Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Feria GADA

Estudiantes, egresados, profesores y colaboradores de la Seccional Cali expusieron sus creaciones y emprendimientos, enmarcados en los valores javerianos, la Feria GADA, la cual se llevó a cabo en la Comuna 22 el último fin de semana de abril. GADA es que no solo se trata de una feria de emprendimiento, es una fusión entre la producción artística y de objetos de consumo que pretende, a través de la obra de arte y la economía circular, poner en valor los trabajos creativos.

 

 

 

Hackathon “Torneo Evoke”

El Centro de Riqueza Completa participó en la apertura de la Hackathon Torneo Evoke, iniciativa del equipo de Technology and Innovation in Education del Banco Mundial que se llevó a cabo el 17 de abril. En esta jornada participaron 30 jóvenes líderes sociales, entre los 18 a 30 años representantes de distintas zonas de Colombia. En esta jornada se desarrolló un nutrido conversatorio que tuvo como fin enmarcar el cambio climático y la pobreza, y propició la inspiración de los asistentes para pensar en problemas que se puedan derivar a futuro.


9° Festival de danza

Del 28 al 30 de abril, la comunidad caleña disfrutó del repertorio de los profesionales que participaron en el Festival Gente que Danza, un espacio de encuentro para la formación, creación, circulación y reflexión, alrededor de la danza y sus diversas expresiones, aportando al fortalecimiento de la formación integral de la comunidad javeriana. Para esta ocasión, Gente que Danza se unió a la celebración del Primer Encuentro Mundial de Culturas Populares 2023 que organiza la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Cultura Distrital, el Instituto Popular de Cultura (IPC) y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales (CIOFF Colombia), que trabajaron en conjunto para la organización y planeación del encuentro.


Visita del rector de Bogotá a Javeriana Cali

El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. hizo una visita institucional a la Universidad como parte del proceso de consulta para la designación del nuevo rector de la Seccional Cali. Durante su visita, del 19 al 22 de abril, tuvo la oportunidad de reunirse con estudiantes, profesores y directivos académicos, para conversar sobre los retos que nos convocan como Javeriana Colombia y sus apreciaciones sobre la Seccional Cali.   También tuvo un espacio en el que compartió sus reflexiones en la entrevista realizada para el programa Entre Líneas de Javeriana Estéreo Cali, 107.5. Allí destacó el haber encontrado “una universidad muy consolidada, con grandes retos que están dados por el contexto tan desafiante de la ciudad y la región, donde la Universidad tiene un papel muy importante y tiene que seguir siendo un lugar donde todos los actores se puedan encontrar, dialogar y sentirse en su casa. Está debe ser siempre una casa para todos”.

 

Foro sobre la reforma laboral

El foro Más allá de la necesidad de la Reforma Laboral en Colombia: reflexiones jurídicas y económicas de sus alcances y limitaciones, organizado por el Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Javeriana Cali, que se llevó a cabo el 24 de abril en la Javeriana Cali, tuvo como invitado a Edwin Palma, viceministro de Trabajo. Durante el evento, el viceministro manifestó que “El contrato a término indefinido debe ser la regla y no la excepción”. Con él estuvieron Mauricio Montealegre, director del Grupo de Práctica Laboral de Gómez-Pinzón Abogados; Pablo Hernández, líder de la Unidad de Derecho laboral, seguridad social y Migratorio at Scola Abogados; Hugo Caicedo de la Espriella, socio director de Caicedo de la Espriella Abogados SAS; Daniel López, director de la Unidad de Acción Valle Cauca y Rubén Méndez, experto en Derecho Internacional y Economía; y Carlos Andrés Quiñonez, subdirector de Inspección Ministerio de Trabajo.