Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Expojaveriana Posgrados

La feria universitaria de posgrados se realizó de manera virtual entre el 13 y el 15 de abril. Los asistentes participaron en los centros de experiencia por áreas del conocimiento en donde conocieron con mayor detalle los más de 190 posgrados, entre especializaciones, maestrías y doctorados con los que cuenta la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.

 

Miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá


Carolina Olarte-Bácares, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas fue nombrada miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá por su junta directiva. El nombramiento se hizo el 24 de marzo por un período de 2 años, de acuerdo con el reglamento del Centro de Arbitraje y Conciliación. La Corte Arbitral es el órgano consultivo, asesor y disciplinario del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá. Carolina compartirá esta función con la decana de Derecho de la Universidad de Los Andes, Eleonora Lozano.


Airbnb y la Javeriana contribuyen al emprendimiento de la mujer

La Javeriana, a través de la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, firmó un acuerdo con Airbnb para desarrollar capacitaciones, talleres y eventos destinados a fortalecer capacidades y competencias que les permitan generar nuevas oportunidades económicas.


Primer encuentro virtual de Voluntariado Javeriano PUJ Colombia


El 17 de abril participantes del Voluntariado Javeriano del Centro Pastoral San Francisco Javier de Cali y Bogotá, tuvieron la oportunidad de compartir, por primera vez, experiencias, trayectorias y sentires con respecto al servicio voluntario. Aprovechando la coyuntura de la virtualidad surgió la idea de hacer un encuentro de forma remota para conocer, conversar y compartir los distintos modos de proceder en el servicio voluntario, desde la inspiración de la Espiritualidad Ignaciana.

 

Representante de Comité SCA

Doris Tarchópulos Sierra, profesora del Departamento de Arquitectura, fue invitada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos para representar a las universidades en el Comité Nacional de Vivienda y Hábitat. El comité fue creado con el objeto de incidir en las acciones gubernamentales, discutiendo y promoviendo la inclusión de la exigencia de parámetros de la calidad de la vivienda en la nueva Ley de Vivienda 279 de 2021.

 

Participación en evento

El vicerrector académico, Luis David Prieto M., participó en el conversatorio ‘La gestión y retención del talento docente e investigador’ el 25 de marzo, de la Dirección y Gestión de Universidades de UNIR. En su intervención, presentó la consolidación del Modelo de desarrollo del cuerpo profesoral en la Universidad Javeriana e indicó la importancia de optar por un modelo centrado en las personas.

 

Invitada especial en cátedra de diseño

Los estudiantes de la asignatura ‘Diseño para identidad de marca’, tuvieron la oportunidad de estar en conferencia el 8 de abril con Elisa Storace, directora del Museo Kartell, italiana líder a nivel internacional en el ámbito del diseño industrial. Desde Italia, escucharon la conferencia «Los objetos más innovadores de Kartell en la historia del Museo Kartell».

 

Investigación javeriana en resistencias musicales

El javeriano doctor en musicología, Luis Gabriel Mesa, en alianza con la doctora peruana Fiorella Montero-Díaz, profesora de etnomusicología de Keele University (Reino Unido), obtuvo financiación internacional para estudiar las resistencias musicales LGBTI en América Latina. Ellos ganaron la Beca Global Challenges Research Fund de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido, con el proyecto «Sonando una rebelión queer: Resistencias musicales LGBTI en América Latina». Con esta investigación los profesores buscan destacar el papel de la música en la resistencia y resiliencia de la población LGBTI frente a la violencia y la discriminación.

 

Premios y reconocimientos

Entre las tres primeras que trabajan por los ODS

El 21 de abril fueron publicados los resultados del “Impact Ranking” producido por Times Higher Education (THE) en su tercera edición 2021, donde la Pontificia Universidad Javeriana hizo su segunda aparición y se ubicó en el rango 401-600 a nivel mundial y tercera en Colombia junto con otras 6 universidades. Para la Universidad Javeriana los 3 ODS más fuertes fueron: Educación de Calidad, Energía Limpia y Asequible y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.