Pontificia Universidad Javeriana Cali
Noticias de marzo
Marzo 3. Conversatorio con Daniel Samper y Maryluz Vallejo. Maryluz Vallejo y Daniel Samper Pizano presentaron su más reciente libro “Antología de notas ligeras colombianas”, dentro del marco de “Hablemos de Comunicación”, espacio organizado por la Carrera de Comunicación. Además de compartir con los estudiantes, los periodistas Vallejo y Pizano aprovecharon su visita a Cali para rendir un homenaje al escritor vallecaucano Álvaro Bejarano, quien participó también del conversatorio y cuyas notas ligeras aparecen en el libro presentado.
Marzo 3. Egresada de Ciencia Política galardonada por la Embajada Estadounidense La politóloga Catalina Prada Fernández de Soto, egresada de la Carrera de Ciencia Política de la Javeriana Cali, recibió un galardón en la categoría angloparlante, de una convocatoria para estudiantes de pregrado y posgrado a nivel nacional, cuyos trabajos de grado o proyectos de investigación abordaran temas estadounidenses o de la agenda bilateral entre Estados Unidos y Colombia. La iniciativa de este concurso fue liderada por el Centro de Estudios Estadounidenses (CEE), la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Los Andes, la Comisión Fulbright Colombia y el Gobierno de Estados Unidos.
Marzo 15. Cali Visible entrega el balance de la gestión del Concejo de Cali Como parte de la gestión desarrollada desde el año 2003 por el Observatorio Cali Visible de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el pasado 15 de marzo se hizo entrega del Balance de Gestión de la Corporación Concejo de Santiago de Cali del año 2010. El balance se concentró en la gestión normativa: acuerdos aprobados y proyectos archivados, devueltos o que se encuentran en estudio; en la gestión de control político: citaciones a funcionarios de la Administración Central y Descentralizada que efectivamente se realizaron, así como las que dejaron de realizarse por inasistencia del funcionario citado o por falta de quórum; y la asistencia de los concejales a su puesto de trabajo, pues de ella depende que el Concejo se reúna y realice su tarea.
Marzo 16. Reconocimiento de la Embajada Británica para emprendedor javeriano José Emiro Tombe, Ingeniero Industrial egresado de la Javeriana Cali, es socio fundador de GSC Estudios en el Exterior y fue galardonado con la certificación de Agente Acreditado, que otorga la Embajada Británica a las agencias de estudios reconocidas por su calidad, compromiso y cumplimiento. “Hoy la empresa se encuentra en un crecimiento progresivo, con presencia en Colombia e Inglaterra, generando empleo, con proyecciones de expansión, con estrategias claras de innovación y diferenciación”, dijo Tombe. Marzo 17. La Javeriana, punto de encuentro para incentivar el emprendimiento Los días 16 y 17 de marzo se realizó el evento “Oportunidad 2011, el impulso que necesitas”, que responde a una iniciativa estudiantil presentada a través de la Oficina de Emprendimiento Javeriano, con el fin de ampliar la visión sobre el tema del emprendimiento a emprendedores de la región que deseen realizar nuevos negocios con empresas nacionales e internacionales, adquirir nuevos conocimientos empresariales, ampliar sus redes de contactos y exhibir sus productos y servicios.
Marzo 22. Iniciativa de estudiante javeriano se radica en la Cámara de Representantes La Plenaria de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República fue el escenario, por primera vez, donde los estudiantes de Colombia estuvieron presentes como expositores de un proyecto de ley que busca poner en marcha la tarifa diferencial en el transporte público para estudiantes en el país. Esta iniciativa es fruto del liderazgo vallecaucano con sello javeriano, del estudiante de Ciencias Políticas Josías Fiesco, quien dejó en claro la capacidad estudiantil javeriana en Colombia para liderar iniciativas de interés nacional. Durante su intervención, que duró 20 minutos y fue trasmitida por el Canal institucional del Congreso, expuso en detalle los argumentos que demuestran la necesidad de hacer realidad esta iniciativa.
Marzo 26. Japón: análisis de un desastre La Universidad del Valle y su Observatorio Sismológico y Geofísico, la Escuela de Astronomía de Cali EAC, la Pontificia Universidad Javeriana y la Biblioteca Departamental se unieron para ofrecer una serie de conferencias, con las cuales se revisó, de la mano de expertos, los diferentes eventos que ocurrieron en Japón el pasado 11 de marzo y que terminaron con una tragedia cuyas consecuencias siguen vigentes, algunas de ellas catalogadas como alerta máxima a nivel mundial. Las temáticas presentadas en este espacio de discusión fueron: sismos-resistencia, anatomía de un tsunami, cambios en el eje de la tierra y el aprovechamiento de la energía nuclear.
Marzo 28. Conferencia: “Pensando juntos en la intimidación escolar” El lunes 28 de marzo se realizó la conferencia “Pensando juntos en la intimidación escolar” a cargo de la docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, y Coordinadora de la Red Nacional Antibullying, la doctora María Clara Cuevas Jaramillo. En la actualidad, la intimidación escolar es uno de los factores que se presentan con mayor frecuencia en la deserción estudiantil. Muchas instituciones educativas están trabajando en este tema, con el fin de reducir el alto grado de esta problemática en las escuelas y colegios colombianos.
Marzo 28. Líderes indígenas analizaron el estado actual del movimiento indígena colombiano Para discutir sobre la actualidad del movimiento indígena colombiano, tanto desde distintas posturas políticas en su interior como desde distintas miradas académicas, se realizó el pasado 28 de marzo en el Auditorio Central de la Universidad Javeriana Cali, el conversatorio “El movimiento indígena colombiano ¿abandonando la doble vía de la integración y la resistencia?”. Los conferencistas abordaron 4 grandes ejes temáticos: Identidad, Estado-nación y autonomía, Modelos de desarrollo y Panorama político actual. El conversatorio contó con la participación del el ex Constituyente Lorenzo Muelas, los líderes de la OPIC (Organización Pluricultural de Pueblos Indígenas de Colombia) Ana Silvia Secue y Rogelio Yonda; el profesor Carlos Ramírez y el director del Centro de Estudios Interculturales de la Javeriana Cali, Manuel Ramiro Muñoz.
Marzo 29. Exposición artística Katrina, del fotógrafo José Kattán El Centro de Expresión Cultural y la Carrera de Artes Visuales inauguraron el 29 de marzo la exposición artística Katrina, del fotógrafo José Kattán, abierta hasta el 29 de abril. Katrina es un proyecto de video, fotografía e instalación que reflexiona sobre la memoria y el olvido; sobre el valor documental del álbum familiar y busca hacer público un archivo personal, pero de interés colectivo que constituye una evocación de una ciudad que sacrificó su identidad tras un estereotipado modelo de desarrollo. También rinde homenaje al aporte de los inmigrantes árabes a la cultura y al comercio local. Pero sobre todo, indaga sobre el desarraigo y el sentido de pertenencia, la escogencia entre el lugar de origen, la “patria nativa” y el lugar donde realmente se construye la prosperidad, la “patria adoptiva”.