Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Gloria Alzate Egresada de Psicología Este período me ha enseñado a valorar las cosas importantes de la vida y aprender a vivir de una manera diferente. Esta experiencia me ayudará a tener una vida más sencilla en el futuro, a compartir más tiempo con mi familia y a agradecer cada instante de la existencia, como un regalo para ser mejor y trabajar por los demás.   Eduardo Andrade Rivera Estudiante de Ciencia Política  El aprendizaje que me ha dejado el confinamiento es valorar cada día desde la acción más pequeña hasta lo que lo define. Porque no sabemos cuándo puede ser ese día que de la nada cambie nuestra rutina y nuestra cotidianidad otra vez. Hay muchas cosas que no[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Rosa Ángela Caro Rojas Directora de la carrera Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias  Es química farmacéutica, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Epidemiología General, de la Universidad El Bosque; magíster en Atención Farmacéutica, de la Universidad de Granada España; becaria del programa “Líderes por Bogotá” Escuela de Gobierno y Liderazgo, de la Universidad de Los Andes. Candidata a magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es la presidente de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y miembro de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP en inglés). Durante el tiempo laborado en la Universidad ha apoyado la construcción de los contenidos de la práctica asistencial de la carrera de Química Farmacéutica y ha sido[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo director de Negocios Internacionales Jairo Andrés Zapata Eraso fue nombrado, el 22 de abril, nuevo director de la carrera de Negocios Internacionales por la vicerrectora académica, Ingrid Schuler García. Zapata se ha desempeñado como coordinador académico de las áreas de Negocios Internacionales, de Mercadeo y de la especialización de Gerencia Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en Javeriana Bogotá. Reconocimiento internacionalmente por la AACSB El 21 de abril la AACSB International reconoció a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Javeriana Cali como una de las 25 escuelas de negocios distinguidas en el Innovations That Inspire Challenge, una iniciativa que cada año distingue instituciones de todo el mundo que lideran el cambio en la educación[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Ejercicios espirituales en casa El programa Ejercicios Espirituales abrió un nuevo espacio virtual para fortalecer la vivencia espiritual y de fe de los miembros de la comunidad educativa javeriana a la luz de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. A este espacio de formación han asistido jesuitas, religiosas y laicos pertenecientes a la comunidad javeriana y externo. Apoyo a familias  Estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño consiguieron recursos y apoyos para entregar mercados a las familias que viven en la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios (vía a La Calera), territorio en el que trabajan desde hace tres años con el proyecto de Vivienda Popular de la Facultad. Economía y negocios en tiempos del Covid-19 Los[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



La Compañía de Jesús lleva varios siglos trabajando por la paz y la justicia en un compromiso real y eficaz a través de todas sus obras. Hay una historia de más de 400 años que revela un compromiso genuino por la justicia y por la paz. Obras sociales, pastorales y educativas poco populares entre las personas, porque justamente no buscan reconocimiento. Solo, servir a los demás de la mejor manera posible con liderazgo. Así es como Luis Guillermo Guerrero Guevara, filósofo y teólogo de la Javeriana, con un doctorado en Educación, de la Universidad de la Salle en Costa Rica, y actual director del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), en conversación con Hoy en la Javeriana describe el[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Isabella Varela Valencia | Practicante de la Oficina de Información y Prensa



La Dirección de Relaciones con Egresados ha estado brindando una serie de talleres y charlas virtuales sobre diferentes temáticas lideradas por egresados javerianos desde diferentes rincones del mundo. De los 170 mil egresados de la Universidad Javeriana, aproximadamente 10 mil se encuentran fuera del país. Para ello la Dirección de Relaciones con Egresados y el programa REGRESA se concentra en mantener los lazos de unión con sus profesionales sin importar la distancia y, ahora, sin importar el aislamiento físico que ha impuesto el Covid-19 alrededor del mundo. Es por esto que el programa REGRESA aprovechó las bondades de la tecnología para realizar charlas y talleres de acompañamiento tanto para los javerianos en Europa, Estados Unidos, Canadá, México, como para Colombia.[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana



La emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 también cambió la forma de distribuir libros. Para adaptarse a este cambio de escenario, la Editorial Javeriana ha fortalecido sus mecanismos de mercadeo y visibilidad de su catálogo en diferentes canales de comercialización. Con la implementación de las medidas de mitigación del contagio Covid-19, las editoriales se encontraron con que no podían contar con sus herramientas naturales de divulgación: los auditorios están clausurados y las librerías, cerradas; por lo que la distribución en canales alternativos es más importante que nunca. La Javeriana cuenta con un canal digital de comercialización y consulta de sus publicaciones desde hace cinco años. A través de este medio y todas las plataformas asociadas, se han realizado aproximadamente 50.000[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: María Fernanda Durán Sánchez | Profesora del Departamento de Historia PUJ y estudiante del Doctorado en Educación UPN



