Cátedra Unesco de Comunicación

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia

Cátedra Unesco de Comunicaciones 2020

ISBN: 978-958-781-870-3    |    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818703
Cómo citar este libro: Pereira, J. M. y Gutiérrez, G. E (eds.). (2023). Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia. Cátedra Unesco de Comunicación 2020. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Mediaciones art-ográficas para el aprendizaje infantil

Zulma Giovanna Delgado Ríos1Candidata a doctora en Educación. Magíster en Estética e Historia del Arte. Maestra en Artes Plásticas y Visuales. Licenciada en Psicopedagogía. Docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional y en la Secretaría de Educación Distrital. Integrante de la Red Chisua. Contacto: delgadozulma12@gmail.com

Resumen de la experiencia

La experiencia de aula “Mediaciones art-ográficas”, realizada en el marco de la formación básica para grado segundo en una institución pública se vincula al grupo temático de educación y comunicación “Miradas desde la imagen” en virtud de su impacto dentro de las estrategias de enseñanza virtual. Hace referencia al campo de transformaciones del quehacer docente dentro del saber multidimensional al que nos vemos enfrentados durante 2020. La propuesta se ubica en el aprendizaje mediado por la inteligencia visual y espacial, de manera que permite indagar sobre las competencias contemporáneas en educación y las diferentes maneras de abordar la experiencia del aprendizaje. Como refiere Howard Gardner (1994), las estructuras de pensamiento se fortalecen cuando reconocemos la pluralidad de habilidades, talentos y motivaciones que los maestros y los estudiantes han afianzado dentro de las oportunidades comunicativas en la virtualidad, como un logro dentro de las estrategias del aprendizaje remoto. Tales habilidades fueron potencializadas a través de las mediaciones artísticas que vinculan un componente axiológico, la corporalidad, la comunitariedad y la creatividad en clave de la formación humanística que vincula el saber curricular, el saber contextual y el saber psicosocial, con el asombro y la motivación para el aprendizaje infantil durante el confinamiento social.

Palabras clave: infancias contemporáneas, enseñanza trascendental, comunitariedad, experiencia.

Desdibujar la escuela e identificar el saber pedagógico

La experiencia educativa “Mediaciones art-ográficas para el aprendizaje infantil” surge como proyecto de aula en la educación básica en el Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, integrando metodologías de investigación-creación en la acción educativa (iae). Se hace énfasis en el carácter de la educación pública dentro de las transformaciones del aislamiento social preventivo, periodo en el cual se desdibujaron las formas clásicas y dominantes del saber, para afianzar metodologías innovadoras para la enseñanza.

Para dar fuerza y sentido a este proyecto, la docente se vincula a la Red de maestros Chisua, en el nodo de Infancias y pedagogías para la paz, participando en la creación de la serie Viajemos por Colombia desde casa2La serie desarrolló 21 videos articulados para la educación en primera infancia, la educación rural y urbana. La lideraron once docentes de la Secretaría de Educación Distrital en convenio con docentes universitarios y estudiantes que apoyaron la edición y montaje audiovisual. Se destaca la participación de diferentes docentes a escala nacional e internacional que se sumaron a la iniciativa desde las experiencias propias de sus espacios escolares., sobre la cual Algunos videos son vinculados como herramientas de aprendizaje en el aula. En este escenario educativo, la virtualidad ayudó a entender la cultura pedagógica más allá del aula, al crear lazos de colaboración docente; reconocer fuerzas de resistencia cultural desde varios saberes originarios y algunas tradiciones; favorecer la solidaridad con otras situaciones y poblaciones afectadas durante la pandemia; fortalecer los lazos familiares como andamiaje para la reconstitución social y personal. De esta última se reconocen una serie de acciones que potencian las habilidades creativas, corporales, emocionales y cognitivas de los estudiantes, sus familias y los docentes a cargo, constituido como un saber pedagógico desde la comunitariedad.

Se entiende por mediaciones el campo de experiencias y relaciones creadas a partir de los espacios y las comunidades, de las interrelaciones entre los sujetos y sus vínculos familiares, dentro de los cuales surge un campo de saber pedagógico. Este saber es reconocido, explorado y aprehendido con las experiencias artísticas que postulan una nueva geografía como posibilidad de generar, potenciar y articular diferentes procesos de aprendizaje.

