Simposios - Congreso
Simposio: Derechos humanos y justicia social
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Sala A, Auditorio Alfonso Quintana
Moderador: Roberto Vidal - JEP
La construcción de la “crisis migratoria”: un análisis crítico de discursos y políticas en el Darién (2016-2023)
Diana Paola Garcés Amaya
Instituto Pensar
What do Survivors Want? A Victim Centered and Intergenerational Approach to Conflict Related Human Rights abuses
Claudia Constanza Tovar Guerra
Facultad de Psicología
Diez años del pensamiento social del papa Francisco: aportes a la doctrina social de la Iglesia y perspectivas a futuro
Santiago Andrés Sierra González
Facultad de Teología
Dilaciones injustificadas y ética profesional: obstáculos para el acceso efectivo a la justicia en Colombia
Astrid Liliana Sánchez Mejía
Facultad de Ciencias Jurídicas
La iniciativa justicia Fair Play: la clave para mejorar la administración de justicia en Colombia
Tania Luna Blanco
Facultad de Ciencias Jurídicas
Simposio: Salud mental, cuidado y resiliencia comunitaria
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Sala B, Auditorio Alfonso Quintana
Moderador: Carlos Gómez - Facultad de Medicina
Caracterización de las experiencias de atención por telepsicología de los Centros de Atención Psicológica Universitarios en Colombia de la Red ISUAP
Vera Tatiana Colón Llamas
Facultad de Psicología
Exploración de los recursos artístico-culturales como herramienta para el bienestar y la salud: una revisión de alcance en Latinoamérica y un mapeo participativo en Guaviare, Colombia
Adriana Buitrago López
Facultad de Medicina
Validación de la Escala Abreviada del Desarrollo versión 3 (EAD-3): Programa Ecosistema en Salud Mental
Yoliset Romero Márquez
Facultad de Medicina
Oficios de cuidado: estéticas de la presencia, resistencia y ocultamiento en las carreras de Artes Visuales y Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana
Mónica Marcell Romero Sánchez
Facultad de Artes
Diseño participativo de un modelo de atención psicosocial en salud mental en las comunidades de los Montes de María en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19
Diana Carolina Rubio León
Facultad de Psicología
Perfil epidemiológico de la población atendida en un Centro Universitario de Atención Psicológica en Colombia entre 2020 y 2023
María Fernanda Ramírez Castro
Facultad de Psicología
Simposio: Biología de sistemas y enfoques ómicos para el estudio de enfermedades complejas
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 301 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Alexander Rodríguez - Universidad del Rosario
Transcriptome-informed metabolic modeling reveals astrocyte-specific vulnerabilities across the progression of mild cognitive impairment
María Andrea Angarita Rodríguez
Facultad de Ciencias
Evaluación del perfil transcriptómico de un modelo de astrocitoma deficiente de actividad Hex-A para el estudio de la enfermedad de Tay-Sachs
Diego Alejandro Suárez García
Facultad de Ciencias
Lipotoxicity in neurodegeneration: insights from lipidomics and genome-scale metabolic models
Janneth González Santos
Facultad de Ciencias
Establecimiento de un método para la detección de glicosaminoglicanos utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS)
Carlos Javier Alméciga Díaz
Facultad de Ciencias
Implementación y evaluación de un modelo predictivo de asociación genómica para enfermedades raras basado en configuraciones de repeticiones de ADN y variantes estructurales
Henry Fabian Tobar Tosse
Facultad de Ciencias de la Salud, seccional Cali
Simposio: Etnografías e historias de la tierra y el territorio
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 302 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Julio Arias Vanegas - Instituto Pensar
La vida y el territorio como potencias resistentes: violencias y sacralidades en el Pacífico colombiano
Érika Paola Parrado Pardo
Facultad de Ciencias Sociales
Corporate reparations for human rights abuses in Latin America: a gender-sensitive approach
Helena Catalina Rivera Cediel
Facultad de Ciencias Jurídicas
Intimidades terrestres: caminos, (des)arraigos y migración rural en Boyacá
Mónica Cuéllar Gempeler
Facultad de Ciencias Sociales
Travesías del cuidado en el nororiente andino
Andrea García Becerra
Facultad de Ciencias Sociales
El problema de la tierra: políticas de adjudicación, concepciones y materializaciones de la tierra en los Llanos colombianos
Julio Arias Vanegas
Instituto Pensar
Prácticas de soberanía y la producción de territorios
Maite Yie Garzón
Facultad de Ciencias Sociales
Simposio: Dinámicas y desafíos de la movilidad urbana
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 303 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Rafael Unda Venegas- Secretaria Distrital de Movilidad
Caracterización del comportamiento de elección modal en los países en desarrollo
Isabel Cristina García Arboleda
Facultad de Ingeniería y Ciencias, seccional Cali
Evaluación de políticas para el sector de motocicletas
Kathleen Geojahna Salazar Serna
Facultad de Ingeniería y Ciencias, seccional Cali
Abordando el sobreajuste en modelos de clasificación para la predicción del modo de transporte: una aplicación práctica en el Valle de Aburrá, Colombia
Sergio Alejandro Barona Montoya
Facultad de Ingeniería y Ciencias, seccional Cali
Medición y percepción de calidad de servicio en sistemas de transporte público masivo
Daniel Jaramillo Ramírez
Facultad de Ingeniería
Simposio: Fronteras en ciencia aplicada: genética, física y materiales sostenibles para el futuro
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 304 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Rafael Méndez - Universidad del Rosario
Análisis de la variación genética en Guadua angustifolia mediante RAD-Seq e identificación de hotspots genómicos de SNPs vinculados a la biosíntesis de flavonoides
Hair Santiago Lozano Puentes
Facultad de Ciencias
Relationship between the Spacer Layer Thickness, Cap Layer Thickness and Annealing Temperature of AuGe/Ni/Au Ohmic Contacts on the Mobility and Carriers’ Density of 2DEG Inverted-Modulation-Doped GaAs/AlxGa1−xAs Heterostructures
Juan Carlos Salcedo Reyes
Facultad de Ciencias
Small Normalised Solutions for a Schrödinger-Poisson System in Expanding Domains: Multiplicity and Asymptotic Behaviour
Edwin Gonzalo Murcia Rodríguez
Facultad de Ciencias
Predicted Three-Dimensional Structure of the GCR1 and Atomistic Mechanism Underlying the Regulation of the Gα-Subunit of the G-Protein, GPA1, Signaling Pathway Mediated by the Gibberellin A1 and Abscisic Acid, ABA
Pedro Miguel Hernández Acosta
Instituto Ómicas, seccional Cali
In-silico Analysis and Optimization of Crops: Machine Learning on Graphs War Stories
Camilo Rocha Niño
Facultad de Ingeniería y Ciencias, seccional Cali
Simposio: Ruralidades, comunidades y autonomía
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Sala A, Auditorio Alfonso Quintana
Moderadora: Carmen Candelo WWF
Tras las huellas de una utopía campesina: La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el occidente de Risaralda, Colombia, 1967-1980
Jefferson Jaramillo Marín
Facultad de Ciencias Sociales
Relevo generacional rural en comunidades campesinas: un análisis del fenómeno desde los enfoques teóricos del desarrollo rural y desde las comunidades de San Juan de Rioseco, Cundinamarca (Colombia)
Uriel Rodríguez Espinosa
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Ancestralidad, procesos organizativos y construcción del plan de vida de los indígenas Pijaos en el Cañón de las Hermosas, municipio de Chaparral (Tolima)
Gabriel Tobón Quintero
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
El cabotaje en el Pacífico Colombiano: reconstruyendo una práctica espacial, cultural y económica del transporte y la comunicación
Érika Paola Parrado Pardo
Facultad de Ciencias Sociales
Factores socioeconómicos y autonomía de las mujeres rurales en el contexto de la agricultura: evidencia desde Santander (Colombia)
Diana Rocío Sepúlveda Flórez
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Simposio: Biotecnología y tecnologías emergentes para la seguridad y calidad alimentaria
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Sala B, Auditorio Alfonso Quintana
Moderador: César Vargas - Agrosavia
Comunidades microbianas halófilas: búsqueda de metabolitos bioactivos con actividad antioxidante y antimicrobiana en las salinas de Galerazamba - Santa Catalina (Bolívar)
Gina Pilar López Ramírez
Facultad de Ciencias
Desarrollo de una doble emulsión (W1/O/W2) para la protección y transporte de compuestos bioactivos presentes en un extracto de capuchina (Tropaeolum majus L.)
Eliana Yissel Aguilera Ángel
Facultad de Ciencias
Solubilización de roca fosfórica mediante ácido oxálico producido por Aspergillus niger a partir de glicerina cruda: impacto en la disponibilidad de fósforo para plantas de maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero
Lucía Ana Díaz Ariza
Facultad de Ciencias
Desarrollo de un método no destructivo de evaluación de calidad en fresas empacadas en PET soportando en Computer Vision
Carlos Alberto Bejarano Martínez
Facultad de Ingeniería
Multiomics Characterization of Bean Accessions of Three Phaseolus Species from the Future-Seeds Genebank
Diana Carolina Clavijo Buriticá
Instituto Ómicas - seccional Cali
Simposio: Salud integral e innovación biomédica
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 301 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderadora: Claudia Aparicio - MenteX
Pulpitis inducida mecánicamente: un modelo en ratas sin afectar su bienestar
María Alexandra Bedoya Mejía
Facultad de Odontología
Estrategia participativa de apropiación social del conocimiento para promover prácticas de autocuidado en salud sexual y reproductiva, incrementar la alfabetización en salud, disminuir el riesgo de infección por sífilis y facilitar la adherencia al tratamiento de la enfermedad en hombres residentes en Bogotá D.C. entre 2023 y 2026
Diana Carolina Rubio León
Facultad de Psicología
Regulación epigenética de RASSF1 en cáncer de pulmón: análisis de la metilación del ADN
Litzy Gisella Bermúdez Liscano
Facultad de Ciencias
Evaluación in vitro del impacto de las concentraciones de oxígeno en la expresión de Trombomodulina en una línea celular de trofoblasto del primer trimestre
Paola Andrea Ayala Ramírez
Facultad de Medicina
Nanoparticle-Based Colorimetric Nanosensor for Early and Rapid Screening of the Oncogenic HPV Variants 16 and 18
Carlos Enrique Navarro Chica
Instituto Ómicas - Cali
Simposio: Inteligencia Artificial generativa de texto: potencial transformador para un mejor futuro
10:045 a.m. a 12:45 p.m. Salón 302 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Jaime Mendoza - Bison Consulting
Framework de gestión del conocimiento comunitario sobre gestión de residuos sólidos orgánicos soportado por tecnologías 4.0
Néstor Armando Nova Arévalo
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Percepción multisensorial en múltiples lenguajes: ¿qué hay de común en cómo expresamos nuestras sensaciones y emociones en diferentes idiomas, culturas y modos?
Jorge Andrés Alvarado Valencia
Facultad de Ingeniería
Principios de diseño para métodos de IA usando historia clínica electrónica
Juan Pablo Pájaro
Facultad de Medicina
Contexto cultural y ético para un sistema RAG: una aplicación a los libros y entrevistas de la Comisión de la Verdad en Colombia
Luis Gabriel Moreno Sandoval
Facultad de Ingeniería
Caracterización e implementación de herramientas alternativas de inteligencia artificial para el diagnóstico de malaria basadas en algoritmos de deep learning
Santiago Gómez Arias
Facultad de Ingeniería
Simposio: Caminos hacia la paz y la reconciliación
10:045 a.m. a 12:45 p.m. Salón 303 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Vicente Durán Casas S.J. - Javeriana Cali
Diseño e implementación participativa de un programa de formación desde el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) para los mediadores de paz escolar de la I.E. Alfonso López Pumarejo, corregimiento de Potrerito, municipio de Jamundí, Valle del Cauca
Adriano Padilla
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - seccional Cali
Seeking the God of Peace. Religious Imaginaries & the Challenge of Peace in Colombia
Eduardo Federico Gutiérrez González
Facultad de Teología
Peregrinaje de justicia y paz: cuatro comunidades vulnerables de Colombia en camino hacia la reconciliación
Edgar Antonio López López
Facultad de Teología
Efecto de la congruencia semántica entre música, imágenes y palabras en la confianza y la deshumanización del otro a través del refuerzo de emociones políticas
Óscar Andrés Hernández Salgar
Instituto Pensar
Simposio: Memoria, justicia y paz
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Sala A, Auditorio Alfonso Quintana
Moderadora: Claudia Medina Magistrada - JEP
Escritura, memoria y producción de sentido en el Informe Final de la Comisión de la verdad
Luz Emilse Galvis Cristancho
Facultad de Teología
Cultural Context-Aware Question-Answering Systems: An Application to the Colombian Truth Commission Documents
Luis Gabriel Moreno Sandoval
Facultad de Ingeniería
Tensiones bipolares en torno de la paz social: aporte fundamental del Papa Francisco para la Doctrina Social de la Iglesia
Carlos Eduardo Román Hernández
Facultad de Teología
La justicia restaurativa en los procedimientos de la JEP en Colombia: conceptos, principios, prácticas y recomendaciones
Lorena Cecilia Vega Dueñas
Facultad de Ciencias Jurídicas
The Merits for Peace: Contrasting the Criteria for Recognition in the Nobel Peace Prize and Colombia's National Peace Prize
Mauricio García Durán S.J.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – seccional Cali
Simposio: Ecosistemas y biodiversidad en contextos de transformación ambiental
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Sala B, Auditorio Alfonso Quintana
