Compartir en las redes:

Infancia y salud mental. La crianza es una experiencia irrepetible y por ello, fundamental para la salud mental individual y colectiva. Con psiquiatras y pedagogos conversamos en torno a las posibilidades que tenemos los adultos de establecer relaciones constructivas y de cuidado con los niños. El programa fue emitido por Javeriana Estereo 91.9 Producción: Martha Solano Murcia, Nubia Torres Calderón, Ana María Lara Sallenave. Programa APS.





Compartir en las redes:

«Con la historia de Paola se conocen posibles señales de alarma que podrían indicar una tendencias suicidas. Cambios en el comportamiento, distracción constante, pérdida de interés en las actividades diarias, retraerse y repulsión a estar en compañía, pueden ser algunos síntomas comunes en los pacientes que padecen de este trastorno.

Tener conciencia de las señales de alarma que presenta una persona con tendencia al suicidio, puede ser fundamental para brindarle ayuda oportuna y especializada.»





Compartir en las redes:

Zuli: Estudiante de grado 11 edad:16 años

¿Qué le dice “vida buena?

Yo imagino que la vida buena es tener una familia, un buen trabajo, amigos, felicidad. Es tener una vida saludable y tener una buena vida.

¿En la cotidianidad cómo ha vivido una vida buena?

La separación de mis padres no puede afectarme que yo siga mi felicidad y mis proyectos, y que me quede estancada. Si, duele mucho, pero uno lo va aceptando, siempre que tenga el apoyo de los dos se puede seguir.

¿Qué lugar ocupan los otros en esta experiencia de “vida buena”?

Viendo la vida de mis compañeras es muy importante la relación con los papás. Cuando son malqueridos es una vida devastadora, para los padres y los hijos. Los papás viven mucho rechazo y no quieren a los hijos, porque el marido los dejó. Los papas con sus conflictos hacen que los hijos tengan una vida devastadora y tratan a los hijos como una pelota, no hay estabilidad y piensan que el niño es el problema y no de ellos.