María Ángela Echeverry Directora de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Este tiempo en cuarentena ha sido retador e interesante. Para poder ajustarme a las nuevas condiciones, incluyendo el teletrabajo, busco tener unas rutinas personales y familiares muy claras. Tener un espacio de trabajo designado (aunque tengo que decir que algunos días doy ronda por todo el apartamento con el computador), definir tiempos para poder hacer los almuerzos y cenas y demás actividades. Separo los días de trabajo de los días de descanso, e intento mantener horarios similares a los que tenía antes. Sandra Liliana Herrera C. Profesora de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Debido al impacto que[…]
Etiqueta: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Conversatorio con el Ministro de Hacienda El viernes 13 de marzo, la Seccional de Cali recibió la visita del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla Bernal, quien conversó con los estudiantes del Semillero Círculo de Estudios Libertarios Juan de Lugo sobre los efectos de la ley de Crecimiento Económico en el Valle del Cauca y la situación económica del país en general. El ministro Carrasquilla escuchó las intervenciones de las estudiantes presentes y luego compartió sus pensamientos acerca de los proyectos que han sido polémica bajo su gestión, generando un debate respetuoso de las ideas de quien las compartía. Junto a Carrasquilla, también participó el representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Christian Garcés. MBA recibió Acreditación en Alta Calidad[…]
Responsabilidad y gobierno corporativo El informe de Merco, monitor de reputación corporativa, que se publicó el 27 de febrero de 2020 con los resultados del más reciente estudio sobre Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019, evaluó el compromiso de las empresas con la ética, la transparencia y buen gobierno, la responsabilidad con los empleados, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, además de la contribución con la comunidad en Colombia. En los resultados, la Universidad Javeriana ocupó el puesto 17 a nivel nacional, avanzando cinco lugares con respecto a los resultados de 2018, y el segundo lugar en el sector educativo, subiendo un puesto con respecto a la última medición. Visita de la Ministra de Educación La Ministra[…]
Arquitectos, diseñadores, nutricionistas y sociólogos javerianos están acompañando a reinsertados de las Farc en la reubicación de sus espacios de reincorporación a la vida civil. En la vereda Charras, ubicada en el Guaviare, vive una comunidad de aproximadamente 250 personas. Ellos hacen parte de uno de los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), administrados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, cuyo propósito es hacer actividades de capacitación y reincorporación de los ex miembros de las Farc a la vida civil. El desarrollo del proceso de paz con los ex miembros de las Farc implica retos más allá de garantizar el cumplimiento de los acuerdos, tales como un lugar adecuado y digno para vivir, medidas de[…]
Constanza Ordoñez Torres Directora de la carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño Es arquitecta y magíster en Planeación Urbana y Regional, de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras, de la Universidad Politécnica de Madrid. En la Javeriana se ha desempeñado como asistente del Departamento de Estética y como coordinadora Académica, en la Facultad de Arquitectura y Diseño. En la Vicerrectoría Académica se desempeñó como profesional para la permanencia estudiantil. Alexandra Pomares Quimbaya Directora de la Carrera Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería Estudió Ingeniería de Sistemas en la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación y un doctorado en Ingeniería, de la Universidad de[…]
La Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Medicina y el Proyecto de Planeación Universitaria de Paz y Reconciliación, de la Pontificia Universidad Javeriana, unieron esfuerzos para construir junto a la comunidad de Alto Guapaya, en Vista Hermosa – Meta, una nueva comprensión del cuidado de la salud. “Una descuajadura, los médicos no entienden qué es, se presenta diarrea, no hay apetito, se pronuncia vómito, dan ojeras, se ponen los ojos quebrados, entonces para que se cure toca sobarlo”, narra René González, médico natural, expresando las dificultades de comunicación existentes entre el sistema de salud y su comunidad, en el conversatorio Proyecto Participativo cuidado de la salud en Alto Guapaya – Meta, que se llevó a cabo el 27 de[…]
