Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dos sismógrafos tipo «Sprengnether» componentes horizontales, acaban de ser obsequiados por el Instituto Geofísico de los Andes de la Universidad, al Instituto Geográfico de Colombia «Agustín Codazzi». Los sismógrafos serán instalados por el R.P. Goberna y el Sr. Francisco Miranda, en la Estación Sismológica ubicada en la Isla del Santuario, con los cuales se completa la Estación de primera clase de Fúquene.

Mayo 1962 | Edición N°: 81
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la inauguración de los nuevos sismógrafos del Proyecto VELA, y de la entrega que de estos hará el Embajador de los EE.UU., Sr. Fulton Freeman al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, el Director ha invitado a distinguidas personalidades a la ceremonia que tendrá lugar hoy viernes 11 de Mayo a 1as 5 p.m. en la Estación Sismológica, Colegio de San Bartolmé, La Merced. Asistirá el Sr. Ministro de Educación y representantes del Ministro de Relaciones Exteriores. Los modernos aparatos consisten en 6 sismógrafos completos: 3 de período largo y 3 do período corto con su radio-receptor y reloj, y son un obsequio del U.S. Coast and Geodetic Survey. La Estación vendrá a Constituirse en una de[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un terremoto, potencialmente destructor en el epicentro, se registró en la Estación Sismológica del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos de la Universidad Javeriana, en el día de ayer 30 de agosto, a las 20 horas 49 minutos 58 segundos, hora local. El epicentro parece que está localizado hacia el sur de la República, en el territorio del Perú.

Abril 1961 | Edición N°: 4
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la generosa aprobación de las Directivas del Colegio de San Bartolomé de la Merced, donde se albergó durante 20 años, ha pasado definitivamente a la Pontificia Universidad Javeriana el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos. Su instalación se hizo en los dos últimos pisos de la torre de la antigua Central de Mezclas. En un salón quedó la biblioteca (10.000 volúmenes), especializada en Geología y Geofísica de Colombia, que contiene un 95% de todo lo que se sabe que se ha escrito sobre estas materias. Quedan también allí la filmoteca y mapoteca. En el último salón se instalaron los aparatos de Meteorología, los transmisores de radio para la intercomunicación con las cuatro Estaciones Sismológicas colombianas, el telescopio Zeiss, las[…]