Tres iniciativas de construcción de paz desde las instituciones educativas para construir una sociedad reconciliada ganaron el Premio Colombia 2020, apoyado por la Javeriana.
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S. J. | Asistente para el Discernimiento y la Planificación de la Compañía de Jesús

Intervención realizada en el marco de la 5a entrega del Premio Constructores de país en ambientes educativos del Proyecto Colombia 2020 de El Espectador, con el apoyo de la Universidad Javeriana.


Muchas veces tenemos el mito del “paraíso perdido”, volver a un mundo donde todo es pacífico y perfecto. Eso es falso, el punto de partida, lo más primitivo, lo más simple es y ha sido la violencia. No obstante, algunas sociedades han logrado salir de las trampas de la violencia y construir la paz. ¿Cómo lo han hecho? ¿Qué podemos aprender? El conflicto es parte de la vida humana, la manera más simple de responder a un conflicto es la venganza y la violencia. Transformar los conflictos sin recurrir a la violencia requiere mucha inteligencia, imaginación y creatividad. El camino de la construcción de la paz es largo, difícil, requiere humanidad, imaginación y cultura. Solo lo logran aquellos seres humanos[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Néstor Camilo Martínez Beltrán Director Especialización en Derecho Societario de la Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con un posgrado en Reglamento Financiero de la Universidad de los Andes y una Maestría en Leyes (LLM) en Georgetwon University. Está vinculado a la Javeriana desde hace cinco años como profesor de cátedra. Es gerente de la firma Martínez Neira Abogados, para la cual trabaja desde el año 2003.   Santiago Pinilla Valdivieso Director Jurídico Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la misma institución y Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes, con estudios en propiedad intelectual en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Fue abogado de[…]