PONTIFICIA UNIVERSIIDAD JAVERIANA Fundada en 1622
HOMBRES Y CIENCIAS AL SERVICIO DEL PAIS
En este número entregamos a nuestros lectores una visión de la Universidad Javeriana Hoy. Así completamos la información elaborada con motivo de los cincuenta años de su restablecimiento .
1930-1980
EN EL AÑO DEL CINCUENTENARIO: EL PADRE RECTOR ROBERTO CARO s .J . HABLA SOBRE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Una visión de lo que ha sido, es y será la Universidad, hizo el Padre Rector Roberto Caro s. j . ,para «HOY EN JAVERIANA». Las siguientes son sus declaraciones:
¿Después de 50 años de restablecida la Universidad Javeriana, cómo se presenta ésta ante el país?
Creo que la Universidad Javeriana en estos 50 años ha adquirido una fisonomía propia y un puesto dentro del movimiento universitario nacional.
En efecto, en estos IO lustros la Universidad ha logrado proyectar su espíritu humanístico de los programas iniciales jurídicos y filosóficos hacia una amplia gama de disciplinas del saber universitario, con una definida proyección a las necesidades del país.
Ha pasado de una facultad a 16 facultades que funcionan en este momento. De un programa académico a cerca de 27 programas de pregrado y un número amplio de programas de postgrado. Y de una Universidad que comenzó con un grupo de 30 estudiantes a una Universidad que en la actualidad cuenta con cerca de 14.000 estudiantes con todo lo que esto implica de profesorado, de personal administrativo y demás. Se ha ampliado del estrecho y vetusto local de la calle 10 , albergue de unas cuantas aulas oscuras, al espacioso y alegre campus de muchas hectáreas de terreno y numerosos edificios .
Sin embargo, pienso que más allá de estos factores estadísticos tal vez lo más valioso ha sido que en este momento la Universidad Javeriana cuenta en el pensamiento universitario y en las perspectivas de un futuro mejor pana el país»
¿ Los objetivos de la Universidad Javeriana se han ido acoplando a la realidad del país?
‘ ‘Yo creo que los objetivos de la Universidad se han explicitado en esa línea 5 Desde el principio, la Universidad Javeriana tuvo una idea muy clara de al país, y de respuesta a. sus necesidades. Pero a medida que la nación ha ido evolucionando y se ha ido a una complejidad de problemas, la Universidad ha comprendido el neto de esa situación y ha explicitado sus objetivos de una manera mas clara, mas concreta y ha logra do precisar, creo yo, su voluntad muy decidida de servir, de encontrar una respuesta a las necesidades del país, desde una perspectiva que ha sido siempre la que la identificas la ha ratificado siempre, y es la perspectiva de la visión cristiana del hombre, del mundo y de la sociedad.
¿ Siempre que se habla de educación superior privada, se tiene la idea de que es una educación elitista por los costos. Para facilitar el acceso a las aulas javerianas de alumnos de escasos niveles económicos, qué programas se han adelantado?
La Universidad Javeriana respondiendo a la inquietud de Compañía de Jesús, entidad fundadora y garante de su estabilidad y orientación, ha estado preocupada por la necesidad de que su educaci6n llegue a un sector amplio de la poblaci6n y que esté ablenta a todos los que realmente tengan cualidades y deseos de estudiar. Sin embargo esta voluntad y este deseo se han visto limitados cada vez más por un hecho que es real, y es costo creciente de la educación en el país, sea universidad oficial o sea universidad privada y Que es un fenómeno mundial que viene determinado precisamente por la cualificaci6n de la educación superior y pon creciente de un mayor nivel acad6— mico, por las exigencias crecientes de un material pedagógico cada vez más sofisticado, cada vez más costoso, de unas instalaciones físicas mucho más amplias, más funcionales peno por lo mismo mucho más costosas.
Ante este fenómeno, la Universidad Privada si encuentra una limitante tremenda en el hecho de que no tiene un apoyo eficaz por par te del Estado. En este momento el aporte que da el Estado a la Universidad Privada no cubre ni siquiera el Oe del presupuesto de funcionamiento. Entonces todos los costos tienen que cubrirse primordialmente a través de las matrículas de los estudiantes, eI cual implica que necesariamente tengan que elevarse progresivamente las matrículas y lleguen a costos reales que no las hacen asequibles a una gran parte de la población del país, A partir de esta tremenda realidad, ha surgido la idea de ampliar los programas de crédito educativo que ha tenido la universidad en los últimos años a través de unos Fondos Javeriana—lcetex, Javeriana Banco de Colombia y que dan las facilidades a los estudiantes de adquirir el dinero necesario para cubrir o completar los costos de Las matrículas, con la obligaci6n ulterior de devolver esos dineros y de establecer así un fondo rotatorio.
Pero queremos ampliar mucho más ese tipo de servicio con la creación de un fondo en cuyo manejo nosotros una mayor influencia para poder atender realmente tanto a los casos más necesitados corno a aquellas carreras o profesiones a las cuales por nuestros principios y objetivos quisiéramos privilegiar dentro del marco de la Universidad.
De ahí surgió la idea del fondo Universidad Javeriana-Fes que ha tenido un modesto inicio peno que esperamos poder implementar en una forma muy eficiente a lo largo de este año cincuentena
¿Qué nos puede decir de esos programas que inició hace algunos años la Universidad en cuanto a expansión de la misma con la Seccional da Cali?