Narrativas del territorio a la experiencia

Los contextos escolares durante la pandemia reflejaron diferentes situaciones problemáticas en lo económico, tecnológico y de acompañamiento escolar en casa por cuidadores y familiares. Desde esta perspectiva, los sistemas escolares no están ajenos a las dinámicas territoriales, la descomposición del núcleo social y, cada vez más, las apremiantes tensiones emocionales que adultos, jóvenes, niños y niñas perciben en sus hogares. Específicamente, la institución educativa iti Francisco José de Caldas se encuentra en alerta naranja por el alto índice de suicidios en los últimos años tanto en la formación primaria como en la secundaria. Por ello, la formación axiológica se constituye en un foco de atención prioritaria que acompañe procesos de maduración, conciencia y respeto por la vida.

En este contexto, la propuesta tiene en cuenta el punto de partida de los factores sociales que determinan la educación pública como una postura clásica dominante, y propone otras apuestas emergentes a partir de la subjetividad y la reconstrucción de las sociedades. Sin embargo, busca finalmente acercarse a la comunitariedad como perspectiva de trabajo colectivo retomada del documento Crissac3Crissac. cric. Programa de Educación Intercultural. Agosto de 2019., con la cual se comprenden las reflexiones pedagógicas en la experiencia “Mediaciones art-ográficas” (tabla 1).

Tabla 1. Formas de ver y hacer la búsqueda

Mirada clásica

y dominante

Mirada emergente

Mirada Crissac

Qué se busca en el aprendizaje

Descubrir leyes universales. Ser objetiva.

Empoderar a las personas y comunidades. Prima la subjetividad.

Convivir en la armonía y equilibrio.

Cuál es el contexto de realidad

La realidad es una sola y es posible conocerla.

Múltiples realidades que construyen las sociedades.

Hay realidades de acuerdo con el relacionamiento humano, seres invisibles y cosmos.

Qué concibe como verdad frente al conocimiento

Es lo que se puede observar y verificar.

Depende del contexto.

Múltiples realidades y verdades, un tejido de vida. Pensamiento en espiral.

Metodologías de aprendizaje

Prima lo cuantitativo, experimental, causa-efecto.

Tendencia a lo cualitativo. Uso de la Investigación Acción Participativa (IAP), métodos interdisciplinares.

Caminos desde el conocimiento ancestral de los pueblos. Apoyo en la oralidad, diálogo-palabra, la vivencia espiritual y la comunidad-territorio.

Fuente: Formas de ver y hacer la búsqueda. Construcción colectiva. Crissac, 2019.

Camino construido, maneras de ver y acercarnos a las infancias

La propuesta inicia como un proyecto de arte y convivencia escolar en 2015, “Artipaz, aprendiendo a vivir y convivir”, como estrategia para pensar la vida en la escuela. Se crearon tres unidades didácticas, la primera a partir de la identidad personal y el uso de la palabra. Un proceso de reconocimiento a través de la oralidad y la escritura. La segunda estrategia, titulada Corpografías de paz, con la reflexión de acciones no violentas, relacionadas con biopedagogías y el cuidado del saber pensar, saber sentir y saber actuar. La tercera estrategia, llamada City-alternativas de armonía y paz, por medio de centros de interés que propician el aprendizaje en los ejes de paz y convivencia.

Posteriormente, se identifican los intereses sobre “La educación trascendental: consciencia de sí”, texto publicado en el capítulo del libro Arte y pedagogía (Delgado & Pinto, 2018, p. 29-40), donde se reconoce el carácter holístico de la enseñanza a partir de una amplitud de relaciones intra- e interpersonales. Aquí el concepto de trascendencia le da diferentes dimensiones a la acción educativa desde lo visual, lo corporal, lo narrativo, lo estético y lo espiritual. Este modelo aborda los aprendizajes individualmente con diversas metodologías: comunicativas, expresivas, creativas, sensibles, críticas, conscientes, entre otras múltiples opciones donde se prioriza el conocimiento de sí.

