Noticias Cali
Beca BEISyC
Después de más de veinte años de haber recibido el título, los primeros ingenieros de sistemas javerianos reunieron fondos para apoyar económicamente a un futuro colega que necesitara los recursos económicos para continuar con sus estudios. BEISyC, abreviación de beca de egresados de Ingeniería de Sistemas y Computación, cubrirá el 50 por ciento del valor del semestre 2018-1 del estudiante Mario Bolaños.
Lazos con comunidades
Forja, el proyecto de Javeriana Cali que establece espacios de encuentro entre la academia y las comunidades, para generar espacios de intercambio de saberes entre comunidades, instituciones, docentes y estudiantes, ha logrado en un año generar alternativas de solución a problemas concretos en zonas específicas de la región del Valle y fortalecer el tejido social y comunitario promoviendo de este modo la formación de seres humanos y profesionales socialmente comprometidos.
Economía del Valle
Como cada trimestre, la Pontificia Universidad Javeriana Cali y el Banco de la República desarrollaron el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), cuyo resultado indicó que la economía del Valle creció 1,0% en el tercer trimestre de 2017, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Ello refleja que la economía de la región continúa con una tendencia a la desaceleración. El crecimiento acumulado estimado al tercer trimestre es de 1,4%.
Javerianos en el exterior
El sábado 25 de noviembre se llevó a cabo el taller de preparación para los 123 estudiantes javerianos que viajarán a hacer Semestre Académico Internacional SAI, rotación médica y práctica estudiantil en el exterior. A este grupo se unen los 29 estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz que viajan a cursar asignaturas en University of Peace de Costa Rica, en el marco del convenio con dicha institución. Y 40 estudiantes de Ingenierías y Arquitectura que en el 2018-1 continuarán realizando sus estudios de Doble Titulación en el Politecnico di Torino y en el Politecnico di Milano, para un total de 192 javerianos en el mundo.
Premios y reconocimientos
Festival Internacional
A través del formato found footage (metraje de fotos y videos de archivo), Jorge Andrés Giraldo, egresado de la carrera de Comunicación, produjo ‘Nueve disparos’, la película ganadora del 9° Festival Internacional de Cine de Cali. El filme es una analogía de los disparos del obturador de la cámara de su mamá y de los que recibió en la guerra. En la cinta el comunicador cuenta su historia mediante una colección de fotografías y videos caseros que conserva desde niño.
Premio a Javeriana Estéreo
El Ministerio de Cultura con la Secretaría de Cultura del Valle y la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, entregaron el 16 de noviembre al programa de radio ‘Voces y sonidos de Dominguillo’ el premio nacional ‘Mejor franja o conjunto de programas radiales’ en la convocatoria ‘Distintas maneras de narrar el patrimonio cultural del Pacífico Colombiano’.
Grammy Latino
Por segunda vez el trabajo del profesor Carlos Dussan fue reconocido con un gramófono al mejor diseño de empaque de disco en los Grammy Latino 2017, premio que comparte con el egresado de Diseño de Comunicación Visual, Juan Felipe Martínez, quien fue uno de los ilustradores del álbum discográfico ‘La Orisha de la Rosa’, del juglar Magín Díaz. Ahora están nominados por el mismo trabajo en la categoría de Best recording package en la 60 edición de los Grammy Anglo, que se realizarán el 28 de enero en Nueva York.
Investigadores javerianos
El 27 de noviembre, el Programa de Investigación sobre Medición del Bien-Estar en la Niñez (PIMBN), del Departamento de Economía de la Universidad recibió el premio Marta Arango Montoya a la Investigación en Primera Infancia 2017, de los profesores Ana María Osorio y Luis Fernando Aguado. El premio fue entregado en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, en el marco de los 40 años del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE).