Cátedra Unesco de Comunicación

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia

Cátedra Unesco de Comunicaciones 2020

ISBN: 978-958-781-870-3    |    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818703
Cómo citar este libro: Pereira, J. M. y Gutiérrez, G. E (eds.). (2023). Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia. Cátedra Unesco de Comunicación 2020. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Hacer paz con palabras

Dihann Alexis Penagos López1Magíster en Investigación Social de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Licenciada en Ciencias Sociales. Docente de Ciencias Políticas en ied Colegio Cundinamarca. Docente de educación continua, Universidad Javeriana. Contacto: dihannpenagos@colegiocundinamarca.edu.co, Diego Alexis Rojas Moreno2Magíster en Comunicación Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Licenciado en Ciencias Sociales. Docente de Filosofía, ied Colegio Cundinamarca. Contacto: diegorojas@colegiocundinamarca.edu.co y William Rodrigo González Morales3Candidato a magíster en Comunicación Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Licenciado en Ciencias Sociales. Docente de Ciencias Sociales, ied Fidel Leal y Bernabé Riveros. Contacto: rodrigonzalez8204@gmail.com

Resumen

“Hacer paz con palabras” es una iniciativa que surge como línea de trabajo desarrollada a partir de la estrategia de Centros de Interés, en la que se propone crear un espacio interinstitucional de aprendizaje y diálogo con el fin de dinamizar espacios en común en torno a los derechos humanos, la democracia y la paz, resignificando el lenguaje en el contexto cercano de los estudiantes para dinamizar las propuestas de la Cátedra para la Paz en diferentes escenarios de aplicación.

Lo anterior genera un interés en profundizar y mejorar las dinámicas de clase desde la Participación Acción en Educación, que, según Eliot (2000), es: “El propósito de la investigación-acción consiste en profundizar la comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener” (p. 5). En este caso, el procedimiento que se da a la problemática de la enseñanza de la Cátedra de Paz para salir de los parámetros tradicionales y memorísticos establecidos y así realizar una comprensión de la paz en el contexto cercano de los estudiantes.

En este orden de ideas, los estudiantes proponen nuevas formas en el uso de conceptos relacionados con la violencia cotidiana, modificándose por medio de anagramas que reconceptualizan y llenan de contenido para construir relatos y diálogos que confluyen en su cotidianidad con el fin de determinar el uso de las palabras en la construcción de un nuevo lenguaje de paz. Este lenguaje se evidencia en un glosario (en formato electrónico) que permitirá abrir el diálogo sobre problemáticas de paz cimentadas por los mismos estudiantes y así mostrar la paz como un acto de construcción entre voluntades conscientes que trabajan en común hacia un mismo fin, y que proponen favorecer procesos que hagan frente a las condiciones históricas.

Palabras clave: cátedra de paz, derechos humanos, resignificación, educación.

Relato o narrativa de la experiencia

Esta experiencia nace del interés de algunos maestros y maestras en el campo histórico del Colegio Cundinamarca ied de la jornada de la tarde, producto del encuentro de voces, relatos y experiencias frente al acontecer educativo y su relación con los conflictos sociales, económicos, políticos y culturales de nuestro país. El colegio Cundinamarca está ubicado en el sur de Bogotá, en la localidad 19, Ciudad Bolívar, la cual

[…]se caracteriza por estar marcada por estigmatizaciones sociales de diversa índole. Un alto porcentaje de los barrios que conforman este territorio ha surgido como consecuencia de la instalación de miles de personas que han migrado hacia Bogotá, por lo general, en búsqueda de un mejor chance para su vida o, en el peor de los casos, escapando de la guerra rural contemporánea. (old.integracionsocial.gov, s.f., p. 8)

Un alto porcentaje de la población del Colegio Cundinamarca pertenece a los siguientes barrios: Tres Reyes, Altos de la Estancia, Mirador de la Estancia, Altos de Cazuca, María Cano, Altos del Perdomo, Perdomo y Galicia. Ciudad Bolívar es una de las localidades más afectadas por la pobreza, la exclusión social y altos índices de inseguridad; además, en ella se encuentran organizados grupos al margen de la ley que hacen de esta localidad un lugar vulnerable al conflicto social.

Teniendo como escenario este fuerte panorama, la misión implicaba reflexionar y ejercer dentro de la enseñanza de las ciencias sociales posibilidades de resignificación de los mundos vitales de estudiantes y maestros a partir de la reconstrucción de las memorias de las comunidades que viven hechos violentos en sus múltiples facetas, dado que “la memoria nos afecta, no nos deja igual, y por eso la memoria crea identidad, ilumina, esclarece, pero también deconstruye y rompe esquemas” (Bárcena y Mèlich, 2000, p. 28).

