Pontificia Universidad Javeriana Cali
Noticias de febrero
Febrero 11. Se posesionó el nuevo Vicerrector del Medio Universitario El Padre Luis Fernando Granados Ospina, S.J. se posesionó como nuevo Vicerrector del medio Universitario de la seccional Cali. El acto se celebró en el auditorio los almendros y fue presidido por el Vice Gran Canciller de la Javeriana, Francisco de roux Rengifo, S.J., el Padre Granados, S.J., es Filósofo y licenciado en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, licenciado en Pedagogía de la Pontificia Universidad de Comillas de España y magíster en educación de la Javeriana Bogotá. actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias sociales niñez y Juventud del CINDE de la Universidad de Manizales.
Febrero 14. Javeriana Cali sigue entregando becas a sus futuros javerianos el Padre rector Jorge Humberto Peláez, S.J. y las Directoras de la oficina de relaciones Universidad entorno, María Lucía Lloreda Garcés, y de Gestión estudiantil, alba luz rojas, extendieron sus felicitaciones a seis estudiantes ganadores de las becas Pontificia
moreno y del Instituto de Ciencias sociales. a los beneficiados se les otorgó una beca parcial de su matrícula para las Carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Derecho y artes Visuales. las becas moreno se crearon gracias al aporte de la Fundación Friends of Javeriana University.
Febrero 22. Hablemos de Comunicación la Carrera de Comunicación en aras de contribuir con los procesos formativos presentó un espacio extra-curricular llamado “Hablemos de Comunicación”. el objetivo es compartir experiencias, propiciar discusiones con investigadores, expertos y académicos de la región y del país que vienen trabajando en los distintos campos de la Comunicación.
Febrero 23. Ciclo de conferencias “Arquitectura en la Javeriana” Comenzó el ciclo de conferencias “arquitectura en la Javeriana” en donde la comunidad estudiantil y académica de la Universidad están invitadas a la reflexión y crítica de los diferentes proyectos de ciudadanía y urbanismo en la última década. De igual forma, a través de estos espacios se busca despertar el espíritu crítico sobre la pertinencia y necesidad de los diferentes proyectos arquitectónicos que se gestan en Cali y la región.
Febrero 24. Junta Médica “La Epidemiología, madre de todas las ciencias” en el auditorio los almendros, tuvo lugar la Junta médica de la Facultad de Ciencias de la salud. Para esta ocasión el tema central fue “la epidemiología, madre de todas las ciencias” y estuvo a cargo del doctor rodrigo Guerrero Velasco, médico y Ph.D en salud Pública, ex-alcalde y actual concejal de Cali. la Junta médica es una reunión mensual en la que se discuten temas de salud de interés público.
Febrero 24. Conferencia sobre el invierno en el Valle del río Cauca el grupo de Investigación arquitectura y Desarrollo sostenible de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales organizó la conferencia “el trágico invierno del 2010 en el Valle del río Cauca”, estudio realizado por el Club rotario de Cali y la Universidad del Valle que concluyó que si fallara el jarillón que protege a Cali, al margen izquierdo del río Cauca, ya sea por falta de mantenimiento, por las invasiones que existen o por simple falta de monitoreo, las comunas 6, 7, 13, 14, 15, 16, 21 y el corregimiento de navarro se inundarían total o parcialmente, afectando a cerca de 791.000 personas, habitantes de estos sectores.