abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: José Miguel Pereira G. | Director de la Maestría en Comunicación



El título de la publicación es “Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad: relación entre comunicación, procesos sociales y tecnologías.

En este nuevo libro de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad Javeriana se compilan, en el impreso, los textos de Muniz Sodré, Paola Ricaurte, Carlos Torres, Luis Fernando Barón, Freya Schiwy, Francisco Sierra y Aida Quiñones, conferencistas centrales nacionales e internacionales y los resúmenes de las ponencias presentadas en los grupos de trabajo de profesores, investigadores y activistas del todo el país. Y en el texto digital, adjunto en formato de disco compacto (CD), se publican los artículos de, los textos completos de todas las ponencias y un noticiero del evento, a modo de síntesis audiovisual, realizado por estudiantes de la carrera de Comunicación Social. El libro es producto de la Cátedra Unesco 2015 que abordó la relación entre comunicación, lenguajes, interculturalidad y la mediación tecnológica en los procesos culturales y sociales contemporáneos. Así mismo, se planteó como un espacio para reflexionar sobre la diferencia entre lo multicultural y lo intercultural en los esfuerzos por armar alianzas entre actores sociales y culturales diversos; analizar las tecnologías de comunicación desde la perspectiva transmedia, las narrativas interactivas, sus usos y apropiaciones; y examinar si las políticas culturales están generando soluciones determinantes para el ejercicio del derecho a la información y la comunicación respecto al conocimiento, el patrimonio y la memoria de nuestras naciones.

Perspectivas de discusión

Los expositores discutieron, desde diversas perspectivas, si las políticas estatales en Latinoamérica, en particular en Colombia, están generando soluciones determinantes para el ejercicio del derecho a la información y la comunicación con respecto al conocimiento, el patrimonio y la memoria de nuestras naciones. Además de las conferencias y seminarios, se conformaron siete grupos temáticos para la presentación de 71 ponencias, producto de investigaciones en diversas regiones del país. A esta versión de la Cátedra Unesco de Comunicación asistieron aproximadamente 450 personas de varias regiones y universidades de todo el país. Por esta y las versiones de años anteriores la Cátedra, como espacio de socialización del conocimiento, se ha venido consolidando, año tras año, como lugar de encuentro y de conversación de estudiantes, profesores, investigadores y activistas de la comunicación, la información y los estudios del lenguaje en Colombia. La edición del libro estuvo a cargo del profesor José Miguel Pereira G., director de la Maestría de Comunicación y Coordinador de la Cátedra UNESCO de Comunicación. El prólogo fue escrito por Marisol Cano Busquets, Decana de Facultad, quien cuestiona las transformaciones digitales y cómo estas complejizan las prácticas sociales, así, expone que existe un cambio en el abordaje teórico de las tecnologías desde la comunicación. La Cátedra UNESCO de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana se creó en 1994 y se define como un espacio académico para promover la reflexión sobre las problemáticas de la relación entre comunicación y educación; fomentar la producción y socialización del conocimiento mediante acciones de investigación, docencia y extensión en el ámbito temático anteriormente mencionado, y proyectar en el contexto de América Latina la confrontación de saberes propios de la comunicación en Colombia.