Moderador: Hernando García - Director general Instituto Humboldt
Presencia de metales pesados en peces marinos de consumo en Isla Fuerte, Colombia
Catalina Lloreda Bautista
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Evaluación de la exposición a mercurio en perros centinela de zonas mineras de Quibdó y Lloró, Colombia: investigación de correlaciones entre los niveles de mercurio en pelo y sangre, y parámetros hematobioquímicos
Albert Raúl Ávila Rodríguez
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Stenocorse sudamericanus (Braconidae): baja diversidad genética e implicaciones para su respuesta a hospederos exóticos y nativos
Blanca Andrea Rodríguez Jiménez
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Proyecciones futuras de la pérdida de conectividad ecológica entre los Andes y la Amazonía
Camilo Andrés Correa Ayram
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
¿Cuál es el valor de un bosque? Justicia ambiental, derechos territoriales y políticas de conservación en los programas REDD+ en la Amazonía colombiana
Laura Gutiérrez Escobar
Facultad de Filosofía
Simposio: Cuidado y aprendizajes para el desarrollo en la infancia y la adolescencia
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Salón 301 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Camilo Sotomayor - Clínica Del Contry
Oportunidades y riesgos en línea de niños, niñas y adolescentes en Colombia
Rocio López Ordosgoitia
Facultad de Educación
Conocimientos sobre seguridad alimentaria en cuidadores de niños en Ciudad Bolívar, Bogotá
Paola Torres Giraldo
Facultad de Enfermería
Fortaleciendo la enseñanza para el manejo del TDAH: apoyo integral en el aula a través de un objeto virtual de aprendizaje
Yors Alexander García Olaya
Facultad de Psicología
Desarrollo de un software para la promoción de una cultura del cuidado con jóvenes de sectores vulnerables de Barranquilla, Atlántico
Roberto Solarte Rodríguez
Facultad de Filosofía
Caracterización del crecimiento y la alimentación complementaria hasta los 9 meses de edad corregida en una cohorte de prematuros tardíos en Cali, Colombia
Silvia María Moncayo Rincón
Facultad de Ciencias de la Salud - Cali
Simposio: Sostenibilidad, derecho y economía verde
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Salón 302 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderadora: Andrea Pradilla - Global Reporting
Sostenibilidad y contratación pública: de las adquisiciones públicas “verdes” (GPP) a la contratación pública sostenible (SPP)
Hernando Gutiérrez Prieto
Facultad de Ciencias Jurídicas
Sostenibilidad y derecho de competencia: entre relaciones de mercado y externalidades
Carlos Andrés Uribe Piedrahíta
Facultad de Ciencias Jurídicas
Campus en transformación: retos del crecimiento estudiantil y la integración de soluciones urbanas sostenibles (SUDS)
Jari Mariana Estacio Suárez
Facultad de Creación y Hábitat - seccional Cali
Caracterización de redes de valor
Edna Rocío Castañeda Salazar
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
El valor de los humedales en áreas urbanas: un enfoque integral
Lida Esperanza Díaz Pinzón
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - seccional Cali
La sostenibilidad en el derecho internacional de los recursos hídricos compartidos: una mirada en búsqueda de criterios de obtimización
Dayana Lisbeth Becerra Alipio
Facultad de Ciencias Jurídicas
Simposio: Género y desigualdades sociales: perspectivas para la equidad
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Salón 303 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderadora: Carolina Tejada - UN Women
Who Cares? Rebuilding Care in a Post-Pandemic World
Amparo Hernández Bello
Instituto de Salud Pública
Académicas y confinamiento por COVID-19: desafíos, dilemas y reacomodaciones en las dinámicas familiares y laborales en mujeres académicas de Colombia y México
Carol Pavajeau Delgado
Facultad de Psicología
Una aproximación a la contratación pública de las mujeres en los concejos distritales de Cali, Barranquilla y Medellín desde la teoría del "síndrome de la abeja reina"
Luis Carlos Ojeda
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Cali
Desigualdades sociales en salud y su interacción con la inseguridad vial en Colombia: análisis con fuentes secundarias
Jorge Martín Rodríguez Hernández
Instituto de Salud Pública
Simposio: Sociedad y naturaleza: miradas hacia la sostenibilidad
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Sala A, Auditorio Alfonso Quintana
Moderadora: Silvia Calderón - SEI Latinoamérica
Influencia de la existencia de Parques Nacionales Naturales sobre la conflictividad socioambiental en los territorios: el caso del Parque Nacional Natural Tinigua
Diana Carolina Bohórquez Galindo
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Sostenibilidad y derecho: derechos de la naturaleza
Fabián Augusto Cárdenas Castañeda
Facultad de Ciencias Jurídicas
Una mirada al derecho desde la sostenibilidad: de la crisis del paradigma moderno de las ciencias jurídicas al surgimiento de un nuevo paradigma contemporáneo cimentado en el desarrollo sostenible
Yadira Elena Alarcón Palacio
Facultad de Ciencias Jurídicas
¿Quiénes son los observadores de aves en Colombia y cuáles son sus motivaciones?