Ahora bien, el centro de reflexión situado en los otros y en uno mismo da prioridad al proyecto “Corpografías de Paz”, en el cual es posible preguntarnos ¿cuáles son las formas de relacionar el arte como educación trascendental para maestros y estudiantes? Esta pregunta alude a la manera como los maestros se relacionan con los estudiantes, qué contenidos transmiten en su enseñanza, cómo aplican los fundamentos de la expresión y la creatividad en un mundo posible desde la imaginación y la realidad de los niños y niñas. Para responder dicha pregunta fue necesaria una postura antroposófica que logra adaptar al docente en el mundo infantil al escuchar sus inquietudes sobre la vida y sobre sí mismos.

Una de las experiencias de aula que marca el inicio de este proyecto es la frase “Yo era un árbol en medio de un incendio forestal”, que expresó Alejandro a sus diez años cuando llegó trasladado de curso. Esta anécdota resuena como una reflexión sobre los ambientes educativos y su impacto en la personalidad, una mirada a los propósitos personales para la enseñanza y el aprendizaje. En el siguiente gráfico se sitúan los principales problemas frente al saber pedagógico que se reconocen como contextos para la presente experiencia (figura 1).

Figura 1. Tensiones en el contexto educativo.

Fuente: elaboración propia a partir de la guía para la sistematización de experiencias, idep. 2018.

Al identificar la problemática, el proyecto prioriza la dimensión corporal en relación con su espacio, al permitir otras maneras de enunciación y potenciar las relaciones de significado sobre los contextos cotidianos. Así, desde la metodología interdisciplinaria de las artes se privilegia la corporeidad como modo de intercambio social sensible que permite la resignificación de los espacios de aprendizaje, donde sucede y emerge una revaloración de la vida misma. Esta experiencia fue reconocida en el marco de la “Cátedra de infancia y Paz”, encuentro de pedagogías realizado por Ascofade4Asociación Colombiana de Facultades de Educación, donde participan más de 10 universidades, este encuentro fue liderado por la Universidad El Bosque. en Bogotá, agosto de 2019 (figura 2).

Figura 2. Imagen del proyecto de aula, 2019.

Fuente: elaboración propia.

En este camino se pudo comprender la necesidad superior que cada individualidad establece con su ser en el espacio y el tiempo que habita. De allí surge “Somos semillas de vida”, una estrategia que reconoce el saber territorial de nuestras comunidades indígenas por parte de los estudiantes, como puede verse en la figura 3. Aquí se entiende la construcción del saber ancestral como

[…] un proceso de responsabilidad y participación colectiva permanente para atizonar y potencializar el espíritu cultivador desde las lenguas, las cosmovisiones y las realidades, procurando ser una herramienta pedagógica para dinamizar y sistematizar los conocimientos y profundizar las sabidurías de los pueblos”. (Crissac, 2019, p. 3)

Figura 3. Actividad escolar (2019).

Fuente: Foto de Zulma Delgado Ríos autorizada por los padres y acudientes.

El proyecto, entonces, se sostiene en tres afirmaciones centrales que provienen de los principios antroposóficos publicados por Steiner (1924):

- Existe una entidad espiritual en todo ser humano.

- También el mundo visible a nuestro alrededor contiene algo que actúa en forma invisible, y esto es lo que hay que descubrir y explorar.

- La antroposofía no es un sistema de creencias, sino la incitación a transitar un camino de cognición, que es al mismo tiempo un camino de autodesarrollo, un camino que activa la propia fuerza espiritual en el ser humano. (citado por Zimmermann, 2001, párrs. 5 y 6)

Dichos principios se entienden como ejes para la comunitariedad entendida y realizada en el proyecto desde ciertas comuniones con el aprendizaje:

  • Unión: La conciencia de “nosotros”, donde se refuerza el trabajo individual. Los maestros asumen su formación permanente; nadie aprende en solitario y ningún esquema educativo debe pretenderse aislado o totalitarista.
  • Contemplación: La observación detallada sobre las formas en las que aparece la vida. Todo conocimiento proviene de la naturaleza y debe volver a ella.
  • Integración: Somos parte de un estado vivo, que mantiene y da coherencia al saber, al obrar, al querer y al escuchar.
  • Autonomía: Cada ser se potencia en sí mismo para darse cuenta de la riqueza que logran los demás, valorando sus potencialidades y descubriendo su propio ritmo natural.

