Premio “Diodoro Sánchez” para libro de ingeniería
Este texto, uso de desperdicios plásticos en mezclas asfálticas fue elegido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros como el mejor de esta disciplina en el país.
La Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó el premio “Diodoro Sánchez” al texto Uso de desechos plásticos en mezclas asfálticas, publicado por la editorial Pontificia Universidad Javeriana, como reconocimiento por ser el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la ingeniería nacional. Diodoro Sánchez fue un ingeniero que en su testamento dejó 500 pesos para la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el fin de que comprar acciones en un banco de Bogotá, y que se creara un premio con los intereses. Fue así como en 1930 nació y se reglamentó el premio que hoy enorgullece a la Universidad Javeriana. Dice la convocatoria que el galardón, consistente en una medalla y un diploma, se entrega cada año “al ingeniero colombiano que haya concluido en el país en el año inmediatamente anterior, la obra más importante de ingeniería, o haya publicado el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la Ingeniería Nacional”.
Esta publicación retoma investigaciones desarrolladas durante siete años, a partir de las cuales, se buscó incorporar el uso de desperdicios plásticos en mezclas asfálticas. en este sentido, se constituye como una herramienta de consulta para futuras investigaciones. a grandes rasgos, este libro —compuesto por cinco capítulos— expone los resultados obtenidos en estudios de laboratorio sobre las posibilidades de mejorar el desempeño mecánico y dinámico (fatigas y ahuellamiento) en mezclas asfálticas, mediante la utilización de desechos no biodegradables, ampliando así el conocimiento que se tiene sobre la respuesta de los materiales viales ante las cargas vehiculares. Los ingenieros, Fredy alberto Reyes y ana Sofía Figueroa, con una amplia trayectoria en investigación sobre la infraestructura vial en Colombia, entregan esta primera fase de conceptualización académica que hace parte de la Colección libros de Investigación, cuyos ejemplares fueron seleccionados a través de una Convocatoria Interna mediada por la Vicerrectoría académica.
Su principal objetivo es conformar una pauta para que los constructores y las entidades del estado consideren la posibilidad de usar los desperdicios plásticos en las mezclas asfálticas, con el ánimo de incrementar la durabilidad de los proyectos viales y minimizar el impacto ambiental, mediante la reutilización de algunos polímeros.