Luis Miguel Renjifo Martínez
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Análisis de la dinámica sociopolítica del agronegocio de la palma de aceite en Colombia entre 1990 y 2018
Natalia Espinosa Rincón
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Simposio: Agroalimentación sostenible: innovación, biodiversidad y prácticas responsables
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Sala B, Auditorio Alfonso Quintana
Moderador: José Fernando Naranjo Rativa - Pork Colombia
Árboles y seguridad alimentaria
Carlos Alfonso Devia Castillo
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Manejo de la polilla guatemalteca con nematodos entomopatógenos y virus de la granulosis en cultivos de papa nativa manzana
Adriana Sáenz Aponte
Facultad de Ciencias
Nutritional nudges at restaurants: Establishments´ adoption and perceptions by consumers - NNS
Mónica del Pilar Díaz Beltrán
Facultad de Ciencias
Innovación agrícola con sentido social: sostenibilidad tecnológica desde las asociaciones rurales del Pacífico colombiano
Iris María Vélez Osorio
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, seccionla Cali
Molecular biodiversity of 18 exotic fruit species from the Colombian Pacific region
Camila Riccio
Instituto Ómicas, seccional Cali
Simposio: Gestión hídrica y resiliencia social frente a la variabilidad climática
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 301 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderador: Andrés Torres - Instituto del Agua
Efectos del ENSO en las tarifas de energía eléctrica: perspectivas obtenidas de tres estudios de caso en Colombia
Laura Pulgarín Morales
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Estacionalidad en ríos represados
Camila Andrea Jiménez Sáenz
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Sistema de apoyo a la toma de decisiones para la gestión de áreas costeras en respuesta a inundaciones y erosión: un estudio de caso de Tumaco, Nariño
Andrés Mauricio Enríquez Hidalgo
Facultad de Ingeniería
De “grandes secas” y “terribles veranos”: estrategias de sociedades agrarias frente a las sequías en el valle del Magdalena y la llanura del Caribe, siglos XVIII y XIX
Katherinne Giselle Mora Pacheco
Facultad de Ciencias Sociales
Tenencia colectiva en territorios y maritorios
Johana Herrera Arango
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Simposio: Integración científica para la salud oral: el rol transformador de la biología, la química, la física en la solución de problemas clínicos
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 302 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderadora: Paula Baldión - Universidad Nacional
Evaluación in vitro de la viabilidad de células pulpares y bacterianas expuestas a condiciones experimentales
Sandra Janeth Gutiérrez Prieto
Facultad de Odontología
Estrategias naturales y sostenibles para la prevención de caries y la regeneración de tejidos dentales: extractos vegetales, bioxilitol y biomateriales
Luis Gonzalo Sequeda Castañeda
Facultad de Ciencias
Integración científica para la salud oral: el rol transformador de la biología, la química y la física en la solución de problemas clínicos
Henry Alberto Méndez Pinzón
Facultad de Ciencias
Bioimpedancia: nueva herramienta para el monitoreo del crecimiento de bacterias cariogénicas
Hernán Rodríguez Hernández
Facultad de Ciencias
Simposio: Género y guerra: masculinidades en excombatientes del conflicto armado colombiano
10:45 a.m. a 12:45 p.m. Salón 303 del Ed. Jorge Hoyos, S.J.
Moderadora: Ximena Vidal - Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (SJR)
Liturgias del cuerpo: cristianismo, masculinidades y deseo en la vida militarizada
Luis Miguel Peña Hernández
Facultad de Ciencias Sociales
“Lo difícil de ser marica y militar”: misoginia y jóvenes homosexuales durante la prestación del servicio militar obligatorio en Colombia
Alfredo Nicolás Rodríguez Páez
Facultad de Psicología
Masculinidades en tensión: semánticas de la vigilancia y de la insurrección del cuerpo en contextos castrenses en Colombia
Ingrid Catherine Bermejo Camacho
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Masculinidades militarizadas y sistema sexual castrense: el caso de “la comunidad del anillo”
Manuel Roberto Escobar Cajamarca
Facultad de Psicología