Hoy en la Javeriana: Apuesta por la tercera edad - Hoy en la Javeriana
Apuesta por la tercera edad: 50 personas mayores se capacitaron en Ecología y Agricultura Sostenible
La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Secretaría de Integración Social y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), desarrollaron un diplomado enfocado en Ecología y Agricultura Sostenible, beneficiando a 50 personas mayores de 60 años. En muchos casos, este fue su primer acercamiento con una institución de educación superior.
El programa abordó temáticas clave como el desarrollo de huertas agroecológicas, planificación y manejo de cultivos, producción de abonos orgánicos, control ecológico de plagas, uso de plantas medicinales y la creación de huertas urbanas. “A través del diplomado buscamos otorgar conocimiento ligado con formas de producir desde casa, con miras a que los participantes puedan establecer procesos que les permitan disponer de alimentos locales y frescos”, explicó Neidy Clavijo, coordinadora del diplomado.
Uno de los aspectos más destacados del programa fue la adaptación de metodologías específicas para la enseñanza del adulto mayor. “No es lo mismo enseñar a una persona de 17 años que a una de 60, y en muchos casos, sin experiencias previas en la educación universitaria”, señaló César Tulio Ossa, director de Educación Continua.
Estudiantes del diplomado enfocado en Ecología y Agricultura Sostenible
Los participantes expresaron su gratitud y entusiasmo por la oportunidad de aprender. “Esta oportunidad ha sido una gran bendición porque hemos aprendido mucho para poder replicar estos conocimientos en las nuevas generaciones y dejar un legado a nuestros nietos y bisnietos. Me siento agradecida y orgullosa de mí misma porque, a nuestra edad, también demostramos que estamos en condiciones de aprender y ser un ejemplo”, afirmó Luz López, participante del diplomado.
Juliana Sánchez, subsecretaria técnica de Integración Social, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para transformar los imaginarios sociales sobre la vejez. “Este convenio busca acercar la formación universitaria a las personas mayores, como parte de las nuevas apuestas para esta población. Debemos cambiar nuestra percepción de la vejez y entender que en cualquier etapa de la vida podemos desarrollar procesos formativos y productivos, potenciando nuestras capacidades y oportunidades”, afirmó.
Este programa ha tenido un impacto significativo en la vida de los participantes, promoviendo su desarrollo integral y fortaleciendo su papel activo en la sociedad. Con iniciativas como esta, la educación continúa demostrando su poder transformador, eliminando barreras y brindando oportunidades de aprendizaje a todas las generaciones.