Hoy en la Javeriana: Agradecimientos, recuerdos y crecimiento personal, las expresiones en la Divisa de Honor Javeriana - Hoy en la Javeriana
Agradecimientos, recuerdos y crecimiento personal, las expresiones en la Divisa de Honor Javeriana
Karem Priscila Díaz Díaz
Coordinadora de Comunicación Institucional
118 javerianos recibieron la Divisa Plateada al cumplir 15 años trabajando con la Universidad, y 106 recibieron la Divisa Dorada por sus 25 años con la Institución, el 27 de noviembre.
En tiempos de incertidumbre económica y laboral, donde los cambios sociales y tecnológicos van a velocidades inimaginables y las empresas y organizaciones deben tener la capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias, se hace indispensable un equipo de trabajo comprometido y experto en su área para responder a las necesidades de su entorno.
Es gracias a las personas que conforman esos equipos de trabajo, donde cada uno asume con responsabilidad y altura sus funciones, que se va construyendo la historia de las organizaciones y se van tejiendo lasos de conocimiento, de experiencia, de nuevas ideas que cogen forma a través de los años y dan solidez a las instituciones.
Es en este contexto que la Pontificia Universidad Javeriana entrega la distinción de la Divisa de Honor Javeriana a los profesores y empleados administrativo que cumplen 15 o 25 años de vinculación laboral con la Universidad como reconocimiento y agradecimiento a su servicio.
Fue así como el 27 de noviembre 118 javerianos recibieron la Divisa Plateada al cumplir 15 años trabajando con la Universidad, y 106 recibieron la Divisa Dorada por sus 25 años con la Institución. Fue una ceremonia que se llevó a cabo en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, al que asistieron también las familias y amigos de quienes recibieron la distinción, pues este evento se convierte en un momento de orgullo y agradecimiento mutuo.
“A quienes hoy celebramos por sus 15 y 25 años de servicio, quiero agradecerles no solo por lo que han hecho, sino por lo que han sido. En cada aula, en la enseñanza, en la investigación; en cada oficina, en la gestión académica o administrativa; en cada interacción, han sembrado algo que trasciende el tiempo: un legado de compromiso y dedicación. Han construido redes, alianzas, colaboraciones. Han formado generaciones de estudiantes que, a su vez, han multiplicado el impacto de la Universidad. Han creado y consolidado programas académicos de prestigio. Han sido testigos y protagonistas de transformaciones significativas en la Javeriana: avances tecnológicos, nuevas metodologías pedagógicas, desafíos financieros, y, por supuesto, la adaptación constante a un entorno social, económico y político cambiante”, expresó el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. rector de la Universidad en la ceremonia de entrega de la Divisa Javeriana.
Hoy en la Javeriana le preguntó a Pedro Pablo Mejía, de la Dirección de Comunicaciones y a Alfonso Gómez, de la Facultad de Arquitectura y Diseño, quienes cumplieron 15 años con la Javeriana, y a Flor Orozco, de la Vicerrectoría Administrativa, quien cumplió 25 años de trabajo con la Universidad, qué significa para ellos recibir la Divisa de Honor Javeriana. Esto fue lo que dijeron:
Más adelante el rector resaltó: “Tejemos juntos una red de proyectos de vida individuales, colectivos y de Universidad, que se acoplan en torno al bello ideal de la educación. La javerianidad y el espíritu javeriano son rasgos y vivencias que construimos entre nosotros, en nuestras interacciones, al preocuparnos por las personas y por nuestro país. Ello tiene que ver, sin duda, con la responsabilidad, la excelencia y el cuidado”.
En esa red de proyectos de vida individuales, colectivos y de Universidad Jhon Alexander Siza Lopez, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; y David Lara, de la Facultad de Teología, quienes cumplieron 25 años en la Javeriana; y Alfonso Gómez, de la Facultad de Arquitectura y Diseño, compartieron estas experiencias:
La entrega de la Divisa Javeriana es la distinción al tiempo de servicio y permanencia en la Universidad, y un reconocimiento a una comunidad organizada y estructurada que hace eficazmente su misión, en la que cada uno hace su parte, su tarea, sabiendo que cada aporte, por pequeño que sea, es importante, pues como expresó el padre Luis Fernando Múnera: “Yo no voy a resolver todos los problemas, ni a tener todas las ideas, ni a hacer todos los proyectos, pero tengo que hacer mi parte, y hacerla muy bien. Así como cada uno de ustedes hace la suya, y debe hacerla bien”.