Cátedra Unesco de Comunicación

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia

Cátedra Unesco de Comunicaciones 2020

ISBN: 978-958-781-870-3    |    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818703
Cómo citar este libro: Pereira, J. M. y Gutiérrez, G. E (eds.). (2023). Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia. Cátedra Unesco de Comunicación 2020. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Saberes tejidos en Red: una experiencia autobiográfica

Nidia Cristina Martínez Venegas1Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Docente de Educación Inicial, ied República de Panamá. Docente Universitaria, Uniminuto. Maestra investigadora Red Chisua. Contacto: nidianoviembre12@hotmail.com

Resumen de la experiencia

Saberes tejidos en Red es una experiencia del oficio del maestro frente a las nuevas condiciones, apuestas educativas y desde una mirada de construcción-transformación que se logra en el ejercicio de la comunitariedad, pero también de pensar el aula, la escuela en la coyuntura del covid-19 y de la nueva normalidad.

En este sentido, la serie audiovisual Viajemos por Colombia desde casa ha sido una apuesta que me ha permitido, con maestras de diferentes instituciones públicas de Bogotá, pensar en las infancias, organizar contenido tecnomediado que permita un ejercicio pluri- e intercultural e integrar a las familias de manera articulada e hilada con la política pública. Igualmente, lograr un ejercicio praxeológico, como maestra investigadora, desde la observación de la serie audiovisual a la luz de la colectividad, los saberes que circulan en el contexto de las infancias, del currículo, de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Saberes tejidos en Red es una experiencia autobiográfica del maestro en el escenario actual de confinamiento, sus aprendizajes y retos alrededor de transformar la escuela, sus prácticas pedagógicas y la vida misma al reflexionarse en un espacio vital como lo es el aula, de lo presencial a lo virtual, de los encuentros sincrónicos y desencuentros de lo tecnomediado, de lo digital y de nuevos lenguajes que permiten hilar con la otredad: pares, niños y niñas, padres de familia, entorno.

A su vez, es visibilizar el concepto de educación, del papel del maestro, del estudiante y de los procesos de enseñanza-aprendizaje que subyacen y están pensados en una pedagogía disruptiva, cargada de posibilidades, miradas situadas en las realidades y los desafíos de la educación, la comunicación y la pedagogía con el conocimiento, los procesos y las relaciones.

Palabra clave: intelectual de la pedagogía, autobiografía, comunitariedad.

Relato o narrativa de la experiencia

Saberes tejidos en Red nace a partir de la experiencia audiovisual Viajemos por Colombia desde casa construida de manera virtual con doce maestras de colegios distritales y de algunas universidades. A su vez, las docentes hacen parte de la Red Chisua, colectivo de maestros investigadores.

El 16 de marzo de 2020, ante el covid-19 y la situación coyuntural de confinamiento y aislamiento preventivo, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (idep) propone a las redes y maestros de Bogotá desarrollar microclases o alguna estrategia para abordar los contenidos o procesos para los estudiantes de los colegios públicos del Distrito.

En este sentido, el colectivo de maestras Red Chisua se encuentra de manera virtual, diseña, organiza, crea guiones, hace grabaciones desde sus casas integrando en algunos casos a sus hijos o personas cercanas que viven en confinamiento, apostándole a la construcción de un material multimedia que articule los procesos de desarrollo de los niños y niñas de preescolar, con el currículo y el proyecto de aula que se tiene y la recuperación de componentes significativos como la diversidad cultural de nuestra Colombia y las actividades rectoras: el arte, la literatura, el juego y la exploración del medio.

Por lo tanto, Saberes tejidos en Red: una experiencia autobiográfica surge al pensar las dinámicas gestadas alrededor de la producción, el diseño, los guiones, la participación de las familias y la difusión de la serie. Especialmente, intenta recuperar los sentires y aprendizajes desde la experiencia propia.

