octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Entrevista con una pareja de egresados javerianos emprendedores


Hace 14 años terminaron Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana y constituyeron la empresa Agroinsumos Alfa. Cuentan cómo ha sido la experiencia, las herramientas aprendidas en su Carrera y dan algunos consejos a los que están por terminar su pregrado.

Además de la venta de flores, la empresa de Iván Silva y Olga Lucía Echeverri lleva cinco años incursionando en el mercado de la seguridad industrial.

IVÁN SILVA Herrera y Olga Lucía Echeverri son Ingenieros Industriales de la universidad Javeriana. una vez egresados, hace 14 años, constituyeron la empresa agroinsumos alfa Ltda. y la iniciaron como respuesta a las necesidades del sector floricultor y de la industria en general. en sus primeros años de existencia la empresa atendió únicamente al sector floricultor en lo referente a insumos para postcosecha, como grapas y zunchos plásticos, cintas para empaque, papel periódico, manifold y bandas de caucho, entre otros.

En la década de los 90 inició la distribución de productos de seguridad industrial y en el 2004 comenzó con éxito la fabricación de guantes y vestuario en carnaza y vaqueta. hoy cuenta con instalaciones propias, al norte de Bogotá, ubicadas en el Barrio Gaitán, en donde hace dos años inició también la fabricación de ropa impermeable: capas, delantales, abrigos, conjuntos de 2 y 4 piezas y uniformes para fumigación.

¿Cómo la Universidad hizo posible la iniciación en este trabajo dando respuesta a las necesidades de una industria próspera y exigente como la floricultura? La formación integral recibida durante los 5 años de carrera hizo que nuestro pensamiento estuviera enfocado siempre a la generación de empleo y más en un país que como Colombia exige de quienes tuvimos la fortuna de recibir academia que le retribuyamos con creces lo que nos dio. el por qué iniciamos un negocio enfocado en principio al sector floricultor, obedece a que estuve vinculado durante los primeros 4 años de vida profesional a un cultivo de flores en donde con la visión empresarial de mis jefes me proyecté para iniciar mi propio negocio. sobra decir que desde la universidad mi esposa, entonces amiga y novia, fue inspiradora de esta realidad y luego, colaboradora eficaz.

¿Cómo encuentra la competencia en el ambiente colombiano para el éxito en una industria como esta? La experiencia adquirida de los años en que estuve vinculado laboralmente al sector, fue definitiva, porque me permitieron tener una visión general del negocio. Tuve la fortuna de trabajar en todas las áreas de la compañía. Inicié en el área financiera, pues reemplacé a la Directora Financiera y administrativa durante su licencia de maternidad; luego manejé unos meses la post-cosecha, en donde aprendí sobre despachos, control de calidad, inventarios, clasificación de la flor de acuerdo con su calidad, etc. esta tal vez es el área de mayor exigencia en un cultivo, pues en temporada puede haber jornadas hasta de 12 horas. Recuerdo que durante estos 5 o 6 meses bajé alrededor de 7 u 8 kilos de peso, pues no tenía tiempo ni para alimentarme. Luego manejé toda la parte administrativa incluyendo Recursos humanos y la elaboración de los presupuestos de producción y de ingresos y gastos de la compañía. Fueron 4 años de mucho aprendizaje y también de sacrificio y entrega.

¿Cómo ha lidiado con la crisis actual de la economía? ¿Qué dificultades ha tenido? Realmente han sido dos años bastante difíciles, pues en el 2008 golpeó mucho la revaluación del peso frente al dólar, lo cual hizo que algunos clientes entraran en Ley 116 o de reestructuración, afectando nuestro flujo de caja de manera directa. este año nos ha tocado “apretarnos el cinturón” pues las ventas han estado por debajo de nuestro presupuesto, con el agravante que debido a dificultades con la cartera hemos tenido que dejar de despachar a muchos de nuestros clientes. ahora bien, gracias a nuestra visión, hace ya cerca de 5 años iniciamos la incursión a otros sectores de la economía ofreciendo, entre otros, productos de seguridad industrial, lo cual oxigenó nuestro negocio, pues dejamos de depender sólo del sector floricultor. si bien hace 5 años nuestras ventas eran 99% a flores, hoy puedo decir que están repartidas 65% flores y 35% a otros. Nuestra meta es llegar a 40-60. esto no quiere decir que vamos a abandonar el sector floricultor, si no que vamos a aumentar nuestra participación en los demás sectores.

¿Qué aconseja a los estudiantes javerianos de hoy? ¿Puede hacer algo más la Universidad para cualificar el espíritu de emprendimiento? Que participen a conciencia en todo cuanto la universidad les ofrece; seminarios, talleres, etc., pues cada vez es más difícil desarrollarse profesionalmente con éxito. hoy todo es más competido, las tasas de desempleo son más altas, y la única manera de contrarrestar esto es preparándose. La prueba está en que hace casi 20 años, en mi época universitaria, era suficiente con entender el inglés, hoy en día, además de hablar, leer y escribir el inglés es necesario saber otros idiomas, pues la globalización del mundo así lo exige. Ni hablar de los posgrados que debe hacer un profesional para acceder a la fuerza laboral de nuestro país.

Y finalmente, ¿cómo se prepara para la posibilidad de exportación que se abre a la industria en un futuro próximo? estamos poniendo a punto la compañía, pues a parte de tener una muy buena calidad de los productos que fabricamos, es necesario tenerla inscrita ante las entidades gubernamentales cumpliendo con todos los requisitos exigidos. en agosto iniciamos nuestro proceso de certificación bajo la norma ISO 9001 versión 2008, y estamos participando junto con 6 empresarios más, en un proyecto a través de Proexport y Fundes Colombia, con el fin de constituir una Red de empresarios del sector de la seguridad industrial para, agremiados, poder atender la demanda de este tipo de productos en el exterior. esperamos iniciar exportaciones a comienzos del 2010.

Lo que aprendieron como estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana lo han aplicado ahora en su negocio los esposos Iván y Olga. Ellos llaman la atención sobre la necesidad de prepararse cada vez más para ingresar al campo laboral.