La historia de la humanidad y la historia de la enfermedad son inseparables. En este sentido, el análisis de las epidemias implica remontarse al momento en que los seres humanos decidieron asentarse en comunidad para sembrar la tierra. El sedentarismo permitió que la agricultura salvara a nuestros antepasados del peligro de morir de hambre ante el aumento poblacional, pero la domesticación de algunos animales trajo consigo una nueva amenaza ya que sus agentes patógenos conquistarían, de a poco, un nuevo huésped, el ser humano, cuyo sistema inmunológico no estaba preparado para hacerles frente. El contacto con el ganado vacuno permitió la emergencia de enfermedades como la tuberculosis o la viruela y la convivencia con cerdos y con aves propiciaron el[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana estrenó el 24 de abril una red electrónica de comunicación dirigida a estudiantes, profesores, personal administrativo, egresados y participantes de Educación Continua. En septiembre de 2019, la Secretaría General, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Tecnologías de la Información emprendieron el reto de liderar dos proyectos estratégicos de comunicación digital: la construcción de una nueva Intranet y el rediseño del portal Web, con el fin de atender las necesidades de comunicación, información y otros servicios para los distintos grupos de interés de la Universidad. El primero de esos dos proyectos se puso en funcionamiento el pasado 24 de abril y ofrece una forma ágil e intuitiva de acceder desde el home a los cerca de 250 servicios digitales de[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: *Marta Lucia Tamayo **Luz Stella Rodríguez | * Profesora Titular del Instituto de Genética Humana ** Profesora Asociada del Instituto de Genética Humana



Memorias de uno de los institutos de genética más importantes del país y referente en diferentes campos del conocimiento. El 14 de abril, el Instituto de Genética Humana de la Javeriana (IGH), celebró su cumpleaños número 40 virtualmente compartiendo una eucaristía y videos de sus egresados. Se resaltó el sentimiento general de los participantes, estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo, de ser una Familia. “Somos familia, porque hemos considerado al IGH como un segundo hogar, porque aquí no sólo aprendimos genética; aquí crecimos, aquí nos formamos y maduramos”, comentó uno de ellos. Sobre los años 70, nuestro fundador, el Dr. Jaime Eduardo Bernal Villegas, era estudiante de Medicina y pasaba mucho tiempo tratando de hacer experimentos de genética en un[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Lucía Camargo Rojas y Angélica Yepes | Comunicaciones Bibliotecas PUJ



La cuarentena no paró a la Biblioteca General que adaptó y fortaleció rápidamente todos los servicios virtuales con los que ya contaba para atender a los miembros de la comunidad javeriana y hacer lo que siempre ha hecho: hacerlos sentir cuidados y acompañados. El martes 17 de marzo la comunidad javeriana recibió un correo titulado “Suspensión de servicios presenciales Biblioteca General” debido a la coyuntura que generó la pandemia del COVID-19. Muchos lamentaron no poder volver a los espacios de estudio individual, grupal, de formación y lúdicos, así como poder pedir equipos y sacar libros en préstamo, que son los servicios más presentes en el imaginario javeriano. Sin embargo, el comunicado resaltó desde el principio los servicios virtuales que ya[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Este es un mapa de todos los servicios académicos, administrativos, de investigación, de extensión y del medio universitario a los que la comunidad educativa javeriana y personas externas pueden acceder de manera remota o virtual. ACADÉMICOS Estudiantes Tutorías virtuales sobre inglés, matemáticas, ingeniería y química Atención personalizada a estudiantes con condiciones académicas especiales Apoyo en soporte sobre consultas de plataformas para las clases virtuales Consejería académica virtual a estudiantes Profesores Oferta de formación para los docentes a través de webinars Orientaciones para la planeación y desarrollo de clases remotas Orientaciones para la planeación y desarrollo de evaluaciones en línea Acompañamiento a profesores para el éxito en el desarrollo de actividades académicas de docencia en forma remota Sesiones virtuales de capacitación[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de la Pontificia Universidad Javeriana ha diseñado diferentes estrategias para apoyar y acompañar a los profesores en la continuidad de sus clases. En medio de los cambios vertiginosos que el COVID-19 impuso a nuestra sociedad, la Pontificia Universidad Javeriana tomó decisiones que le permitieron continuar con las actividades académicas de sus programas académicos y mantener el encuentro entre profesores y estudiantes. Es decir, se ha llevado a cabo no solo el ejercicio académico sino mantenido el cuidado y acompañamiento de unos y otros, fundamento del Proyecto Educativo Javeriano. Para empezar, es importante mencionar que migrar las actividades de docencia a escenarios virtuales ha significado el uso de plataformas tecnológicas, herramientas[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Acciones multi e interdisciplinarias están desarrollando los profesionales de la salud javerianos para afrontar la pandemia del Covid-19. Son numerosas las labores que han adelantado la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio –HUSI- para atender la emergencia de salud del Covid-19 en Colombia. Desde la docencia, la investigación y el servicio la Universidad y el Hospital entregan todo su conocimiento para afrontar la pandemia. En diálogo con el doctor Carlos Gómez-Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y con el doctor Julio César Castellanos, director del HUSI, nos contaron las acciones que ha emprendido el personal de salud en un trabajo interdisciplinario, donde el temor natural de la situación no es impedimento para[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Claudia Patricia Reyes Oviedo | Directora Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS) de la Vicerrectoría del Medio Universitario