Estas fuerzas son las mismas que rigen la naturaleza; al encontrarlas se hace posible una profunda conexión con el universo que rodea al niño. Por ello, es necesario que el estudiante construya dentro de sí un mundo lleno de imágenes, un mundo que renace creativamente, en el que coexisten la realidad y la propia fuerza integrativa de cada niño y niña en sus aprendizajes sobre todo lo visible o lo invisible. Según Rudolf Steiner (1906), con esta construcción interna cada ser humano será capaz de dotar de divinidad su entorno, ya que la realidad en sí misma carece de sentido. Aquellos que pueden recrear la naturaleza y su potencia son capaces de preservar la vida.

Comunicar y conocer las infancias: cartillas para reconstruir el saber

Realizar este proyecto implicó reconocer un sentir, estar más cerca de las familias y recuperar los sueños infantiles, la escritura creativa y la oralidad empoderada de las voces de los niños y niñas que piensan su mundo. Para Duarte-Duarte (2013), se pone en entredicho la educación homogénea y unívoca del ser niño o niña al abrir algunos caminos que cruzan con la sabiduría de sus abuelos, las costumbres y saberes cotidianos que traen como anécdotas del buen vivir. La autora reconoce las infancias contemporáneas como “variaciones sociales y culturales que demarcan nuevas formas de representación y de prácticas de ser sujeto adulto y sujeto niño en la actualidad” (p. 463).

En mi opinión, un ejercicio intergeneracional, que se apoya en las estrategias metodológicas de los campos comunicativo, social, ambiental y propios de la expresión artística, para sumarnos al esfuerzo de comunidades en la protección de la tierra y las formas de vida elemental que sostienen la naturaleza. En la figura 4 se pueden observar las portadas de dos de las cartillas que abordan estos ejes integralmente.

Figura 4. Portadas de las cartillas 10 y 12 (2020).

Fuente: elaboración propia.

Retomo entonces palabras de los sabedores y constructores de resistencias culturales, de ejemplos de vida y formas de crianza:

Es un camino de curiosidad que abre más rutas; la pregunta no se mata, sino que genera muchas más. Es trasegar el territorio como un espacio para el habitar de la pregunta. Así nos internamos en el tejido de sabidurías a partir de los cuales el conocimiento es, en principio: colectivo, holístico integral y para el servicio del otro. (Lenin Anacona Obando, pueblo yanakuna, 14 de abril de 2015)

La estrategia creó un nexo visual y creativo con las áreas de conocimiento vinculadas al diseño de las cartillas para trabajo en casa durante la pandemia. Como se muestra las figuras 5 y 6, las portadas de las cartillas exponen el interés formativo en las reflexiones éticas y dimensiones expresivas de manera que se favorece la comunicación de los contenidos y la participación de los padres frente a temas de formación ética, crítica y consciente sobre la realidad expuesta. Ahora, los héroes cotidianos, los abuelos, los saberes ancestrales, las culturas propias de los territorios de procedencia, la cultura de paz, las noticias sobre las formas sociales de apoyo a otras comunidades y las noticias sobre otras realidades ayudan a establecer un vínculo social y crítico hacia la construcción colectiva de nuestras ciudadanías.

Figura 5. Portada de la cartilla # 2.

Fuente: elaboración propia.

Las dimensiones del pensamiento crítico fueron abordadas como una práctica pedagógica integrativa, de dimensiones cognitivas, éticas, estéticas y humanas, mediante las cuales se logra el dominio crítico sobre el concepto de la humanidad, se reconocen acciones para el bienestar en las diferentes condiciones del confinamiento en casa, se amplía un horizonte antroposófico en la enseñanza con la prioridad del ser y sus vínculos con la naturaleza, se permite una didáctica relacional entre los contextos y los contenidos. Con la mirada interdisciplinar de las actividades se diseña una cartilla integradora en el campo de formación y expresión artística donde el cuerpo, la sensibilidad y la creatividad son parte activa de los procesos de aprendizaje.

