IMAGO, somos historias
El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nueva propuesta audiovisual para narrar las historias que se tejen a diario en el campus, desde quienes la conforman.
IMAGO está constituido por una serie de piezas cortas de diferentes formatos, cada una con un propósito y un enfoque específico, que en su conjunto permiten visibilizar los hitos, logros y procesos que se llevan a cabo en la Universidad desde el lado humano. Para Germán Franco, director (e) del Centro Ático, éste nuevo formato invita a la comunidad educativa a visibilizar las historias que construyen Universidad, porque es otra forma de vivir la vida universitaria, porque es algo más de lo que somos como javeriana y porque los protagonistas son estudiantes, profesores, administrativos y directores que día a día edifican la comunidad javeriana. De allí su slogan #SomosHistorias. El programa, que presenta un capítulo nuevo cada mes, está segmentado en seis áreas que pretenden dar cuenta de la variedad de momentos que se viven a cada instante en la Universidad. Estas áreas están enfocadas en conocer el pensamiento y la reflexión de un invitado sobre algún tema significativo o coyuntural (Pensares); en descubrir las historias de lo que pasa dentro de las unidades académicas (Academia); en hacer más visibles todas las publicaciones, investigaciones y aportes científicos de la Universidad (Saberes); en proyectar lo que hace la universidad fuera del campus y su relación con el ámbito social, político y cultural (Universidad país); en las historias significativas que hay detrás de estudiantes, docentes y administrativos, personas que conforman la comunidad javeriana (Casa Común) y en revelar las historias desconocidas y de significativo valor detrás del patrimonio material e inmaterial de la Universidad (Descubrir). En las dos primeras entregas el público ya ha tenido la oportunidad de conocer a Pablo Montoya, ganador del premio de literatura Rómulo Gallegos 2015; la iniciativa Vidas Móviles, un programa de responsabilidad social de la Javeriana y la experiencia en China de Natalia Sofía Otero, estudiante ganadora de la convocatoria Huawei-Mintic, entre otras. Con esto, IMAGO busca visibilizar ante la sociedad todo lo que sucede en la Javeriana en su quehacer académico y social. En consecuencia, desde el Centro Ático se ha planteado un comité editorial conformado por diferentes unidades de la Universidad Javeriana, como lo son: las vicerrectorías Académica, de Investigación y del Medio Universitario; las facultades de Arquitectura y Diseño, Comunicación y Lenguaje, y Educación; la Editorial Javeriana, el Archivo Histórico y la Dirección de Comunicaciones. MAGO está alojado en el canal de YouTube, Centro Ático PUJ, y es difundido por las redes sociales de Ático, la Universidad y las cuentas de las demás unidades.