De esta manera surge la idea de crear el centro de interés llamado “Cátedra de Paz y Derechos Humanos” para vincular estudiantes de ciclos 3, 4 y 5, con el propósito inicial de la construcción de la paz desde la voz de la comunidad del Colegio Cundinamarca, para aportar a la formación de sujetos políticamente activos que transformen su comunidad.

El centro de interés empieza a funcionar en 2016 con la participación de aproximadamente 20 estudiantes de los grados séptimo a noveno, bajo la orientación de tres docentes del campo histórico, que trabajaban en contrajornada en los procesos de formación ciudadana y política, cuyo primer impacto fue atender los conflictos internos de la institución para mejorar la convivencia dentro de ella, empezar a hacerse visibles y poder aspirar a hacer parte de los proyectos de formación institucionales.

Para inicios de 2017, el centro de interés se consolida como un proyecto institucional teniendo la oportunidad así de acceder a espacios físicos y material de consumo para su buen desarrollo; se hace visible por medio de diferentes actividades propuestas por los estudiantes. Se inicia un proceso de reconocimiento fuera de la institución, aceptando una invitación del programa “Ondas” de Colciencias con una experiencia transmedia llamada “Explorando nuestros derechos”, que posibilitó estar dentro de los ganadores de la localidad de Ciudad Bolívar y fue una de las representantes de Bogotá en el Encuentro Departamental de Ondas 2017.

En 2018, el centro de interés se vincula a una red de maestros investigadores, la Red Chisua (“minga de pensamiento, saberes, historias y memorias entre comunidades y escuelas para aprendernos a reconciliar”), producto de esta alianza y el trabajo con otras cinco instituciones. El proyecto se presenta a la convocatoria del idep, y ganó en la categoría para la puesta en marcha de eventos académicos de estudiantes, en los que el Colegio Cundinamarca llevó cerca de 80 estudiantes de grado 9º 10º y 11º para exponer sus diferentes experiencias de investigación. En 2019 se hizo parte del Congreso Internacional de Historia Oral llevado a cabo en Bogotá, en marzo, con la experiencia “Explorando nuestros derechos”, en la que el objetivo fue potenciar el énfasis del desarrollo del pensamiento crítico en el aula, con la creación de diferentes piezas educomunicativas sobre la paz, la memoria y la reconciliación.

Finalmente, en 2020, el centro de interés inicia su trabajo con 112 estudiantes de ciclos 3, 4 y 5 con la idea de desarrollar un proyecto a dos años, llamado “Hacer Paz con Palabras”, el cual consiste en generar un espacio interinstitucional de aprendizaje y diálogo con el fin de investigar prácticas en común en torno a la paz que pueden materializar los estudiantes de diversas instituciones educativas. Así se establecen relaciones con la institución departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros, del municipio de Une, Cundinamarca, con el fin de expandir los horizontes a zonas rurales y establecer esta iniciativa en el departamento.

Para 2021 se trabaja en el desarrollo de las fases, permitiendo establecer las características de los encuentros virtuales interinstitucionales que potencien la creación de formas de resignificación del lenguaje entre los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, con miras a establecer aprendizajes subjetivos que procuren recrear y resignificar las realidades de los estudiantes frente a la violencia establecida en los contextos y escenarios propios de cada colegio y así ser partícipes de la elaboración de cambios fundamentales en la mentalidad de los estudiantes, aportando a la creación de la paz en nuestro país.

Fase de gestión

En enero de 2019 se establece el contacto con otra ied por medio del docente encargado del área de Ciencias Sociales, William Rodrigo González Morales, para desarrollar e implementar el proyecto en la ied Fidel Leal y Bernabé Riveros, de Une, Cundinamarca, uno de los 116 municipios del departamento, ubicado en la región suroriental. El municipio cuenta con 9435 habitantes, el 50.01 % en el área urbana y el 49.99 % en el área rural; tiene 17 veredas más el casco urbano. Su vocación es principalmente agrícola, por lo cual en la mayor parte del territorio se facilita la implementación de estrategias para producción, acopio, transformación y comercialización de productos agrícolas ya establecidos “papa, cebolla, zanahoria, arveja, cilantro, entre otros”. Igualmente, se cuenta con ganado bovino y porcino. Los estudiantes de la ied Fidel Leal y Bernabé Riveros son jóvenes a quienes les gusta trabajar, inician labores en la agricultura a temprana edad, como lo muestra la caracterización realizada por el dane en 2005, sobre las viviendas rurales y su oficio, de la siguiente manera: “El 90.6 % de las viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el día del censo, tenían actividad agropecuaria” (dane, 2005, p. 4). En su historia sobre la violencia se resaltan el fuerte enfrentamiento entre liberales y conservadores y las incursiones guerrilleras que se produjeron hasta hace un par de décadas, lo cual involucra el imaginario colectivo en la relación violencia-lenguaje-educación de este proyecto y por el cual se ha vinculado. Así, “Hacer Paz con Palabras” se desarrolla en 7 fases:

Fase 1: Reconocerse (junio-octubre, 2020)

Esta fase consiste en que todos los miembros del proyecto participen en un foro por el aplicativo Teams respecto a unas preguntas problematizadoras sobre algunas imágenes relacionadas con la memoria histórica de la violencia de nuestro país. Los participantes realizarán una breve reflexión sobre la violencia en Colombia, luego cada estudiante deberá entablar un chat con el autor o autora de la reflexión que haya suscitado su interés en el foro. Así, los estudiantes podrán establecer un diálogo abierto e interno con las posturas que más llamen su atención por cercanía o lejanía ideológica.

Fase 2: Acercamiento

La fase de acercamiento consiste en que los estudiantes se verán personalmente. El encuentro será en una de las instituciones participantes del proyecto (Colegio Cundinamarca, ied Fidel Leal y Bernabé Riveros), donde tendrán un espacio para dialogar entre ellos y tratar de encontrarse entre autores de las reflexiones escritas en la primera fase; una vez conformadas las parejas por encuentro mutuo o por organización de los docentes a cargo del proyecto, cada pareja interinstitucional deberá redactar una carta pública que describa tres problemáticas en común junto con tres posibles soluciones que hayan encontrado en conjunto. Estos documentos serán guardados y analizados por los docentes y se dejará registro fílmico del encuentro, como evidencia del proceso.

Fase 3: Indagación

A partir de las cartas de la fase dos, los docentes formarán las parejas interinstitucionales de trabajo en Teams. A cada pareja interinstitucional le corresponderá una línea de trabajo referida a la paz en Colombia que podrá ser, por ejemplo, conflicto armado, violencias, despojos, migraciones y desplazamiento, historia de las armas, etc., y deberán realizar una breve reseña sobre su campo de estudio. El objetivo de esta conformación de parejas es que deberá convertirse en “experta” en su campo. Para eso, deberán aportar material como videos, entrevistas, imágenes o artículos a su propia página en Teams.

Fase 4: Socialización

Organizados por parejas interinstitucionales, cada una hará una breve presentación de su Teams. Es decir, de su línea de trabajo. Presentará el tema, los problemas y los hechos que encontraron. Con base en los hallazgos de los estudiantes, los docentes realizarán una plenaria sintetizando los aportes de las líneas de trabajo y generando unas preguntas problematizadoras que quedarán abiertas en torno a las posibles soluciones para que los estudiantes hagan sus aportes.

Fase 5: Comunicación

En parejas interinstitucionales por Teams, los estudiantes inventarán cinco palabras con su respectiva definición y uso, que den cuenta de una posible solución a su línea de trabajo y a las preguntas que quedaron abiertas en la fase anterior. Para alcanzar este objetivo se ha diseñado un camino que será de orden práctico para explorar, seleccionar, diseñar, valorar y aprovechar diferentes herramientas tic, comprendiendo su naturaleza, propósito y finalidad y así lograr entenderse como un prosumidor en la era de la información y como sujeto activo “que considera que la mera información ya no es lo que otorga el ‘poder’, sino el conocimiento real. En este sentido, es más dado a investigar por sí mismo y a formarse sus propias opiniones sobre diferentes temas” (Huergo, 2009).

Esta estrategia les permitirá a los estudiantes hacerse conscientes de su capacidad para convertirse en generadores de contenidos y así salir de su rol de receptores pasivos. De esta manera, los estudiantes se sitúan frente a la noción de que hoy en día el conocimiento se construye de maneras alternativas y no en claustros alejados o en órdenes discursivos excluyentes. Por consiguiente, el concepto de prosumidor es una piedra angular, “ya que permite nuevos modos de pensar, narrar y compartir saberes y ofrece la posibilidad de ampliar los modelos de distribución audiovisual, pasando del modelo tradicional al fragmentado” (Jenkins, 2008, p. 1). El proceso consistirá en dar formas audiovisuales al proceso de construcción de paz: 1) adquisición de la información; 2) interpretación de la información; 3) análisis de la información y realización de inferencias; 4) comprensión y organización conceptual de la información, y 5) comunicación de la información. El producto final es un video temático que será compartido con la comunidad en un canal de YouTube con la previa autorización de sus padres. En esta actividad se mezclan saberes pedagógicos (metodología de resolución de problemas de Juan Ignacio Pozo anteriormente establecido), temáticas propias del conflicto armado en Colombia e informáticos al ser necesaria una capacitación en la elaboración y edición de video.