El aislamiento preventivo obligatorio ha sido una oportunidad para redimensionar, ajustar y reinventar las estrategias de cuidado y bienestar a la comunidad educativa javeriana. La pandemia y el confinamiento por la Covid-19 han generado una conmoción mundial pues nos pone de cara a las diversas desiguales e inequitativas condiciones económicas, de salud y sociales que actualmente vivimos; nos contactan con la vulnerabilidad, la enfermedad, la fragilidad, la tensiòn entre la vida y la muerte, nos confrontan con lo desconocido aquello que trae incertidumbre y pérdida de control. Todas unas situaciones que sin duda han afectado nuestro bien-estar emocional, pues sentimos miedo, angustia, alegría, tristeza, compasión y de repente un buen día amanecemos con esperanza, alegría, inspirados por la solidaridad, la[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones



Más de 40 mil hogares colombianos recibieron la palabra de Dios y recordaron la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de las pantallas. Sin duda una Semana Santa diferente. “La proximidad de la Semana Santa significaba, para muchas familias, la ilusión de unas vacaciones. Con entusiasmo preparaban las maletas, empacaban vestidos de baño, sombreros de playa y se aprovisionaban de protectores solares. Pocas semanas después estamos en la compra frenética de alimentos, medicinas y utensilios de aseo. ¡Cómo son de frágiles los proyectos humanos!”, expresó el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana en un mensaje que dirigió a la comunidad educativa de la Universidad, el 4 de abril, cuando iniciaba la Semana Mayor. El[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Un recorrido por diversos momentos en la historia de los estatutos de la Universidad que evidencia su transformación a lo largo de 90 años sin cambiar el fin último de la Javeriana: servir a la sociedad. Los puntos esenciales de las disposiciones jurídicas que rigen el desarrollo de nuestra Universidad se encuentran en los 173 numerales que constituyen sus Estatutos vigentes. Estas normas, aprobadas en 2013 por la Santa Sede, en la Congregación para la Educación Católica, y ratificadas por el Ministerio de Educación Nacional, definen, entre otras cosas, los objetivos institucionales, que con leves modificaciones, fueron formulados en esos mismos términos desde 1971. En efecto, al leer en el título “Objetivos” de los actuales Estatutos, queda claro qué es[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Carolina Gómez Pulido y María Daniela Vargas Nieto | Comunicadoras de la Vicerrectoría de Investigación



Proyectos javerianos de Bogotá y Cali cuentan con financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para combatir las problemáticas ocasionadas por la Covid-19. Con el propósito de mitigar las problemáticas nacionales asociadas con la pandemia de Covid-19, el pasado 25 de marzo, la Pontificia Universidad Javeriana participó en la convocatoria MinCienciatón. Una iniciativa creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para financiar con $26 mil millones de pesos proyectos de investigación e innovación que contribuyan a la solución de problemáticas actuales de salud. Durante la primera fase de la convocatoria, la Universidad Javeriana -sede central y su seccional en Cali- participó con 14 propuestas de investigación e innovación, junto a 517 propuestas más, que posteriormente fueron evaluadas,[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



No hace muchas décadas, los seres humanos empezamos a realizar transacciones bancarias en cajeros automáticos, una experiencia que resultaba al principio algo extraña, pues estábamos acostumbrados a hacer fila para llegar a la ventanilla donde una persona se encargaba de atender todo lo necesario para completar el trámite, lo cual, generalmente, incluía que al menos un sello fuera estampado en los recibos correspondientes. ¡Todo cambió! Esa misma diligencia se pudo realizar sin mediar palabra, -algo que parecía inconcebible-, siguiendo las instrucciones que aparecían en una pantalla y oprimiendo el botón correcto. De esta forma se facilitaron esas vueltas, a veces engorrosas, que demandaban tiempo y paciencia. No mucho después, la pantalla se hizo sensible al tacto y el cajero tuvo[…]