Creo que este proyecto de la Seccional de Cali, obedece a la convicción de que la Universidad debe prestar servicio a la población estudiantil no solo del centro del país, con su sede en Bogotá, sino también de diversas regiones del país,
Sin embargo, siempre nos hemos encontrado muy limitados por la falta de personal de jesuitas que pudieran asumir la responsabilidad de dirección general de seccionales, Ahora pensamos en crear una formula nueva en la cual, con una estructura universitaria claramente definida y contando básicamente con el esfuerzo y el apoyo de los profesionales Javerianos residentes en diversas regiones del país, pudiéramos con un pequeño grupo de jesuitas calificados poder- tener la debida orientación de la seccional. Después, haciendo en Cali una experiencia que pudiéramos decir piloto, buscando no repetir el esquema de la sede central con una gran diversidad de Facultades, sino más bien seccionales que se concentraran en un área del saber y que respondieran a necesidades muy específicas de la región.
Por lo tanto serian siempre Seccionales de reducido tamaño, de un gobierno mucho más ágil, mucho más fácil, de mentores exigencias de recursos económicos, de recursos físicos, etc. que pudiera contar con el apoyo de la sede Central de una manera mucho más eficiente y pana atender repito problemas muy, muy específicos» .
¿ Además de las funciones normales de la Rectoría de un Centro Universitario, dentro de la estructura general qué Dependencias controla directamente?
A esta pregunta creo hay que darle una doble respuesta, es decir, dentro del organigrama que viene a estar respaldado pon la nueva organización superior en el país, la Rectora tiene una orientación real de toda la Universidad a través de sus a Vice—Rectorías: Vice—Rectoría Académica, Vice -Rectoría del Medio Universitario y Vice-Rectoría Administrativa; en ese sentido, Rectoría puede reaImente orientar y dirigir y responsabilizarse de toda la Universidad.
Tiene si otras Dependencias que están adscritas inmediatamente a Rectoría y son los instrumentos que permiten a la Rectoría el ejercer su acción más específica tanto al interior de la Universidad como en sus relaciones con el exterior, con las otras instituciones nacionales e internacionales, con el medio social donde esta inserta la Universidad y cuya responsabilidad corresponde a Rectoría.
En esta linea tenemos una oficina muy importante, que es La oficina de Relaciones públicas, la cual permite a la Rectoría estar en un contacto permanente tanto con el interior de la universidad, pero sobre todo en su proyección al medio social en donde está inserta.
Hay oficina de naciente creación y de una importancia enorme y es la Oficina de Relaciones Inter-institucionales. Es la que posibilita a Rectoría de una manera eficiente, seria y responsable tienen su relación con Instituciones tanta nacionales corno extranjeras con las cuales debe firmar convenios en razón de programas específicos, principalmente de tipo académico.
A otro nivel está la Emisora Javeriana. Es el medio con el cual la Universidad puede irradiar su pensamiento, sus criterios, sus principios y sus proyecciones a la sociedad y que depende inmediatamente de Rectoría.
Serían dijéramos, como las tres dependencias con las cuales la Rectora puede mantener sus canales de comunicación con el mundo exterior .
Al interior de la Universidad está la Secretaría General que es la que tiene la competencia del manejo de todos los asuntos internos desde el punto de vista de procedimientos; y la Oficina de Archivo General de la Universidad que nos permite tener organizada toda la documentación histórica de la universidad»
¿ En este año se llega al cincuentenario de restablecimiento de la Universidad A partir de esta conmemoración, qué planes inmediatos tienen?
Aclararía que no son planes corrientes de Rectoría como tal , sino proyectos de la misma a través de las decisiones en planificación del Consejo Directivo Universitario y del Consejo de Regentes. Planes concretos hay muchos. Pero tal vez podría decir que hay como líneas de fuerza de proyección de la Universidad a partir de este año cincuentenario, y que tenderían por una parte a encontrar manera de la Universidad en una o en otra Forma; una Financiación que permitiera un mayor desarrolla de la Universidad y un acceso más amplio de estudiantes de toda clase de posibilidades económicas.
Una segunda línea es la de insistir en aquellos programas universitarios de servicio a la comunidad, sea a través de investigaciones dirigidas a los principales del país, con los cuales la Universidad pueda aportan ideas a aquellas personas que tienen el compromiso ya inmediato en la sociedad; o con programas de servicio inmediato la sociedad a través de acciones universitarias directas; por ejemplo, intensificar todos los servicios del área de salud con programas asistenciales orientados directamente a las comunidades; o los programas de las diversas Facultades a través de las consultorías universitarias, de tal manera que el estudiante al realizar su formación y su práctica académica, esté de hecho ya izando una acción de servicio a la comunidad y sobre todo en aquel los sectores de la comunidad que son más necesitados, que tienen más problemas y que tienen menos recursos para solucionarlos.
Una tercera línea en la que estarnas muy interesados es la de ir ampliando cada vez más aquel los programas académicos de investigación, educación continuada y post—grado, de manen que sin descuidan los pregrados, y apoyándonos en la estructura que da el pregrado, logremos intensificar mucho aquella actividad que es la más específica de la Universidad en cuanto tal.
Una cuarta I (nea es la de estrechar cada vez más la relación de la universidad con sus profesionales, haciendo verdad aquel principio de que cuando el estudiante termina Su carrera no sale de la Universidad, no se convierte en un ex—alumno, en un egresado, sino que en cierto sentido se vincula de una manera nueva pero real a la misma comunidad Esto permitirá a la Universidad proyectar sus principios mucho más ampliamente a través de sus profesionales; y al mismo tiempo hace posible, a través de ellos, captan mejor las necesidades del país y las necesidades de las diferentes profesiones en den a una mejor formación, a una renovación de currículos, etc.
Creo que estas serían las cuatro líneas principales por medio de las cuales quisiéramos que la reflexión del cincuentenario nos permitiera orientar el progreso de la Universidad Javeriana.