Julio 1986 | Edición N°: 914
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



SUBSIDIO FAMILIAR:
Es una prestación social pagadera en dinero, especie y servicios, a los trabajadores de medianos y manaras ingresos y su objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad.

Qué trabajadores pueden solicitar pago del subsidio familiar:

a. Los trabajadores cuya remuneración mensual fija variable, no sobrepase la suma que equivalga a 4 veces el salario mínimo integral.

b. Trabajadores que laboren diariamente más de la mitad de la jornada máxima legal ordinaria, o totalicen un mínimo de 96 horas de labor durante el respectivo mes.

¿Por quiénes se tiene derecho al Subsidio Familiar?

Personas a cargo de los trabajadores beneficiarios.

a. Hijos legítimos, los extramatrimoniales, los adoptivos e hijastros.

b. Hermanos huérfanos de padre.

c. Padres del trabajador: si son mayores de 60 años o si teniendo cualquier edad, se halla disminuida su capacidad de trabajo en más de un 600/o, siempre y cuando, ninguno de los dos reciba salario, renta o pensión alguna.

Los hijos que sean inválidos o de capacidad física disminuida y que hayan perdido más del 600/o de su capacidad normal de trabajo, percibirán doble cuota de subsidio, si reciben educación o formación profesional especializada.

Casos de Fallecimiento del Trabajador o de Personas a cargo:

a. Por muerte de un trabajador, beneficiario del subsidio familiar, a quienes se responsabilice por el sostenimiento de las personas a cargo, le corresponde recibir subsidio durante 12 meses.

b. Cuando la fallecida sea una persona a cargo, se pagará un subsidio extraordinario equivalente a 12 mensualidades en dinero.

 

AUXILIO EDUCATIVO:
Es una ayuda especial, equivalente a $200 mensuales por hijo que esté cursando educación secundaria. Tienen derecho a este auxilio, los empleados cuya remuneración mensual no exceda la suma que equivalga a 3 veces el salario mínimo.

¿Quién tiene derecho?

Los hijos de trabajadores afiliados que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar percibiendo subsidio familiar
  • Tener entre 10 y 18 años de edad
  • Estar cursando bachillerato clásico, técnico, o comercial en planteles oficialmente aprobados, en jornada diurna con mínimo de 4 horas diarias
  • No estar beneficiado por becas u otros auxilios
  • No estar devengando salarios por concepto alguno
  • No ser alumno riel colegio Cafam.

 

SALUD:

Cubre aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento. El servicio cuenta con salas do cirugía ambulatoria para tratamientos quirúrgicos y laboratorios clínicos.

Tienen derecho al subsidio;
Las personas que dependan económicamente del trabajador afiliado y que convivan con él.

  • Hijos, legítimos, extramatrimoniales, adoptivos e hijastros (hasta los 18 años de edad).
  • Los hermanos huérfanos de padre.
  • Cónyuge o compañera permanente del trabajador, si ésta no trabaja.
  • Los padres del trabajador mayores de 60 años o que tengan disminuida la capacidad de trabajo en más del 60%, cuando ninguno de los dos reciba salario o pensión alguna y convivan permanentemente con él.

Tipos de Servicios:

Pediatría, odontología pediátrica, otorrinolaringología, oftalmología, cardiología, electroencefalografía, electrocardiología, dermatología, ginecología, hematología, endocrinología, cirugía general y pediátrica, neurología, neurocirugía, oncología, medicina preventiva, radiología, ortopedia, fisioterapia, terapia respiratoria, psicología, urología, fonoaudiología, etc.

 

LUGARES DE ATENCIÓN:

a. Servicio Médico – Calle 51, Cra. 16 No. 51-36 – Tel.: 255 20 55, Cra. 15 No.51-35, Calle 51 No. 15-48

b. Centro de Servicios Sociales – Ciud. Kennedy Cra. 80 No. 38-31 Sur – Tel.: 299 79 00

c. Ciudad Quirigua: Transversal 92 A Calle 82 Tel.: 252 44 32

 

EDUCACIÓN:

  • Colegio: Bachillerato para hijos y/o hermanos huérfanos de padre que dependan económicamente del trabajador afiliado y que convivan con él.
  • Programa de Educación Continuada a nivel de Primaria y Secundaria Básica (1°. a 4°. Bachillerato) para trabajadores de empresas afiliadas.
  • Cursos nocturnos de inglés para trabajadores afiliados.

 

CAPACITACIÓN:
Cursos dirigidos a afiliados y familiares, en las instalaciones del Centro Administrativo La Floresta.

  • Para esposas de afiliados: pintura al óleo, manicuro administración del hogar, artesanías, belleza, calina, ria, floristería, juguetería, guitarra, pastelería, modistería, pastillaje, tejidos en máquina, tejido en dos agujas, etc. Horario: lunes a viernes de 8:20 a 11:50 a.m. o de 2:20 a 5:50 p.m.
  • Para funcionarios: Nocturnos: belleza, culinaria, juguetería, guitarra modistería, pastelería, floristería y bordados a mano. Horario: de 6:20 a 8:55 p.m.

Sábados: artesanías, administración del hogar, culinaria, juguetería, modistería, pastelería, tejidos en máquina, diseño y patronaje industrial en ropa exterior femenina. Horario: de 8:20 a 11:50 a.m.

  • Cursos de vacaciones para adolescentes, artesanías, belleza, culinaria, floristería, gimnasia, guitarra, labores manuales, modistería, pastelería, tarjetaría, juguetería, yoga.
  • Cursos infantiles: iniciación musical, pintura y expresión corporal.

También se ofrecen conferencias educativas de orientación sobre relaciones humanas, derecho de familia, alcoholismo y drogadicción.

RECREACIÓN:
Centros de Vacaciones Melgar, los Llanos Orientales y Centro Urbano de Recreación.

Pueden utilizar el servicio de afiliados y sus familiares: cónyuges e hijos, padres y hermanos.

Centro Urbano Recreacional: tiene canchas de fútbol, micro-fútbol, basquetbol, volley-ball y tenis, parque infantil con aparatos mecánicos, pista de triciclos, laberintos, túneles y cafetería. Áreas para grupos familiares con kioscos dotados para servicios de comidas campestres.

Bajo cubierta funciona la Sede Social, con salón para reuniones, comedor con auto-servicio, juegos de ping-pong, billar, futbolito, bolos, máquinas electrónicas y piscinas.

Vivienda: Se ofrecen las siguientes urbanizaciones: VALLE DE CAFAM, BELLAVISTA Y ZARZAMORA.

INFORMES: (Auxiliar de Controles Internos) Tel.: 288 15 11 Ext. 215