Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 686
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOY EN LA JAVERIANA, presente en todos los acontecimientos de la vida universitaria, quiso en esta entrega dar a conocer la opinión del Padre Roberto Caro Mendoza s. j . Rector de la Universidad, sobre el tema que en estos días ha sido motivo de singular controversia.

«Considero que no es exacto hablar de reforma universitaria» dijo el padre Rector cuando HOY EN LA JAVERIANA le preguntó: ¿ En qué consiste la Reforma Universitaria, de la cual se ha hablado mucho en estos días?

El texto de la ley 8a de 1979 que concede facultades extraordinarias al Ejecutivo fija claramente objetivo: «establecer la naturaleza, características y componentes del Sistema de Educación Post—secundaria» y fijar requisitos para la creación y funcionamiento de instituciones publicas y privadas de educación post—secundaria’. En consecuencia, se trata más de la organización de un nuevo Sistema que de una reforma propiamente dicha y ; por otra parte, se refiere a toda la educación posterior a la secundaria en cualquiera de sus modalidades, y no solamente a la Universidad.

En qué se fundamenta ese nuevo Sistema de Educación Post—Secundaria?

La reorganización prevista tiene como marco de referencia un documento intitulado «Hacia un Sistema de Educación Post—Secundaria para Colombia» , fruto de cuidadoso estudio de un Comité Operativo, constituido por personas profundamente conocedoras de este campo de la educaci6n superior.

— Qué se pretendía con este documento?

Dicho estudio se consideró un documento de consulta para la reflexión de toda persona interesada en este problema. El Señor Ministro de Educación lo presentó oficialmente a los Rectores de Universidades y de Institutos Tecnológicos del país, y a partir de entonces ha sido objeto de discusión y análisis a todo nivel. Con base en las observaciones que se hagan, se redactarán los decretos-leyes que sean necesarios para responder a las facultades extraordinarias concedidas por el Legislativo.

Qu6 ha hecho la Universidad Javeriana al respecto?

Ante la premuna del tiempo concedido, poco mas de un mes, y teniendo en cuenta lo amplio y complejo del documento, la Universidad Javeriana considera imposible establecer un debate abierto al respecto y se concretó en un análisis muy serio preparado por un pequeño grupo cualificado, en una discusi6n de dos días en foro de Decanos y una última concreción por parte de un Comité especializado. Fruto de ello, un documento de 39 páginas, presentado oportunamente al Señor Ministro de Educación y al Señor Director del ICFES.

Cuales son los aspectos Fundamentales del nuevo Sistema?

Creo que lo mas característico de esta nueva organización radica en la ampliación del Sistema a los institutos tecnológicos y de capacitación, así como a la posibilidad de transferencia entre los tres tipos de instituciones educativas, en un intento de diversificar la educación post—secundaria, abrir nuevas oportunidades de educación al bachiller- colombiano y equilibrar el exagerado profesionalismo existente en el país.

— Qué considera Ud. , lo más positivo de la nueva organización?

Los aspectos positivos mas relevantes de esta reorganización podrían concretarse así: una visión seria y científica de la actividad propia de la educaci6n post—secundaria, una revalonaci6n de la investigación y de la tecnología, una conciencia ciara del carácter formativo de la educación y su orientación a las dimensiones personales y sociales de la misma, un énfasis en el carácter permanente de la labor educativa y una apertura a formas desescolarizadas de obtenerlas, valoración de la autonomía y de la participación como elementos esenciales de cohesión interna en las instituciones educativas.

Qué fallas señalaría Ud. , en el proyecto?

Prescindiendo de no pocas deficiencias de detalle, aunque de importancia, creo que el proyecto es bastante teórico y no responde adecuadamente a la problemática educativa del país, le falta precisión en definir las instituciones que deberían pertenecer al Sistema, plantea algunos serios problemas de autonomía institucional, no diferencia suficientemente la competencia diversa del Estado en materia educativa, no propone un organismo director del Sistema que sea ágil, eficiente, participativo.

-Como incide en la Universidad privada dicha reforma?

Señalaría dos aspectos que considero de gravedad; el primero, la denominación de las instituciones oficiales y privadas con el calificativo de «adscritas» y «vinculadas» respectivamente, estableciendo así una inaceptable diferencia jurídica entre instituciones educativas que deben pertenecer al Sistema con los mismos derechos y deberes, puesto que su Única diversidad radica en que unas se fundaron pon iniciativa oficial y las otras por iniciativa privada. El segundo, una injusta limitación de la libertad de crear instituciones y Programas académicos en aras de una discutible planeación nacional

— Se dice que la reforma Universitaria propuesta está orientada hacia la adopción de tecnologías, equipos y experiencias básicamente extranjeras. Que la asimilación del (PCT) Progreso científico—técnico, es eminentemente pasivo. Cuál es su opinión sobre el particular?

Las afirmaciones no tienen fundamento alguno en el proyecto presentado. Existe el peligro de que así suceda por nuestra dependencia socio-económica tradicional, pero es algo ajeno a la organización propuesta y tiene su limitante correctivo en el número grande de institutos tecnológicos y de capacitación que se integrarían al Sistema y en los principios educativos de alta actividad participativa que consigna el documento

— Se afirma que en la Reforma Universitaria, el aspecto de la investigación queda solamente contemplado a un nivel de post—grado. Es cierto? Si es así, que opina Ud., y cuál es la posición de la Universidad Javeriana, frente a dicha concepción’?

Esta apreciación revela una ignorancia absoluta del proyecto. Precisamente uno de sus grandes aciertos es el énfasis que se concede a la investigación, al señalarla como uno de los elementos esenciales para todas las instituciones del Sistema.- Evidentemente, hay grados o niveles diferentes en la investigaci6n que se va acentuando y profundizando a medida que se avanza en el ciclo educativo .

Cuál es el verdadero sentido de la Reforma sobre Educación Permanente ?

El proyecto tiende a identificar educación permanente con educación no formal. La Universidad Javeriana cree que son dos tipos o modalidades diferentes de educación y que se deben estimular en forma ganosa para superar la idea tan amplia extendida en nuestro medio de que con el diploma profesional se termin6 definitivamente etapa educativa de la persona.

— La Reforma Universitaria viola todo principio de libertad de pensamiento y de expresión?

En ninguna forma. El Documento no tiene el menor indicio en este sentido. Más aún, en sus planteamientos teóricos es enfático en la afirmación de las libertades fundamentales y es insistente en el respecto de la autonomía universitaria, aunque en algunas determinaciones concretas sea un tanto contradictorio.

Cuándo empieza a operar la Reforma Universitaria en la universidad Javeriana?

Sin optimismo exagerado me atrevería a decir que la Universidad Javeriana se ha adelantado en su legislación y práctica a los principios consignados en el proyecto. Cuando se conozcan y aprueben los decretos leyes pertinentes, veremos en qué nos puedan afectar concretamente .