Cerca de 60 nuevos proyectos internacionales de investigación, en las etapas de postulación y formalización, fueron acompañados por la Dirección de Investigación durante 2019. Estos son algunos de los proyectos que inician su ejecución en el 2020. Durante los últimos años, la apuesta institucional javeriana ha sido facilitar la articulación entre investigadores javerianos y sus pares internacionales, fortalecer las capacidades investigativas universitarias, impulsar la producción de artículos científicos en revistas de alto impacto y acompañar la postulación de profesores de la Universidad en convocatorias nacionales e internacionales con la intención de financiar proyectos de investigación, innovación y creación artística. En sintonía con este objetivo institucional, son diversas las ofertas con las que cuenta la Dirección de Investigación, de la Vicerrectoría[…]
La pandemia del COVID – 19 es el problema de salud pública más grave que ha enfrentado la humanidad en este siglo y el reto económico que representa es comparable. Por ahora, es fundamental proteger la economía mientras se atiende la emergencia. En el caso contrario, las consecuencias sociales serían devastadoras. El impacto del COVID – 19 en la salud pública y en la economía será sin precedentes y su magnitud es incierta por definición. Para atender la crisis, en el diseño de las políticas públicas entrantes es fundamental considerar la salud y la economía de forma simultánea. De hecho, esta pandemia podría constituirse como la primera oportunidad histórica para considerar soluciones económicas de forma estructural en el largo plazo,[…]
Se cumplen cien años de la desaparición del astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero colombiano Julio Garavito, quien tuvo sus primeros años de formación en el colegio jesuita San Bartolomé. Cuando en nuestro país hablamos de un sabio, pensamos en Caldas o en Mutis, esos dos hombres que encontramos en los libros de historia de Colombia y quedaron asociados al desarrollo de la investigación científica en las décadas previas a la Independencia. No pasa lo mismo con Julio Garavito. Cien años después de su muerte, acaecida el 11 de marzo de 1920 cuando tenía 55 años, el nombre de Julio Garavito sigue siendo poco conocido entre nosotros. Tal vez, muchos llegaron a identificarlo como el personaje del billete de 20[…]
A través de proyectos integradores con el sector empresarial, los estudiantes conectan sus aprendizajes con la solución de problemas reales. Un ejemplo de esta dinámica es la plataforma académica Desing Factory. En un contexto social marcado por transformaciones y cambios vertiginosos que conciernen al sector de la educación y el sector productivo, la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño ha venido liderando un trabajo articulado con el sector empresarial, que se ha fortalecido desde hace 5 años a partir de una plataforma académica denominada Design Factory. Mediante este laboratorio, los estudiantes trabajan de la mano con empresarios y otras partes sociales para generar proyectos que requieren de ingenio e imaginación que contribuyan a la solución[…]
En el mes en el que se conmemora la lucha histórica de la mujer como ser de derechos y oportunidades en igualdad con el hombre, presentamos la historia de las mujeres que dirigen seis facultades de la Javeriana. Ciencia con calidad y rigurosidad Desde Cartagena, con sus hermosas calles, fiestas y costumbres, llegó a la Javeriana Concepción Puerta Bula, una mujer apasionada por el conocimiento, la constancia y la disciplina, cualidades que heredó de sus padres al ser ambos químicos farmacéuticos, pero en especial de su mamá, que fue una de las dos primeras mujeres en recibir el título de química farmacéutica en la Universidad de Cartagena, en 1958. Esta bacterióloga javeriana, deslumbrada por el mundo de la investigación científica,[…]
La Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. promueve la lectura a través de franjas como Clubes de lectura, Hora del cuento y Autores en la Javeriana que fomentan el encuentro de la comunidad alrededor de la obra literaria. Tomás Prada, estudiante de noveno semestre de Historia, de la Pontificia Universidad Javeriana, navegaba en la página de la Universidad buscando información sobre los próximos eventos. De repente, leyó un banner que le llamó la atención: “Inscríbete al club de lectura ‘Amores de un rato, sin tiempo ni trato’ de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.”. Le dio clic, porque quiso saber de qué se trataba. Tomás, que siempre había querido pertenecer a un club de lectura, decidió inscribirse. Ahora lleva dos[…]
La Editorial de la Javeriana presenta un libro que busca identificar los perfiles humano, cultural y sociológico de las personas que hacen parte de las Fuerzas Militares de Colombia. Durante la negociación del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, uno de los interrogantes principales fue cuál sería el papel que cumplirían las Fuerzas Militares en el nuevo escenario de un país que había dejado atrás un conflicto armado de más de 60 años. Esta problemática requería entender la historia y estructura institucional de las tres ramas de la fuerza (Ejército, Fuerza Aérea y Armada) e identificar los perfiles sociales y culturales de quienes hacen parte de las mismas. Mientras que la bibliografía[…]
Este es el primer artículo de una serie que se publicará este año con motivo del 90º aniversario del restablecimiento de la Universidad. A lo largo de la historia de la Javeriana, la base de su organización académica ha sido la facultad. Los Estatutos actuales nos hablan de ese gran espacio institucional que se puede diferenciar del Gobierno General o del Gobierno de una Seccional, según sea el caso, que reúne y clasifica, de manera convencional, las distintas áreas del saber. Vale la pena recordar que la Universidad se restableció con una sola facultad, que se apoyó en la infraestructura del Colegio de San Bartolomé; y que entonces se decidió, según consta en la famosa acta del 1º de octubre[…]
La pandemia causada por el Covid-19 ha forzado a varios países, incluyendo Colombia, a implementar el aislamiento colectivo como una de las medidas más efectivas para contener la velocidad de contagio, desafiando a las sociedades en todos sus ámbitos. Sin duda uno de los sectores que puso a prueba este virus fue el educativo, con la cancelación de las actividades académicas presenciales. En Colombia, al igual que en otros países afectados por la pandemia, se tomó la medida de cerrar los colegios. Ante esta coyuntura, la estrategia más pertinente para no suspender las clases y afectar el calendario escolar es reemplazar las clases presenciales por las virtuales. Sin embargo, quedó en evidencia que esta posibilidad no es viable en la[…]
Distintas unidades de la Universidad conformaron un comité que apoyó y orientó las recomendaciones pertinentes para el cuidado de la comunidad javeriana y su espacio físico. Para hacer frente a la emergencia de salud causada por el Covid-19, dos semanas antes de que se registrara el primer caso en el país, el Centro de Asesoría Psicológica y Salud y la Oficina de Salud y Seguridad en el Trabajo, conformaron un comité interunidades e interinstitucional cuyo propósito fue establecer el protocolo preventivo para cuidar a todos sus trabajadores y la comunidad universitaria javeriana. “Este comité habla del compromiso, de la solidaridad, del trabajo cooperativo de la Javeriana y es la expresión de cómo las experticias de la Universidad nos unimos por[…]
Estas son algunas de las historias, experiencias y nuevas dinámicas de estudio y trabajo de los estudiantes y profesores de la Pontificia Universidad Javeriana, en medio de la cuarentena por el Covid-19. Cinco, cuatro, tres… la verdad es que ya perdí la cuenta de los días que llevamos encerrados en casa por la cuarentena de la pandemia del Covid-19. Aunque mi vecino no deja de contar: cinco, cuatro, tres… Hace poco descubrí que es entrenador personal y dicta sus clases por internet, como ahora lo están haciendo casi todas las personas: teletrabajo, telestudio, teleclases, telereuniones, telefiestas. En este momento las pantallas de computadores y celulares son la única forma de conectarnos con el mundo y continuar con la idea de[…]
Con la llegada del Covid-19 a Colombia, la Universidad Javeriana desplegó una serie de acciones basadas en el cuidado del otro y de sí mismo, donde la tecnología tiene un papel relevante. El mundo está prácticamente quieto. De repente lo invisible a los ojos, pero muy sensible a la salud de la humanidad, hizo que la vida cotidiana, llena de actividades, afanes y multitudes, aplacara su ritmo desenfrenado. El Covid-19, como se llama el coronavirus que se transformó en pandemia, sorprendió al mundo y lo llevó a quedarse detenido en un solo lugar donde el cuidado personal, y a la vez en sociedad, es la clave para superarlo. Ante esta situación sin precedentes en la historia reciente del hombre, la[…]
Lo que ha sucedido en las últimas semanas es algo absolutamente extraordinario, desconocido para los hombres y mujeres que habitamos este planeta: todos, casi sin excepción, hemos sido amenazados gravemente. En efecto, cada uno de nosotros tiene la posibilidad de contagiarse con el virus que brotó en un remoto lugar de China y que, en un abrir y cerrar de ojos, se esparció por todas partes. El sentimiento que nos embarga, una mezcla de miedo, ansiedad, también de preocupación por la salud propia, la de familiares y amigos, es bien distinto al de otros momentos dramáticos que en el pasado habían captado la atención mundial. La aparición del coronavirus y el confinamiento impuesto como medida de prevención, nos han recordado[…]