Figura 6. Portadas de las cartillas 5 y 6 (2020).

Fuente: elaboración propia.

Logros y enseñanzas desde el aprender juntos

Ahora bien, las dinámicas de transformación, vínculo, negociación y resignificación de los saberes permitieron la enseñanza con un enfoque crítico e integrador. Así, por ejemplo, el tema sobre las formas de la energía se cruzó con el impacto ambiental, cultural y social de la represa de Hidroituango como un reconocimiento de la prensa nacional ubicada en la realidad a partir del cual los estudiantes crearon su postura sobre el cuidado de los recursos energéticos, la protección de la naturaleza y la necesidad de conservar el curso de los ríos. Como parte de las actividades, realizaron fuentes vivas en sus casas, modelado de las especies en peligro, recreación del paisaje natural y cultural, donde las escaleras, la ropa y los objetos del hogar permiten reconstruir la importancia de los ríos. En síntesis, esta actividad de aprendizaje llevó a la creación de nuevas geografías de aprendizaje en casa, tal como se muestra en la figura 7 sobre los aprendizajes en casa que muestra la estudiante Isabela Garavito.

Figura 7. Imagen de experiencias sobre el aprendizaje en casa.

Fuente: registro familiar de la actividad escolar sobre las fuentes hídricas de la estudiante Isabela Garavito. Se publica con autorización del acudiente (2020).

De esta manera, la experiencia logra hacer evidentes las interacciones de los participantes con las estrategias didácticas de las cartillas, las cuales han logrado motivar múltiples aprendizajes. Se proponen retos creativos en familia que vinculan la postura corporal, la cooperación y el desarrollo de actividades reflexivas; por ejemplo, la entrevista a los abuelos, la reconstrucción de la memoria familiar, la siembra y trasplante de árboles, la conciencia sobre nuestro impacto en la tierra y el cuidado de otros seres vivos. Cada actividad creadora está apoyada con la intervención de los padres y cuidadores, quienes participan en la serie con muestras de su propio saber. Tal como se muestra en la caricatura de un super héroe cotidiano de Sarah Gallo, apoyada por la creatividad familiar en la figura 8.

Figura 8. Evidencia de creación. Caricatura sobre un superhéroe cotidiano.

Fuente: realizada por Sarah Gallo, estudiante grado segundo (2020). Se publica con autorización de la autora.

En síntesis, los mecanismos de seguimiento a la creatividad, la reflexión y la realización de cada cartilla fueron recopilados semanalmente, a modo de experiencia visual y escrita sobre los temas orientadores. Es importante hacer visibles estos procesos de comunicación entre la experiencia educativa y los medios visuales, considerados un apoyo en la configuración de ciudadanías e intereses comunes por el cuidado natural y el reconocimiento ancestral.

Al hacer visible esta experiencia de aula se generaron procesos comunicativos vistos como cierta comunitariedad pedagógica, en ese colectivo de maestros, educadores en casa y estudiantes que siguen soñando con otras maneras de crianza, desde la reciprocidad de los lenguajes utilizados, la creatividad y la corporalidad expuesta en nuevas formas de educar, que complementan el sentir y el pensar la escuela en armonía, equilibrio y respeto por la cultura y la vida de los diferentes pueblos.

Lo sentido y el sentido de la experiencia

En las siguientes imágenes se pueden apreciar la transformación corporal y el sentir que apasiona esta estrategia (figura 9).

Figura 9. Fotogramas de los aportes de docentes a la serie audiovisual (2020).

Fuente: creación propia a partir del registro de fotogramas aportados por la docente Zulma Delgado a la serie Viajemos por Colombia desde casa.

