El lugar privilegiado que ocupa el fútbol en la vida cotidiana de la mayoría de las personas es innegable. El que desde hace décadas es el deporte más popular en el mundo no sólo es capaz de paralizar frecuentemente al planeta entero: puede despertar todo tipo de pasiones, movilizar multitudes y generar cifras astronómicas de dinero a través de sus diferentes formas de comercialización y consumo. En el campo académico, el balompié se ha convertido en un objeto de estudio interdisciplinar que convoca a docentes e investigadores de ciencia política, comunicación, estudios culturales, ciencias sociales y ciencias económicas. El libro Ganar sin ganar, escrito por Andrés Dávila Ladrón de Guevara, profesor asociado y director del Departamento de Ciencia Política de[…]