1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Laura Camargo Cardozo, estudiante de Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica, y Henry Yesid Ortega Palacio, estudiante de Ciencia Política, formaron parte de los 176 jóvenes que durante 33 días participaron en la ruta “Aventura en el País de las Esmeraldas”, que recorrió España y Colombia.

La ruta BBVA fue declarada por la Unesco  como  un  programa  cutural  de  interés  universal  desde 1990. Fue creada en 1979 por sugerencia  del  Rey  de  España  para  consolidar el intercambio cultural entre los países de habla hispana y era conocida como “Aventura 92”, pues su objetivo era preparar la celebración de los 500 años del descubrimiento de América.

Desde 1993 BBVA le dio continuidad al programa en el cual han participado cerca de 9000 jóvenes que han tenido la  oportunidad  no  solo  de  recorrer  los países de Iberoamérica, sino también de formarse en valores, en compromiso social y medioambiental, y desarrollar su espíritu de cooperación internacional.

Este  año  la  ruta  se  llamó  “Aventura en el País de las Esmeraldas” y recorrió sitios emblemáticos de España y Colombia, descubriendo, aprendiendo y compartiendo con 176 jóvenes con edades entre los 18 y 19 años de 23 países del mundo.

Para forman parte de este grupo los estudiantes tuvieron que superar pruebas  específicas  que fueron  evaluadas por la Universidad Complutense de Madrid.  Ellos  presentaron  un  trabajo  musical  o  escrito  y  enviaron  un  proyecto de emprendimiento social sobre el que trabajaron  durante  la  expedición.  En Colombia  fueron  seleccionados  13  jóvenes,  entre  ellos  los  javerianos  Laura Camargo  Cardozo  y  Henry  Yesid  Ortega Palacios, quienes además tienen en común que son beneficiarios de la Beca Bachiller Destacado de la Pontificia Universidad Javeriana.

La ruta inició el 25 de julio, y luego de 33 días de extensas jornadas en lugares increíbles culminó el 27 de agosto con el regreso de todos los jóvenes a sus lugares de origen.

Al inicio de la expedición   fueron   recibidos  por  el  Rey  de España,  Felipe  VI,  y en la clausura estuvo presente el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. “Tuvimos   conferencias  todos  los  días, además de  hacer recorridos turísticos guiados, hacíamos caminatas  de  un  día  o  de  medio  día por sitios como el Tayrona o la Mesa de los  Santos,  pero  alrededor  de  esos  dos ejercicios, que eran lo principal, estaba el contacto con gente de otros países”, contó Laura.

Ella  se  enteró  de  la  expedición  hace cuatro años, cuando era estudiante de bachillerato  en  el  Colegio  San  Bartolomé  La  Merced,  desde  ese  momento quiso participar, pero por edad solo este año pudo aplicar y cumplir uno de sus sueños.

“Al principio las diferencias culturales fueron  muy  marcadas, pero  se  fueron difuminando  con  el tiempo hasta  que al final  descubrimos  la  raíz  común que  tenemos  todas las  culturas  de  Iberoamérica,  al  punto que gente que no conocías terminaron siendo como tus hermanos”, agregó.

Ella  comenta  que si  bien  España  la  pareció  un  país  muy bonito y con mucha diversidad, lo que más  siente  que  la  impactó  fue  redescubrir su propio país. “Llegar acá y ver el  país  de  uno  a  través  de  los  ojos  de los demás fue de las cosas que más me marcaron. Vi oportunidades que no veía antes  y  problemas  que  no  veía  antes, porque  uno  no  está  acostumbrado,  y aprendí  a  quererlo  mucho,  porque  ver a  personas  maravillarse  por  un  mango o  por  una  granadilla  o porque  acá  la gente de hecho sí muy amable, es algo maravilloso”.  También  siente  que  esta experiencia le dejó como enseñanza que es posible construir sueños y proyectos a pesar de los desacuerdos que puedan existir entre las personas por sus diferentes  orígenes  y  que  están  abiertas todas las posibilidades para crecer personalmente.

“Algo bonito que sucedió es que al final en las despedidas esta frase estaba de todos para todos: ‘cuando tú quieras venir a mi país mi casa es tu casa’. Ahora  todos  quedamos  con  casas  en  toda Latinoamérica”

La Ruta

Los jóvenes expedicionarios empezaron su recorrido en Madrid, donde cono- cieron sitios como el Palacio Real, el Museo del Prado y la Plaza Colón, donde está el monumento de Blas de Leso; posteriormente, visitaron destinos como Toledo, donde se celebran los 400 años del Quijote y donde estudiaron la obra de Cervantes.

Continuaron por Ávila, donde conocieron exposiciones sobre Santa Teresa de  Jesús;  también  fueron  a  Santervás  de  Campos  y  a  León,  donde  queda el  Centro  Arqueológico  Las  Médulas  y  terminaron  su  paso  por  España  re- corriendo  tres  etapas  del  Camino  de  Santiago,  hasta  llegar  a  Santiago  de Compostela.

En Colombia, el recorrido inició en Cartagena; fueron al Parque Nacional Tayrona, Santa Marta y Aracataca, la tierra del Nobel Gabriel García Már- quez;  y  siguieron  su  viaje  por  el  departamento  de  Santander,  conociendo sitios  como  la  Mesa  de  los  Santos,  Barichara  y  el  Cañón  del  Chicamocha, entre otros.

“Al  principio  las  diferencias culturales fueron muy marcadas,  pero  se  fueron difuminando con el tiempo hasta  que  al  final  descubrimos la raíz común que tenemos todas las culturas de  Iberoamérica  al  punto que gente que no conocías terminaron siendo como tus hermanos”.