marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El doctor Luis Alejandro barrera avellaneda, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, y Director del instituto de Errores innatos del metabolismo, fue oficialmente nombrado miembro de la academia nacional de medicina. la ceremonia de posesión se realizó el jueves 25 de febrero, en la que el Doctor barrera expuso su trabajo “Estudio de las enfermedades lisosomales en Colombia. Del diagnóstico al tratamiento”, con comentario del académico de número Doctor Alberto Hernández Sáenz. Barrera Avellenada es biólogo, tiene un máster en química clínica y un doctorado en bioquímica. Su vinculación a la academia se dio como miembro asociado, una categoría especial para los que no son médicos pero han hecho contribuciones a la medicina desde sus propias disciplinas. Para su ingreso como miembro de la academia fue postulado por un grupo de académicos; presentó su trabajo original el cual fue examinado por un comité de la propia academia que recomendó su vinculación, que fue luego ratificada por unanimidad.

Sus aportes principales han sido en el campo de los errores innatos del metabolismo y últimamente ha abanderado la causa de la protección a los pacientes con enfermedades raras, realizando un trabajo desde la parte bioética, impulsando y apoyando una ley en favor de las personas afectadas por estas enfermedades y colaborando con las asociaciones de pacientes. El doctor barrera durante 27 años ha liderado en Colombia el diagnóstico por el laboratorio de los Errores innatos, introdujo al país la mayoría de las técnicas que se usan en el diagnóstico de esas enfermedades y ha ayudado en su diagnóstico en el instituto de Errores innatos del metabolismo de la PUJ, que es Centro de Referencia para esas enfermedades para Colombia y países vecinos. Últimamente ha concentrado sus esfuerzos investigativos en nuevos métodos para su tratamiento como la terapia génica, terapia de reemplazo enzimático y células madre. Ha formado un grupo numeroso de ex alumnos en los niveles de doctorado, maestría y en distintos programas de pregrado de medicina, nutrición y bacteriología, entre otros, que están trabajado en esa área dentro y fuera del país. Su trabajo le ha valido varios reconocimientos nacionales e internacionales. El año pasado fue recibido como miembro de número en la academia nacional de Ciencias y en la Sociedad de la Historia de la medicina.