‘Es tiempo de volver’ en la Javeriana
Carolina Cardona Ramírez y Luis Humberto Reyes Barrios llegaron a la Javeriana como parte del programa de Colciencias dirigido a colombianos con título de doctorado que residen en el exterior.
Después de años en el exterior, la primera en España y el segundo en Estados Unidos, Carolina Cardona y Luis H. Reyes regresaron a Colombia atraídos por la apuesta de hacer investigación en su país. Ambos tienen doctorado y desarrollaban su actividad académica y científica en distintos centros de investigación extranjeros, pero el programa ‘Es tiempo de volver’, una iniciativa de Colciencias que desde 2013 ha buscado el retorno de cerebros fugados colombianos, hizo que desarrollaran un posdoctorado en el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana.
A pesar de las diversas dificultades en la implementación de dicho programa estatal, Cardona y Reyes sostienen hoy que la sola posibilidad de encontrar avances en biología molecular o en ingeniería química es una razón suficiente para intentar producir conocimiento desde Colombia. Si a eso se suma una garantía laboral para los investigadores y los recursos para desarrollar sus indagaciones, no había razones para que estos cerebros fugados no regresaran a producir nuevo conocimiento en su propio país.
Sin embargo, tal como ellos dos le relataron a Hoy en la Javeriana, esta experiencia fue un poco traumática al principio: las fechas establecidas terminaron moviéndose, el programa tuvo retrasos y todavía quedan algunos líos administrativos, especialmente con colegas suyos.
Al margen de estos enredos que se irán resolviendo con el tiempo, sus experiencias son las que valen la pena resaltar.
De Málaga a la Javeriana
Carolina Cardona es licenciada en biología y química de la Universidad de Caldas. Hace ocho años gestionó en España un máster en química avanzada, que luego complementó con un doctorado en ese campo. Pronto se conectó con el Centro de Investigaciones en Cáncer de la Universidad de Málaga. De allí desarrolló proyectos asociados con institutos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En noviembre de 2014 oyó por primera vez de la convocatoria ‘Es tiempo de volver’.
“Lo mío fue curioso y chistoso. Cuando terminé mi tesis doctoral, tenía mucha ilusión de volver a Colombia ya que hacía 6 años que no visitaba a mi familia. Además, mi novio se regresó a Colombia hace un año y medio a trabajar a Bogotá. Él fue quién me comentó de la convocatoria. Mi interés inicial fue buscar un posdoc position en Estados Unidos, Inglaterra u otro país en Europa. Pero en ese momento me enteré de la convocatoria y quise conocer la propuesta. Me llamó mucho la atención la oferta, fue interesante y un reto para mí. Normalmente cuando haces un posdoctorado lo que se busca es que encajes en un proyecto establecido. En cambio esta convocatoria te daba la oportunidad de proponer tu proyecto de investigación”, sostuvo Cardona.
Aún más, la hoy doctoranda señaló que se vio seducida por la posibilidad que le abrió esta convocatoria: redactar, concursar y liderar un proyecto enteramente suyo, pues según ella la mayoría de las veces participó en investigaciones que, aunque pudieron interesarle, fueron coordinadas por otros académicos. Para ella este programa de Colciencias parece ser el escenario ideal para que por fin se produzca ciencia a granel en Colombia. En abril se concretó su ingreso a la Javeriana.
De Texas a la Javeriana
Por su parte, Luis H. Reyes es ingeniero químico de la Universidad Industrial de Bucaramanga – UIS. En 2006 se desplazó a Estados Unidos para estudiar y hacer investigación en Texas, allí se doctoró. Y tiempo después hizo dos posdoctorados, uno en Texas A&M University College Station, otro en el Instituto Nacional de Energía Renovable, en el mismo país. Acaba de regresar a Colombia para hacer su tercer posdoctorado en la Javeriana, con el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo.
Según él, unos amigos suyos que estuvieron en Boston en 2014, cuando Colciencias lanzó el programa ‘Es tiempo de volver’, lo animaron a postular su nombre. Luego su familia hizo lo propio. No tardó mucho en aplicar. Además decidió radicarse con su esposa en Bogotá. Tuvo temores, sí. Pensó que aquí no habría suficiente dinero para hacer investigación o que no tendría la tecnología suficiente para poderla desarrollar como corresponde. O que académicamente no fueran tan buenos aquí. Cuando llegó a la Universidad Javeriana se dio cuenta de que hay suficiente producción de conocimiento, de que se trabajan temas relevantes y de que aunque mucho se hace con las uñas, se hacen cosas pertinentes para la comunidad científica y la sociedad.
Apenas dos ejemplos de un proyecto de largo aliento que pretende fortalecer la producción de investigación en Colombia, un capítulo que siempre ha sido relegado por otras urgencias sociales en los distintos gobiernos del último medio siglo. Muy a pesar de todas sus falencias, ‘Es tiempo de volver’ por fin le apuesta a ese elu- sivo mundo de la producción científica y la Universidad Javeriana no solo está allí para registrar lo que ocurre sino para acompañar a estos protagonistas en esa búsqueda.