Noticias Bogotá
‘Ingeniería y Liderazgo’
Con la participación de egresados de la Facultad de Ingeniería y del programa Liderazgo Ignaciano, el 2 de mayo se realizó el encuentro ‘Ingeniería y Liderazgo’, donde se compartieron experiencias acerca de cómo se entiende y aplica el liderazgo en temas de transformación personal, organizacional y colectiva. El conferencista invitado fue Carlos Francisco Restrepo, autor del libro ‘De pasajero a piloto’.
Jóvenes debaten a Colombia
La Universidad Javeriana y La Silla Vacía llevaron a cabo el 4 de mayo la final del concurso ‘Sí o No: el reto de discutir con argumentos’ que reunió a seis estudiantes de colegios públicos y privados de Colombia que obtuvieron los puntajes más altos del concurso. Durante la final se plantearon tres preguntas y el jurado conformado por Gustavo Gómez, director del programa La Luciérnaga; Tatiana Quiñonez, medica javeriana; Carlos Fernando Galán, senador de la Republica; y Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad, determinaron los ganadores de acuerdo a la correcta argumentación en pro de defender su posición. Los premiados tendrán el privilegio de disfrutar un día con su personaje público favorito y 15 minutos de fama en La Silla Vacía.
Cine en Centro Ático
En el marco de MediÁtico, la nueva estrategia que le apuesta al fomento de la cultura, innovación y emprendimiento desde la Universidad Javeriana, el Centro Ático se estrenó como sala alterna de la Cinemateca Distrital, por ello, cada miércoles del mes a las 4:00 pm la comunidad javeriana podrá encontrar una oferta permanente de películas, así como charlas y encuentros alrededor del cine.
Debate Vicepresidencial
Los candidatos a la vicepresidencia de Colombia se reunieron el 7 de mayo en la Universidad Javeriana para el debate Opción Colombia 2018, espacio para discutir los temas que deberá asumir el próximo presidente del país: paz, economía, género, salud y educación. Al debate asistió Ángela María Robledo, Clara López, Claudia López y Juan Carlos Pinzón. El encuentro vicepresidencial fue organizado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales junto a la plataforma de periodismo Directo Bogotá, de la Universidad Javeriana y transmitido vía streaming para todo el país por el portal web y por la página de Facebook de la Universidad.
Última evidencia sobre vacuna del VPH
‘La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano mostró ser segura. Así lo revelaron los resultados de la última síntesis de evidencia publicada el 8 de mayo por Colaboración Cochrane de la cual el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, centro representante para Colombia. En el estudio, que agrupó los resultados de 26 experimentos clínicos con 73.428 mujeres participantes, se encontró que, además de ser segura, la vacuna logró disminuir el riesgo de cualquier lesión premaligna.
Día Internacional de la enfermería
La Facultad de Enfermería conmemoró el 11 de mayo el Día Internacional de la Enfermería con múltiples actividades donde congregó a distintos ponentes para generar un espacio de evaluación y reflexión en torno a la práctica de la profesión y del compromiso en la construcción de un mejor planeta, no solo en el ámbito de la salud, sino en la vida, el ambiente y los espacios de trabajo, con base en la encíclica “Laudato Si” y el cuidado de la casa comúnciudadanos e instituciones nos cabe algo de responsabilidad: ¿cuánta a los maestros y a nuestro sistema educativo? Hay que tomar valor para responder esta última cuestión.
Encuentro CINDA
El 7 y 8 de mayo se reunieron en la Universidad Javeriana, representantes de distintas universidades de Latinoamérica y Europa que hacen parte de la red académica internacional CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo). El encuentro tuvo como tema central la ‘Innovación educativa para una universidad pertinente’ con actividades que se centraron en identificar las contribuciones de la innovación educativa y en analizar experiencias curriculares y de gestión docente
REPAIR’, proyecto educativo
Un grupo de estudiantes de la clase de Medios Impresos para las organizaciones están participando en el concurso internacional Peer to Peer: Facebook Digital Challenge, que busca crear iniciativas en contra de los discursos del odio. Con el movimiento llamado REPAIR, buscan erradicar la xenofobia dentro del campus universitario, reparando la manera en la que se relacionan las personas y cerrar las heridas sociales y personales que se han creado por el egoísmo.
