Política Ecológica y Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana
En el auditorio del Centro Ático se presentó el Acuerdo 617 del Consejo Directivo Universitario, a través del cual se ofrece a la Universidad unas orientaciones institucionales en materia de responsabilidad ambiental.
A partir del 26 de noviembre de 2015 entró en vigencia la Política Ecológica y Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana que tiene como objetivo ofrecer a la Universidad unas orientaciones institucionales y un horizonte de acción sobre sus compromisos en materia de responsabilidad ambiental desde una perspectiva de ecología humana e integral; asumiendo las orientaciones de la Iglesia, de la Compañía de Jesús y la normatividad sobre el tema, para incidir en el fortalecimiento de una cultura del cuidado de nuestra casa común.
La presentación del Acuerdo 617 del Consejo Directivo Universitario se hizo en el auditorio del Centro Ático y fue presidido por el Padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., Vicerrector del Medio Universitario, quien estuvo acompañado por Consuelo Uribe Mallarino, Vicerrectora de Investigación; el Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; Catalina Martínez de Rozo, Vicerrectora Administrativa; y Jairo Humberto Cifuentes, Secretario General.
Como conferencistas estuvieron Manuel Rodríguez Becerra, primer Ministro del Medio Ambiente en Colombia, profesor titular de la Universidad de los Andes y Presidente del Foro Nacional Ambiental, y el ingeniero forestal Carlos Devia Castillo, magister en desarrollo rural, candidato a doctor en ingeniería y profesor asociado de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Antecedentes
La formulación de la Política Ecológica y Ambiental de la Javeriana tiene dos momentos previos. Uno primero en la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales en el año 2002, donde se trabajó un proyecto de gestión ambiental sobre el campus, y otro liderado a partir del año 2013 por la Vicerrectoría del Medio Universitario, cuando se conformó el Grupo de Gestión Ambiental Javeriano, integrado por representantes de las Facultades de Ciencias, de Arquitectura, de Estudios Ambientales y Rurales, de Teología y de Ingeniería. A los cuales se integró la Seccional Cali, por propuesta del Rector, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. Una de las principales tareas de este Grupo fue obtener una visión general de lo que ha venido ocurriendo históricamente en la Universidad en materia ambiental y elaboraron un inventario de actividades a través del cual se detectaron más de 100 iniciativas que van desde el surgimiento de la Maestría en Desarrollo Rural hace 35 años o de la misma Facultad de Estudios Ambientales y Rurales en 1997 hasta hechos más recientes como por ejemplo los techos verdes o el humedal artificial para la recolección de aguas lluvias en la cancha de fútbol. “Lo ambiental ya es una preocupación en la Javeriana, un trabajo continuo de muchos años, pero como política ya de implementación con lineamientos surge desde hoy (26 de noviembre)”, explicó el Padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J. A su vez, Carlos Devia Castillo agregó que esta política significa contar con una plataforma que le permitirá a la Universidad seguir actuando de forma adecuada.
Liderazgo javeriano
Manuel Rodríguez Becerra destacó por su parte que se trata de una política “tremendamente ambiciosa” y resaltó que con ella, la Javeriana se ubica como líder en el campo ambiental en el país. “Como lo dice en la política misma que tuve la oportunidad de leer, básicamente se trata de impregnar con lo ambiental todos los estamentos de la Universidad, desde la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado, hasta las acciones de la misma Universidad como institución que busca claramente ser una organización amiga con el medio ambiente”.
Resaltó también que esta Política toma como oriente la encíclica del Papa Laudato sí, que a su juicio es el principal documento que haya elaborado en mucho tiempo un líder religioso y político a nivel global.
El ex Ministro y profesor de la Universidad de los Andes reconoció que la Javeriana ha sido una universidad pionera en el campo ambiental en Colombia y “con este salto de garrocha, con esta resolución, sin duda va a consagrarse como universidad líder en Colombia, porque no conozco otra universidad que tenga una política así de integral y así de ambiciosa, que llame a todas las actividades que tiene la universidad a comprometerse con la protección ambiental desde lo formativo, pasando por la investigación y por la misma actividad de cada uno de los miembros de esta comunidad javeriana”.
“Con este salto de garrocha, con esta resolución, sin duda la Javeriana va a consagrarse como universidad líder en Colombia, porque no conozco otra universidad que tenga una política así de integral y así de ambiciosa”: Manuel Rodríguez Becerra.
La Política Ecológica y Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana se puede consultar en:
https://www.javeriana.edu.co/docu- ments/10179/4643808/Acuerdo617. pdf/49e032b8-157d-40f7-bb0e-
1c8ae2436800