Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Rafael Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La más reciente publicación de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana en su colección insignia Ópera Eximia, estudia el orden político predominante en la segunda mitad del siglo XIX a través de un análisis histórico de la evolución del uso del tiempo libre y el ocio de los habitantes de la capital colombiana.


¿Cuáles eran las diversiones en Bogotá entre los años 1849-1900? Jorge Humberto Ruiz Patiño, doctor en Investigación en Ciencias Sociales con énfasis en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana, estudió los procesos de adopción de las actividades en tiempo libre con el fin de comprender las relaciones entre la recreación, el espectáculo y las fiestas con el establecimiento de un orden político. Al finalizar el siglo XIX, la clase alta de Bogotá se divertía con conciertos de ópera, corridas de toros en la forma moderna, carreras de caballos al estilo inglés y carreras de bicicletas. Si bien los teatros, el hipódromo y el circo de toros fueron los[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Vicerrectoría Académica y Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana rinde homenaje a un proyecto de publicación académica y cultural que en un cuarto de siglo se ha posicionado como uno de los más relevantes y prestigiosos en el ámbito universitario del país y de la región. En 1992, y con el nombre Centro Editorial Javeriano (CEJA), el ámbito universitario del país, creó una unidad con una visión más amplia que la de una oficina de publicaciones de una institución de educación superior. Por eso, hoy la Editorial Pontificia Universidad Javeriana tiene una misión que trasciende la de la publicación y comercialización de contenidos: con su aporte contribuye a la construcción y el desarrollo de la comunidad académica nacional, a partir de la divulgación de las investigaciones[…]