Homenaje a los maestros
Con la presentación del segundo volumen del libro ‘Pensamiento educativo en la Universidad: vida y testimonio de maestros’, la Facultad de Educación celebró el día del maestro. El texto, que estará disponible en el segundo semestre de 2018, celebra la labor de los maestros y en especial de diez de ellos que han alcanzado la excelencia y se han convertido en ejemplo de la Javeriana. El homenaje se llevó a cabo el 15 de mayo y consistió en la entrega de un póster con el registro del homenaje al ser parte de este libro.
Javeriana y edX renuevan convenio
La Universidad Javeriana y edX, JaverianaX la plataforma de educación virtual más grande del mundo, firmaron el 16 de mayo el acuerdo de renovación del convenio educativo hasta el 2021. JaverianaX es un acuerdo de cooperación firmado en agosto de 2015 y actualmente cuenta con más de 170 mil participantes, cifra de gran importancia para la Javeriana y para la plataforma EDX, quienes se propusieron ofrecer educación gratuita de calidad a todo el mundo, construyendo así una comunidad de aprendizaje en más de 96 países.
Investigación sobre paz
La propuesta sobre paz que lidera la Pontificia Universidad Javeriana fue una de las ocho seleccionadas el 15 de mayo en la convocatoria 791 de Colciencias para desarrollar una investigación en torno a la sostenibilidad de la paz en Colombia, principalmente en los territorios afectados por el conflicto armado. El proyecto cuenta con el apoyo de Colciencias y la Embajada Británica en Colombia.
Digitalización en la Educación Superior
El 16 de mayo se llevó a cabo el conversatorio “Transformación Digital en la Educación Superior”, organizado por IFC (International Finance Corporation), la Universidad Javeriana y edX, el cual tuvo como principal objetivo presentar tendencias relevantes en el campo de la educación en línea y hablar de la importancia de integrar este tipo de innovaciones en las universidades colombianas. Por parte de la Javeriana, se presentó como caso de estudio la implementación de tendencias y estrategias en la educación en línea.
Terapia celular
El 17 y 18 de mayo, distintas entidades y universidades del país se unieron para realizar el primer Simposio en Terapia Celular y Medicina Regenerativa con el objetivo de compartir y construir conocimiento en torno a la investigación clínica y la investigación básica a nivel nacional. Conferencias en distintas líneas de investigación, algunas de ellas enfocadas en la medicina regenerativa, biología de las células madre mesenquimales y esferoides multicelulares, formaron parte de la programación del Simposio.
Proyecto Mariano El 30 de mayo
El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, entregó el reconocimiento al ganador de la convocatoria realizada por la Vicerrectoría del Medio universitario, ‘Proyecto Mariano’, el concurso abierto para diseñar una obra escultórica de la Virgen María con su hijo. El ganador fue Omar Alejandro Gómez León, artista independiente y autodidacta, quien realizó la obra titulada ‘Luna Nueva’.
Premios y Reconocimientos
Distinguished Serviced Award La Sociedad para la Biología de la Conservación eligió el 10 de mayo al vicerrector de Investigación, Luis Miguel Renjifo, como el merecedor del Premio al Servicio Distinguido de la Sección de América Latina y el Caribe 2018, por la importante contribución a la evaluación del riesgo de extinción de especies de aves en Colombia e influir en la política de conservación. El premio será entregado en el Congreso de América Latina y el Caribe para la Conservación de la Biología 2018, que se realizará en Trinidad y Tobago del 25 al 27 de julio de 2018.