A continuación se presentan las categorías de reflexión en el ejercicio praxeológico de la experiencia como maestra, como madre y como participante de la Red, que favorecieron procesos de tejer sentidos de lo que es la construcción en colectividad.

La primera categoría, el maestro como intelectual de la pedagogía contemplado desde tres aspectos: la relación consigo mismo, con la otredad y con el conocimiento. La relación consigo mismo se refiere a la forma como el maestro desafía sus miedos a la pantalla, al “ridículo”, a exponerse frente a un público diverso como pares, padres de familia, niños y niñas porque el material ya está en la red circulando y, a su vez, reconoce potencialidades para el discurso, para el acto creativo, para aprender y asombrarse de lo multimedia: un filtro, diferentes apps o la pantalla verde para ayudar al editor.

En cuanto a la otredad, ha sido para mí una oportunidad para valorar a los otros que existen conmigo en la pandemia, en el confinamiento, en el encuentro sincrónico o asincrónico, en los emoticones o bitmoji, face y fasciname con eso desconocido que nos permite “lenguajear”. Y, por supuesto, en la creación de contenido, pensar en nuestros niños y niñas, hijos, sobrinos, abuelos que entraron a participar compartiendo saberes que enriquecieron y potenciaron los relatos, los saberes generacionales, las voces de niños y niñas.

También en la otredad redescubrimos las mascotas y las plantas como seres vivos que nos resignifican y nos dan sentido, compañía y nos permiten conectarnos con lo trascendente. La otredad dada en esos saberes rurales, de nuestras tierras campesinas que nos permiten deleitarnos en el proceso maravilloso de cada papa, mora, sorbo de leche y tantos productos que se comparten allí, pero que la primera en aprender era yo.

Y, por último, el conocimiento diverso, con plurisentido, desde los diferentes territorios, culturas y saberes multidisciplinares interrelacionados con la vida misma de los niños, niñas y familias. Un conocimiento logrado desde lo cercano, lo común para cada uno. Además, acercarnos todos los participantes (niños, niñas, familias y maestra) a aprehender el uso de las plataformas, de cómo editar, integrar vídeos, abrir y usar un drive, en fin, alfabetización digital construida de manera conjunta.La segunda categoría que me propuso el ejercicio de Saberes tejidos en Red fue la recuperación de las voces de algunas maestras de la Serie y de otros espacios que la Red Chisua potencia, y que permiten precisamente hilar, aunar, soltar y que resuenan dentro de un ejercicio de reconocimiento del otro, de autoría y de relación, como son “compas”, “aprendizajes vitales”, “complicidades”, “nudos”, “interculturalidad”, “renacer”, “somos piel” e “historias”, entre otras, que se plasman en la siguiente imagen de América porque se comparten también con otras latitudes.

Figura 1. Voces en Red.

Fuente: Elaboración propia, Voces en Red.

La tercera categoría es la impronta de la Red Chisua en mi vida como maestra e investigadora y la expreso a través de estos versos:

Cada puntada ha hilado mi corazón, ideas y manos a la construcción de una apuesta ética por un sueño de país, de sociedad, de hogar…

Cada parte de ese tejido ha rescatado mi soy… logré volver a creer, a tener esperanza en mí misma y en lo que creo, a ver en lo humano: mis niños y niñas, mis pares posibilidades…

La Red me rescató de la soledad de las instituciones, de las envidias de los ausentes o que trabajan por un salario… gracias por tejer un corazón de maestra al mundo de las ideas, de la investigación y de las utopías.

Finalmente, resalto los siguientes aprendizajes dentro del ejercicio autobiográfico que me ofrece el tejer en Red: caminos de sentido y con significación del ejercicio de la docencia, una apuesta por el ser humano; la importancia de construir en hermandad, fraternidad y respeto por lo que el otro sabe y puede aportar, y un desafío de construir en comunidad al sentirnos parte de un todo pedagógico, de un todo con sentido de transformación.