mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Sara Padilla Vivero | Estudiante de las carreras de Historia y de Comunicación Social, con énfasis en Periodismo.



El 24 de mayo se celebró el Cuarto Seminario del Simposio Javeriano sobre la Encíclica Laudato Si’, que esta vez se llamó, “El Cuidado de la Casa Común. Lectura desde la ruralidad y el territorio. La Pontificia Universidad Javeriana ha facilitado la comprensión analítica de la Encíclica del papa Francisco, Laudato Si’, a través de tres simposios enmarcados en problemáticas mundiales, pero, sobre todo, en la coyuntura social colombiana, que hoy enfrenta un proceso de paz. En el primero de ellos, se hizo una lectura desde la economía; en el segundo, una revisión histórica del pensamiento ambiental latinoamericano de cara al futuro; y en el tercero, una lectura desde la ética y la educación; en esta ocasión, la lectura del[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Corporación de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA) realizó en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, con la colaboración del Programa de Estudios Políticos, un Simposio sobre la reforma agraria. Los temas y ponentes fueron: Oscar Delgado —Conveniencia Política de la Reforma Agraria—, Darlo Fajardo —Conveniencia Social de la Reforma Agraria—; Absalón Machado (CEGA) —Conveniencia Económica de la Reforma Agraria—; Eduardo Fernández —La Financiación de la Reforma Agraria—; Miguel Diago —Criterios de afectación de la propiedad rural—; CEGA —Alternativas de acceso a la propiedad. Los comentarios estuvieron a cargo de Juan Manuel Ospina, José Antonio Ocampo y Juan Sebastián Betancur. El Simposio fue instalado por el Dr. Camilo Aldana y clausurado por el ponente en el Congreso del Proyecto de reforma[…]