales, que tiene como objetivo el aprendizaje del español como lengua extranjera.
Ranking Webometrics
Por séptima ocasión consecutiva la Universidad Javeriana mantiene la segunda posición en Colombia en la clasificación de Webometrics,, mientras que a nivel mundial alcanza la posición 1.070 dentro del rango en el que se ha clasificado en los últimos cinco semestres. El ranking, que fue publicado el 14 de febrero, tiene en cuenta factores basados en la visibilidad y presencia de las universidades en línea, el número de documentos, las publicaciones y citaciones en internet.
Ganadores en competición Huawei
El 9 de febrero los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecatrónica e Engeniería Industrial, Santiago Andrés Díaz, David Felipe Ariza, Lina María Cerón, Miguel Ángel González, Daniel Esteban Castellanos y Juan Diego Córdoba quedaron en el primer lugar de la categoría nube y computación de la final del Huawei ICT Competition, que se realizó en Bogotá