mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Asamblea de AUSJAL

El Rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., participó del 12 al 19 de mayo en la Asamblea General de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), que se realizó en la Universidad Católica de Pernambuco (Brasil).


Embajadora de Italia

El Rector de la Universidad Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 2 de mayo la visita de la Embajadora de Italia en Colombia, Caterina Bertolini. La reunión permitió estrechar los lazos que se han venido consolidando para realizar nuevos proyectos.


Proyecto con Sheffield

Representantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) participaron del 3 al 5 de mayo en un workshop, que tuvo como finalidad la creación de una agenda de investigación, en el contexto de construcción de paz territorial en el que se encuentra Colombia.


Visita de Tilburg University

La Universidad Javeriana recibió el 10 de mayo la visita oficial del Rector de Tilburg University, Koen Becking, con el objetivo de conocer el trabajo de la institución en temas de construcción de paz para proyectar nuevas lineas de colaboracion.


Ingeniería Sísmica

Cuatro profesores del Departamento de Ingeniería Civil fueron nombrados miembros de comités y subcomités de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS). De esta manera la Javeriana tiene la oportunidad de aportar a la solución de los problemas relacionados con la ingeniería sísmica en Colombia.


Universidades para la paz

El 25 de mayo se llevó a cabo en la Javeriana el encuentro entre los miembros de la Alianza de Universidades para la Construcción de Paz y el Viceministerio de Educación Superior, en cabeza de Natalia Ruiz Rodgers. El ingeniero Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Universidad, lideró el diálogo en el que se exploraron opciones para consolidar el apoyo del Ministerio de Educación a esta iniciativa.


Libro sobre China

El 10 de mayo se presentó el libro La proyección de China en América Latina y el Caribe, coeditado por la Universidad Javeriana y la Konrad Adenauer Stiftung. En la publicación participaron académicos reconocidos de América Latina y China, con la presencia de profesores del Departamento de Relaciones Internacionales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.


Intercambio con Lituania

Lucas Ivorra Peñafort, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana, visitó del 15 al 19 de mayo a la Vilniaus Gedimino Technikos Universitetas (VGTU), de Lituania, en el marco del Programa Erasmus+, por el intermedio del cual vinieron a la Javeriana en abril el vicedecano Vytis Valatka y el profesor Tomas Kaerauskas, de la Facultad de Estudios Creativos de la VGTU.


Nueva magistrada

Jimena Isabel Godoy Fajardo, especialista en Derecho Laboral y doctora en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, fue elegida por la Corte Suprema de Justicia como nueva magistrada de la Sala de Descongestión Laboral. La abogada cuenta con más de 20 años de experiencia y además ha sido profesora y directora de posgrados de la Javeriana.


Proyecto con la IFC

Julio Andrés Sampedro Arrubla, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, realizó el 23 de mayo una reunión inter- institucional en desarrollo del Proyecto de Cooperación entre la Corporación Financiera Internacional y la Universidad Javeriana, que pretende fortalecer la inversión del sector privado en Colombia y la región andina.


Representante en Washington

Fabiola Castellanos Soriano, Decana de la Facultad de Enfermería, fue invitada el 15 de mayo a Washington por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (Acofaen).


Lazos con España

María Adelaida Farah, Decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales (EAR), y Diana Maya, Directora de la Maestría en Desarrollo Rural, se reunieron en España con altas directivas de distintas universidades de este país, para gestionar alianzas estratégicas.


Visita de Groningen

20 estudiantes de Econometría de la Universidad de Groningen (Holanda) visitaron el 26 de mayo el Centro de Excelencia en Big Data y Data Analytics (CAOBA) de la Facultad de Ingeniería. Los estudiantes fueron invitados por Rafael Andrés González, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas.

 

Premios y reconocimientos

Ceremonia de distinciones

El 4 de mayo se realizó la ceremonia de distinciones a miembros de la Facultad de Enfermería, presidida por el Rector, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. Recibieron la Orden Universidad Javeriana, la exdecana de la Facultad de Enfermería, Marta Cecilia López, y el padre Virgilio Zea González, S.J. También se impuso la Cruz de Oro San Francisco Javier a Inés Triana de Bothe y a Hilda María Cañón.


Sello de oro

El 5 de mayo La Secretaría de Movilidad de Bogotá entregó el reconocimiento Sello de oro a la Universidad Javeriana por los altos estándares de calidad y seguridad del servicio de cicloparqueaderos.


Premio de Psicología

El profesor Wilson López López, de la Facultad de Psicología, recibió el Premio Interamericano de Psicología “Rogelio Díaz Guerrero”, el más relevante de las Américas, que resalta las contribuciones de psicólogos al desarrollo de la disciplina.


Encuentro de Semilleros

La Universidad Javeriana obtuvo el primer puesto en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas John Marlo Rosero, Santiago Tovar Fernández y Catalina Jiménez Guarín ganaron con el trabajo, “El rol del derecho laboral en la maternidad subrogada”.


Lápiz de Acero

María Andrea Miranda Serna y Sebastián Segura Espinel, artistas visuales de la Universidad Javeriana, ganaron el Premio Lápiz de Acero 2017 al mejor producto Artesanal con su línea de juguetes mecánicos bajo la marca Dduoo. El Premio Lápiz de Acero es el reconocimiento más importante al diseño colombiano.


Segundo lugar mundial

Los estudiantes Paola Fernanda Castillo Pedraza, María Camila Ortiz Sánchez, Samir Alfredo Chamié Carrillo y Jhonatan Ortiz Almánzar, de la carrera de Ingeniería Civil, de la Universidad Javeriana, obtuvieron el 24 de mayo el segundo lugar en la competencia mundial de proyectos de diseño de estudiantes de pregrado, que se realizó en Sacramento (Estados Unidos), durante el Congreso Mundial de Medio Ambiente y Recursos Hídricos.


Primer puesto en Austria

El egresado javeriano Yabín Jiménez obtuvo el primer puesto en la competencia BIM SIDE Award 2017, realizada en la Universidad Técnica de Viena (Austria). Esta competencia reconoce los mejores proyectos en metodología BIM (Building Information Modeling) desarrollados por estudiantes.


Campeones ASCUN

El equipo de baloncesto masculino de la Universidad Javeriana obtuvo por primera vez el Campeonato Nacional de Empleados y Docentes ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades), tras vencer a las universidades del Valle, Santo Tomás y a la de Pamplona.