Enero 1993 | Edición N°: 1058
Por: Oficina de Prensa | Pontificia Universidad Javeriana

La Biblioteca General ocupa un lugar especial dentro de la Universidad. Además de apoyar a estudiantes, profesores, investigadores, personal administrativo y egresados en sus estudios académicos, les ofrece una ventana al universo del conocimiento.


La explosión de la información nos puede dejar aturdidos. Encontrar esta información en los libros no es cosa fácil y la dificultad de esa tarea aumenta en proporción con el crecimiento geométrico de la cantidad de información que se produce en el mundo. Ortega y Gasset afirmó que una de las grandes dificultades del hombre de ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema. Por esta

“Ortega y Gasset dijo que una de las grandes dificultades del hombre de la ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema, por ello la primera tarea de la Biblioteca consiste en saber seleccionar y clasificar el material de consulta.”

razón la primera función de la Biblioteca consiste en saber seleccionar y clasificar el material de consulta con verdadero valor informativo. Para realizar esta compleja tarea la Biblioteca requiere del esfuerzo de todos; es fundamental la colaboración de las diferentes facultades. En este proceso la Biblioteca interviene directamente en la misión de la Universidad: hacer que la información sea semilla del conocimiento para acrecentar el SABER.

Colecciones Existentes

  • Libros (volúmenes) 201.889
    Películas 4.500
    Diapositivas 100.000
    Bases de Datos CD-ROM 20
    Revistas. Suscripciones Actualizadas 3.603

En el momento, es imposible que una sola Biblioteca adquiera todos los libros y revistas que permanentemente se publican en el mundo, por la siguientes razones: presupuesto, almacenamiento y mantenimiento del material. Pero el conjunto de Bibliotecas en el ámbito nacional e internacional sí pueden poner a disposición del investigador todo el universo del conocimiento mediante la utilización de redes de información.

Nuestra Biblioteca La Biblioteca General de la Universidad viene implantando avances tecnológicos para hacer más ágiles y amplios sus servicios. Para ello trabaja entre otros, en la conformación de su Base de Datos denominada BIBLOS, en la adquisición del sistema computarizado de información en discos láser CD-ROM (Compact Disk Read Only Memory) y a través de convenios interbibliotecarios.

Biblos BIBLOS es un programa diseñado en ORACLE por Ingenieros de Sistemas de la Universidad para el manejo integrado de coleccio-nes y servicios de nuestra Biblioteca.

Permite agilizar la búsqueda por autor, título o tema con mucha mayor facilidad, rápidez y eficiencia que el fichero convencional. La Base de Datos incluye libros, revistas, tesis, material audiovisual, investigaciones de la Universidad y partituras, que pueden ser consultadas directamente en la Biblioteca o desde las facultades que estén interconectadas a la red de comunicación de la Universidad, JAVERED. Hasta el momento la base de datos cuenta con el 50% del material existente en la Biblioteca.

Además de los servicios que tradicionalmente se ofrecen, BIBLOS tiene la capacidad de generar bibliografías especializadas, boletín de nuevas adquisiciones y catálogos.

Diariamente 6.500 personas ingresan a la Biblioteca, 900 libros son prestados para consultar en la casa y se efectúan 20 consultas en CD-ROM.

En 1991, se atendieron 9.980 visitantes externos y se realizaron 892 préstamos interbibliotecarios.

Y usted que creía que los compact sólo «musitaban» El CD-ROM es uno de los medios computarizados más novedosos para el almacenamiento y consulta de información.

Supera a los tradicionales discos magnéticos. Cada disco láser tiene capacidad para albergar alrededor de 36.000 referencias bibliográficas con resúmenes.

En el momento la Biblioteca General dispone de 12 suscripciones a Bases de Datos referenciales en CD-ROM en las que se encuentran indizados aproximadamente 337.750 títulos de revistas. Adicionalmente, el usuario puede consultar por vía telefónica las Bases de Datos en CD-ROM del ITEC (Instituto Tecnológico de Electrónica y Comunicación) y FEPAFEM (Federación Panamericana de Facultades de Medicina), gracias a convenios con estas instituciones.

Convenios Interbibliotecarios, porque 1 + 1 = 3 La Biblioteca General de la Universidad Javeriana firmó un convenio con el Banco de la República, el cual permite tener acceso a la Base de Datos de la Biblioteca Luis Angel Arango y a la colección de la Biblioteca de la Universidad de Los Andes. Igualmente esta conectada con la Bases de Datos de las Universidades Pedagógica (Bogotá), del Valle (Cali) y EAFIT (Medellín). El material bibliográfico que no encuentre en la Biblioteca puede ser solicitado a otras instituciones a través del préstamo interbibliotecario de libros, fotocopias de documentos, intercambio de bibliografías, empleando los sistemas tradicionales: correo, teléfono o a través del fax.

Por todo lo anterior, la Biblioteca es un lugar especial dentro de la Universidad, que ofrece la posibilidad de navegar en cualquier dirección en cuanto a conceptos, ideologías, estilos de pensamiento, modelos, patrones, etc.

Biblos fue la primera ciudad de la antigua Fenicia (Líbano), un puerto de suma importancia por donde se exportó el papiro que en los primeros tiempos históricos se utilizó para escribir. Del papiro se valieron los griegos para formar sus libros que llamaron precisamente biblioi —plural de biblos—de donde se derivan las palabras biblia, biblioteca, bibliotecario y bibliotecología.