
Tripita y Media: Un viaje musical de investigación+creación
Tripita y Media es un disco que surge de un diálogo cultural-musical en torno a la champeta como contracultura de resistencia social. Gracias a una beca otorgada por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, los profesores Carlos Osuna, del Departamento de Artes Visuales y Gilberto Andrés Martínez Ojeda, del Departamento de Música, contaron con el apoyo y los recursos para desarrollar este proyecto de investigación+creación que hace parte de una apuesta para impulsar la generación y circulación de contenidos creativos y culturales.
Tripita Y Media, fue el nombre elegido para presentar un amalgama sonoro con raíces de champeta criolla y diversos estilos musicales provenientes de ritmos africanos y del Caribe colombiano
El grupo musical Los Mangueras, el cual da origen a esta producción, surge como fruto de la creación de la banda sonora para el largometraje colombiano El Concursante, el cual fue dirigido por Carlos Osuna. Allí los profesores conocieron a Kissinger Castillo, un reconocido champetero cartagenero con trayectoria dentro del género y quien fue actor de la película. Desde su inicio su vínculo les permitió profundizar en los sonidos únicos de la champeta y expresarlos a través de Tripita y Media.
“Salió una beca para desarrollar contenido para industrias culturales y yo le propuse a Carlos que hiciéramos un repertorio que continuara con la música de la película, que le diera vida a las ideas que quedaron por ahí flotando y así también poder fortalecer el proyecto de Los Mangueras”, comentó el profesor Gilberto Martínez.
Tripita Y Media, fue el nombre elegido por los profesores para presentar un amalgama sonoro con raíces de champeta criolla y diversos estilos musicales provenientes de ritmos africanos y del Caribe colombiano. Esta es una apuesta investigativa y creativa para dar a conocer géneros que han ido nutriendo a lo que hoy en día se conoce como la champeta urbana, una mezcla de reggae, raggamuffin, reggaeton, hip-hop y música electrónica.
El nombre proviene de “una historia cartagenera en donde existe el mito de una niña que usaba medias hasta la rodilla y comía tripas de pescado. Con el tiempo, el lugar en donde ella vivía decidió rendirle un homenaje y nombrar una calle como la calle de Tripita y Media. Este nombre nos inspiró mucho pues fue una forma de habitar la ciudad durante este viaje creativo”, explicó Gilberto Martínez.
Tripita y Media es un proyecto apoyado por la Asistencia para la Creación Artística y se destaca como un piloto de la Javeriana para transferir obras y creaciones artísticas al mercado. Entre sus avances está haber participado en una rueda de negocios en Nueva York y el hecho de que fue lanzado en todas las plataformas digitales con acceso libre.
Hoy, los profesores Carlos Osuna y Gilberto Martínez buscan postularlo a los Latin Grammy.
Puede escuchar y conocer de cerca el trabajo realizado por Los Mangueras aquí: https://open.spotify.com/album/3zSjt1eqyclcPRxhJNOhAk?si=ae08TV4qQWCUNK70PKyZSw&nd=1