Como apuesta, esta creación es alternativa para develar nuevos tejidos en cuanto a la producción de conocimiento en la escuela y a las maneras de comunicar y comprender las relaciones que se entraman en las subjetividades del clasismo, la discriminación, el sexismo, y las múltiples ecologías violentas de las que somos parte y habitamos cotidianamente (Villafañe y Herrera, 2014). Esto implica reflexionar y ejercer dentro de la práctica pedagógica posibilidades de resignificación de los mundos vitales de estudiantes y maestros a partir de la reconstrucción de las memorias de las comunidades que viven hechos violentos en sus múltiples facetas, dado que “la memoria nos afecta, no nos deja igual, y por eso la memoria crea identidad, ilumina, esclarece, pero también deconstruye y rompe esquemas” (Ramírez-Cabanzo, 2019, s. p.). Proponemos entonces reconstruir los marcos sociales de la memoria y la resignificación de las memorias colectivas con interacción comunicativa y cultural (Halbwachs, 2004a, 2004b).

Es una invitación a acercarnos al objeto de las violencias de manera reflexiva, crítica y productiva, en palabras de Zizek (2009), y, por ende, a conectar el acontecimiento educativo con la propia experiencia en términos de Benjamín (1982), para ligar en las comunidades sus búsquedas, emociones y relatos a los actuales escenarios de país. Así, la aspiración y el deseo de aprender desde la memoria histórica son el motor social de una experiencia sensible más humana, que permite asumir que somos individual y colectivamente lo que hemos vivido (Todorov, 2000); por lo tanto, nos debemos a la transformación social y cultural, para aprender otro devenir histórico, el de convivir en paz (Ramírez-Cabanzo, 2019, p. 143).

Interpretación. Reflexión desde la experiencia

Hacer Paz con Palabras es una experiencia en el marco de la escuela que nos ha permitido como comunidad educativa construir colectivamente espacios de reflexión y diálogo a través de los cuales se posibilita el conocimiento de los derechos humanos y su necesaria defensa en Latinoamérica y en la sociedad colombiana. A partir de las actividades, cinefórum, debates, resignificación del lenguaje y construcción de textos, se han desarrollado capacitaciones, si quisiéramos llamarlas de esa manera, para el reconocimiento de los Derechos Humanos, la democracia y la paz.

Este espacio ha permitido a los estudiantes salir del aula de clase y en su tiempo libre (ya que la experiencia se lleva a cabo mayoritariamente en contrajornada) compartir con estudiantes de todas las edades y grados, teniendo en cuenta que participan desde grado 5° de primaria hasta el 9°, lo que les permite construir visiones de mundo, perspectivas e ideas desde la diversidad. De esta manera, se constituye en un logro la construcción de los conceptos fundamentales (Derechos Humanos, democracia y paz) desde la pluralidad que representa cada estudiante.

El acompañamiento en cada encuentro y sesión brinda herramientas a los estudiantes para que se asuman como sujetos políticos que argumentan y critican de manera coherente y pertinente de acuerdo con su postura. Hacer Paz con Palabras ha posibilitado espacios de discusión, reflexión, organización y acción respecto a problemas sobre la democracia colombiana, por ejemplo, la corrupción, temas históricos con repercusiones en la sociedad actual, como la esclavitud, la diversidad sexual, la segregación, derechos fundamentales y ciudadanía activa, entre otros.

Hacer Paz con Palabras ha logrado generar un impacto comunicativo y de difusión, ya que, por diversos canales de difusión y expresión “como las campañas informativas, acciones colectivas en los descansos y difusión por redes sociales”, los estudiantes expresan información sobre aciertos y vulneraciones respecto al concepto de paz.

Referencias

Durán Wilches, L. S. (2018). Política pública de salud mental para Cundinamarca 2019 – 2029: Documento técnico salud mental. Secretaría de Salud de Cundinamarca. https://n9.cl/dvi89

Eliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid

Halbwachs, M. (2004a). La memoria colectiva. https://cesycme.co/wp-content/uploads/2015/07/Memoria-Colectiva-Halbwachs.-.pdf

Halbwachs, M. (2004b). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos.

Huergo, J. (2009). Las alfabetizaciones posmodernas, las pugnas culturales y los nuevos significados de la ciudadanía. Revista Nómadas, (9).

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Ramírez-Cabanzo, A. (2019). Investigando ¡Gestamos Cultura de Paz! tic-tac-tep. En: Premio a la Investigación e Innovación Educativa. Experiencias 2018. Serie Premio N. 3, 2019. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. https://n9.cl/4b0bl5

Villafañe, G. y Herrera, M. (2014). Formación política en el tiempo presente: ecologías violentas y pedagogía de la memoria. Nómadas, 41, 148-165.

Zizek, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Paidós.