El estímulo fue transformar mi experiencia corporal en la enseñanza y ver reflejadas en los niños sus actitudes y respeto por la vida, por el territorio y otras formas de vida espiritual en unión con la naturaleza. Es un proceso que da cuenta de la corresponsabilidad y la participación en la conservación cultural, en la trasmisión de saberes sociales y la creatividad como motor de aprendizaje crítico. Dentro de los aportes específicos se cuenta el “desarrollar las capacidades para observar, sentir, oler, percibir, tocar, soñar, interpretar, escuchar, saborear, hacer silencio internamente para poder reconocer los mensajes existentes en los detalles más pequeños” (Crissac, 2019, p. 8).

Los principales aportes se manifiestan en la posibilidad de soñar, en el empoderamiento del cuerpo docente que crea otras alternativas a su propia configuración de la enseñanza. Así, vincula experiencias que valoren el hablar, el conversar con personas mayores, reconociendo en cada hogar aportes de su sabiduría, experiencia y cosmovisión. Se valora la comunicación de un saber cotidiano, creativo y dispuesto como conocimiento cultural, que recupera la ancestralidad mediante actividades y reflexiones permanentes sobre el saber de los otros. En este sentido, se entrega y se recibe el conocimiento mediante un proceso riguroso y sustentado de evidencias académicas.

Las cartillas recopilan la esencia educativa con comunicaciones éticas y estéticas que contribuyen al desarrollo moral, el razonamiento ético y la resignificación de experiencias estéticas con el entorno, que emplean nuevas sinergias consigo mismos y con los demás. Desde la corporalidad, la enseñanza trascendental, los proyectos para la convivencia y la paz, enlazados a la construcción de un sentido político, espiritual y cultural como actores educativos, de manera que la educación en las infancias ha seguido un hilo conductor sensible, corporal, emocional y cognitivo de manera integral.

De igual manera, se logra un aprendizaje de normas y pautas de aprendizaje autónomo que facilitan el autogobierno, favorecen la convivencia y la participación en la vida colectiva, colaborando en la toma de algunas de las decisiones en familia. En el contexto del grupo, se integran situaciones solidarias, respetuosas y colaborativas en los ámbitos social y ambiental. Nos situamos en las formas sencillas de compartir, hablar, expresarnos y sentir una cultura de paz entre compañeros, cambiando totalmente la normatividad sobre las formas de agresión y violencia física por normas de empatía y respaldo a la individualidad.

Se logró la interdisciplinariedad como intercambios y reflexiones de la enseñanza al extender la cultura oral, escrita y la conciencia socioambiental en campos y ejes transversales para los propósitos de formación del ciclo. Del mismo modo, se utilizaron lenguajes artísticos para el aprendizaje vinculado al desarrollo psicomotor, el aprendizaje socioemocional, la memoria histórica y la dignidad de nuestro territorio. En un tejido que favorece el reconocimiento de la historia para comprender otras dinámicas sociales, los acontecimientos, las acciones y las alternativas creadas como comunidad para comprender nuestra realidad, la cual permite reconocer el sentido ontológico a todas las formas de aprender que propone esta experiencia desde la comunitariedad.

Referencias

Crissac. (2019). Crianza y siembra de sabidurías y conocimientos. Documento de trabajo colectivo. Consejo Regional Indígena del Cauca (cric).

Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (ccrisac). (2017, 11 de septiembre). Documento de trabajo. https://docplayer.es/93174904-Cultivo-y-crianza-de-sabidurias-y-conocimientos-ccrisac-documento-de-trabajo-colectivo-septiembre-11-de-2017.html

Delgado, Z. y Pinto, N. (2018). La educación trascendental: consciencia de sí. En: Arte y pedagogía (pp. 29-40). Universidad Pedagógica Nacional.

Duarte-Duarte, J. (2013). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 461-472.

Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Ediciones Paidós.

Steiner, R. (1906). El nuevo orden social, la ciencia espiritual y la cuestión social. Revista Lucifer Gnosis, Berlín (F. Schneider, Trad., 1981).

Zimmermann, H. (2001). Waldorf-Pädagogik weltweit. Ed.: Freunde der Erziehungskunst. La imagen del ser humano en la ciencia espiritual antroposófica. https://www.goetheanum-paedagogik.ch/es/pedagogia/fundamentos-de-la-pedagogia-waldorf/la-imagen-del-ser-humano-en-la-ciencia-espiritual-antroposofica