Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Martha Lucía Prieto Monroy | Coordinadora Comunicación y Promoción Facultad de Ingeniería.



ABET es una organización estadounidense cuya sigla en inglés significa Accreditation Board for Engineering and Technology, que se ha convertido en un sello de calidad, en un estándar de hecho para los programas de ingeniería y tecnología.

Como parte de la apuesta estratégica por la calidad y la excelencia en la Facultad de Ingeniería, entre  otros  proyectos,  desde  hace  dos años  y  medio  se  inició  un  trabajo  intenso, en pos de lograr una acreditación internacional,  para  lo  cual  se  unieron esfuerzos de los directores de las cuatro carreras y los cuatro departamentos de esta Facultad.

Gracias  al  reconocimiento  de  la  importancia de este proyecto, a la asignación de recursos, al impulso y al apoyo de las Vicerrectorías Académica y Administrativa y de la Facultad de Ingeniería, la acreditación ABET se ha convertido en un objetivo académico importante y necesario para fortalecer el mejoramiento de las cuatro Carreras: Ingenierías Civil, Electrónica, Industrial y de Sistemas.

Con este fin, se consolidó un equipo de directivos y profesores, quienes desarrollaron  un  trabajo  detallado  en  la recolección  de evidencias  y  medición de desempeños de estos programas, de los estudiantes y profesores, con miras a lograr la mencionada acreditación.

¿Qué significa ABET?

ABET  es  una  organización  estadounidense  que  inició  hace  varias  décadas como  un  consejo  de  acreditación  de programas  de  ingeniería  y  tecnología, cuya  sigla  proviene  de  su  nombre  en inglés: Accreditation Board for Engineering and Technology. Esta organización nació con el respaldo de universidades, organizaciones  profesionales  y  estatales  y,  con  el  paso  del  tiempo,  se  unió a  otros  sistemas  de  acreditación  en  el ámbito mundial, con lo cual se generaron alianzas y mayor reconocimiento de este sistema de acreditación estadounidense,  por  lo  que  se  ha  convertido  en un sello de calidad, en un estándar de hecho para los programas de ingeniería y tecnología.

Esta  organización  promueve  la  calidad  en  dichos  programas, entre  otras cosas, mediante visitas a las institucio- nes  educativas,  en  las  que  se  evalúan los  programas,  se  verifica  un  conjunto de condiciones y requerimientos  y  se hace   una   retroalimentación  por  medio  de  un  concepto referente  a  las  evidencias   de   calidad que se detecten. Para lograr este objetivo, ABET realiza la revisión de los currículos, el desempeño de los docentes y de los estudiantes, con lo que invita a la institución  a  establecer  un  perfil  claro de  las  características  que  la  sociedad puede  esperar  de  sus  egresados.  Con ello, se hace una verificación del cumplimiento de dicha promesa, con el fin de evidenciar el trabajo que se hace en la formación de ingenieros.

De  esta  manera,  ABET  ayuda  a  las instituciones  de  educación  superior  a encontrar   sus   objetivos   académicos, mediante una formación más sistemática y estructurada para los estudiantes de ingeniería en el mundo, acorde con los contextos particulares.

Esta  acreditación  es  un  sello  de  calidad que indica que se están haciendo las cosas bien. Sin embargo, un desafío importante de este proceso, a futuro, es que se genera una dinámica de calidad, de revisión continua de los programas, con una metodología basada en la valoración   y   la   evaluación   (assesment and evaluation) de los procesos que se desarrollan  en  la  Facultad,  con  el  fin de  identificar  oportunidades  de  mejora para lograr la promesa que tenemos establecida dentro de nuestro proyecto educativo para responder a los problemas de la sociedad.

Todos  los  programas  van a  ser  evaluados  para  determinar la sostenibilidad del modelo implementado para la enseñanza de ingeniería en la Facultad.

Valoración y evaluación Como parte de la preparación para acceder a esta acreditación, luego de un trabajo  riguroso  de  autoevaluación,  se solicitó  el  acompañamiento  mediante una  visita  simulada, preparatoria  a  la  de acreditación, para lo  cual  se  tuvo  un proceso  de  observación por parte de un equipo de evaluadores expertos de la Fundación ABET, una entidad  hermana  de  la  organización ABET, quienes dentro de sus criterios estudiaron el currículo de los programas, los recursos físicos y humanos, infraestructura  y  los  procesos  de  evaluación utilizados, y realizaron reuniones, entre otros, con estudiantes, egresados y empleadores, directivos de la Universidad, directivos de los departamentos de Física y Matemáticas que ofrecen servicios académicos a estos programas, para tener una visión global de los programas de Ingeniería.

Todos  los  programas  van  a  ser  evaluados  para  determinar  la  sostenibilidad  del  modelo  implementado  para  la enseñanza de ingeniería en la Facultad.

Luego  de  la  visita  simulada  que  se realizó del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2015, el paso que sigue es ajustar los procesos y la documentación generada, con base en los comentarios realizados,  para  la  presentación  oficial al proceso de acreditación ABET, donde todos los programas van a ser evaluados  para  determinar  la  sostenibilidad del  modelo  implementado  para  la  enseñanza  de  ingeniería  en  la  Facultad, esperando  obtener  el  mejor  resultado del mismo y con ello, la acreditación internacional, la cual hará parte de un estándar de calidad que, sin duda, ubicará a los cuatro programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería, en una posición privilegiada.

Este proceso  de  acreditación  es  una oportunidad   para  seguir con nuestro  mejoramiento  continuo  y  revisión constante  de  la  forma  como  se  están llevando  a  cabo  nuestros  procesos  de enseñanza  y  de  aprendizaje  en  ingeniería  y  de  cómo  nuestros  estudiantes alcanzan sus competencias profesionales, disciplinares y las llamadas competencias  transversales  o  genéricas.  Esta apuesta, busca resaltar la excelencia y la calidad de los programas que ofrece la  Facultad,  ya  que  son  importantes  y son referentes nacional e internacionalmente.

Finalmente, esta es una oportunidad para reconocer y mejorar lo que hacemos, para que nuestra promesa a la sociedad sea cumplida y para que nuestros egresados logren una formación tal que responda a las necesidades del país y a la misión formativa de los programas de la Facultad de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, en concordancia con  nuestro  Proyecto  Educativo  Javeriano y nuestra Misión institucional.