Vida - Institucional

- Estudia en la Javeriana
- Investigación y creación
- Innovación y emprendimiento
- Consultorías y desarrollo
- Bibliotecas
- Servicios externos
- Intranet
- Mi correo
- Rectoría
- Vicerrectorías
- Facultades
- Institutos
- Prácticas formativas
- Compromiso social
- Conozca nuestras instalaciones
- Donaciones
- Institucional
- Internacionalización
- Libros, revistas y publicaciones
- Medio universitario - Vida en la Javeriana
- Noticias y eventos
- Sostenibilidad
"Queremos una Colombia donde quepan todas las ideas y donde la discusión pacífica de los problemas colombianos sustituya a la violencia."
(Frase tomada del editorial publicado en la revista Vértice, noviembre de 1963.)
El 18 de agosto de 1989 murió víctima de un atentado, a los 45 años de edad, Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato a la Presidencia de Colombia. Nacido en Bucaramanga el 29 de septiembre de 1943, en el hogar formado por Mario Galán Gómez, entonces Contralor Departamental, y Cecilia Sarmiento Suárez, fue el tercero de 12 hermanos.
Bachiller del Colegio Antonio Nariño de Bogotá, ciudad donde se había radicado la familia, concluyó sus estudios de Derecho y Economía en la Pontificia Universidad Javeriana en 1965 y recibió su título profesional en 1970. Había iniciado su vida política en 1956, en el movimiento contra el gobierno del General Rojas Pinilla, y su trayectoria como periodista, en los claustros universitarios. Fue entonces cuando fundó la revista "Vértice" y escribió los primeros editoriales.
Después estaría vinculado a "El Tiempo" y "Nueva Frontera". Profesor universitario desde 1967, fue nombrado Ministro de Educación en 1970 y en 1972, Embajador en Italia. Dedicado a la actividad política desde 1978, fue Senador y Concejal de Bogotá. Fundó en 1979 el movimiento "Nuevo Liberalismo" y fue candidato presidencial en 1982. Casado con Gloria Pachón Castro en 1971, son sus hijos Juan Manuel, Claudio Mario y Carlos Fernando. Para honrar su memoria Colombia celebra anualmente el Día de la Democracia el 18 de agosto.