Reconocimiento a los javerianos en el alto Gobierno Nacional
El Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, fue anfitrión del acto de reconocimiento que realizó la institución el 27 de mayo.
Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura; Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte; Néstor Humberto Martínez Neira, Ministro de la Presidencia; Pilar Calderón Vargas, Ministra Consejera de Comunicaciones; Jaime Bueno Miranda, Consejero Presidencial de Competitividad e Innovación; Santiago Rojas Arroyo, Director de la DIAN; y Francisco Reyes Villamizar, Superintendente de Sociedades recibieron el 27 de mayo una placa como reconocimiento por su labor como javerianos al servicio de Colombia.
El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Centro Ático, contó con la presencia de los directivos de la Universidad, de representantes del Gobierno Nacional, del Congreso de la República, de las altas cortes, además de familiares y amigos de los homenajeados.
El homenaje también fue para Luis Carlos Villegas Echeverri, Ministro de Defensa; Cecilia Álvarez-Correa Glen, Ministra de Comercio, Industria y Turismo; Gina Parody D’echeona, Ministra de Educación; Yaneth Giha Tovar, Directora de Colciencias; y Cristina Plazas Michelsen, Directora del ICBF, quienes enviaron excusas por no poder asistir al evento.
En su discurso, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, enfatizó en el kit de cuatro herramientas básicas que recibieron los egresados durante su formación javeriana, que los capacitan para transformar al país. “En este homenaje quiero invitarlos a profundizar en lo que podríamos llamar el ‘ADN javeriano’ y que constituye uno de nuestros aportes al desarrollo del país, la utilitas (competencia profesional), la humanitas (la dimensión ética), la iustitia (respeto al estado de derecho) y la fides (confianza)”.
Por su parte el Ministro de Presidencia, Néstor Humberto Martinez, que definió a la Javeriana como “la casa de nuestros amores intelectuales” expresó que en este acto asistieron a refrendar su compromiso con el futuro de la patria. “Aquí hay todo un talento javeriano al servicio de Colombia que nos debe hacer renacer la fe y la esperanza en un país en donde las voces de la guerra queden acalladas por el compromiso con la paz; en un país donde podamos ver a nuestros hijos llegar a los parques de la mano de sus madres, sin el sosiego de la violencia y la inseguridad; en un país más incluyente, donde nos veamos todos como hermanos; y en un país que cultive los valores javerianos”
“Aquí hay todo un talento javeriano al servicio de Colombia que nos debe hacer renacer la fe y la esperanza en un país en donde las voces de la guerra queden acalladas por el compromiso con la paz”.