Lenguaje figurado y educación: creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas - Editorial
Lenguaje figurado y educación: creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas
![[#if Imagenpub??]
[#if Imagenpub?is_hash]
[#if Imagenpub.alt??]
${Imagenpub.alt}
[/#if]
[/#if]
[/#if]](
/recursosdb/943664/981960/Lenguaje+figurado+y+educaci%C3%B3n+-+portada.png/9acaff14-f721-db7c-78f5-e102b93ef023?version=1.0&t=1672170751464&download=true
)
ISBN
Fecha de publicación:
Autor:
Este libro condensa los hallazgos más importantes de tres proyectos de investigación que indagaron cuáles eran las creencias y actitudes de los maestros en cuanto al lenguaje figurado y su presencia en escenarios educativos; cómo procesan metáforas, modismos e ironías jóvenes con síndrome de Asperger/autismo de alto funcionamiento y lectores con dificultades de comprensión de textos, y cómo ayudar a potenciar la que denominamos competencia figurativa a través de herramientas pedagógicas como el juego.
ISBN: 978-958-781-750-8 (ePub) DOI: 10.11144/Javeriana.9789587817508
Contenido
El lenguaje figurado está constituido por un conjunto amplio y muy variado de expresiones que usamos en la vida cotidiana para comunicarnos con otros. A diferencia de lo que se ha creído durante mucho tiempo, estas expresiones también atraviesan los discursos académicos y científicos y son fundamentales, en muchos casos, para aprender conceptos y modelos teóricos en la escuela. Con el ánimo de acercar estos temas a todos aquellos interesados en educación y ciencias cognitivas hemos gestado este libro, el primero de su género en habla hispana. Es el resultado del esfuerzo conjunto de más de diez años de investigación y colaboración entre profesores de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad Autónoma de Madrid.
Confiamos en que este libro sirva de semilla o estimule a nuevos trabajos en este terreno de convergencia entre la psicolingüística y la educación, y también que resulte una herramienta útil para psicólogos, terapeutas y maestros que quieran aprender a emplear estos usos de manera sistemática y rigurosa en sus aulas, en sus intervenciones clínicas y/o en futuras investigaciones. Por nuestra parte, y para usar una metáfora (inevitable en todo discurso), dejamos el tren en marcha y con algunos de los vagones cargados de hallazgos e interrogantes. Esperamos que nuestros lectores sigan alimentando las calderas y haciendo crecer la estela de este viaje, muy prometedor y necesario en los tiempos que corren.
Material Adicional
![[#if ImagenMaterialAdicional??]
[#if ImagenMaterialAdicional?is_hash]
[#if ImagenMaterialAdicional.alt??]
${ImagenMaterialAdicional.alt}
[/#if]
[/#if]
[/#if]](
/recursosdb/943664/0/Imagen+autores.png/4fb6fd88-2c5d-3c0e-6495-eb6eb6136b77?version=1.0&t=1619623817537&download=true
)
Autores y autoras:
Mercedes Belinchón Carmona, Elena Marulanza Páez, Félix Antonio Gómez-Hernández, José Manuel Igoa González, Miguel Ángel Pérez Jiménez y Juanita González-Tobón
Adquisición
Enlaces de compra
Disponible en el Repositorio Institucional PUJ.