Hoy en la Javeriana; Asi va la Planeacion Institucional 2025-2030 de la Javeriana - Hoy en la Javeriana
Así va la Planeación Institucional 2025-2030 de la Javeriana
Jorge Alberto Silva,
Secretario de Planeación
En reunión conjunta realizada en Cali en el mes de febrero de 2024, los Consejos Directivos de la Sede Central y la Seccional Cali, definieron que el nuevo ciclo de planeación institucional 2025-2030 se desarrollara con un modelo unificado, único para ambas sedes. Luego de conformado el comité de planeación institucional con cuatro miembros de cada una de las sedes, el 29 de julio se realizó el lanzamiento del proceso, por el cual la Universidad formulará los elementos del modelo que orientarán estratégicamente a la Javeriana en los próximos años.
El contexto actual y su relación con la planeación
La situación actual del mundo, del país, es desafiante para la Universidad y para el sector de educación superior. Nosotros en la Universidad hemos venido analizando y tomando decisiones sobre estos grandes retos, y la planeación se convierte en el espacio de construcción institucional, en un momento oportuno, para enfocarnos en cómo vamos a afrontarlos en un horizonte de cinco años.
Es nuestra responsabilidad realizar una reflexión profunda sobre el futuro de nuestras actividades universitarias, de nuestros programas, de las unidades y dependencias, y de la Universidad como un todo teniendo en cuenta tanto el contexto actual como nuestra Misión. Por esto es clave considerar la coyuntura que nos rodea, como los mensajes de la Compañía de Jesús a la Javeriana, que sirven para relacionar nuestro quehacer con los desafíos que enfrentamos como sociedad. El conjunto de orientaciones recibidas desde nuestra entidad fundadora es siempre una brújula en el desarrollo del proceso.
Con los elementos anteriores y sus implicaciones, como insumo primordial, se puso en marcha la tarea de planear la Javeriana de los próximos cinco años, en un ámbito de diálogo, consenso y con consciencia de que la toma de decisiones incide en todos los estamentos de la comunidad educativa.
El Modelo
El esquema a continuación (Figura 1) representa el modelo de planeación que los Consejos Directivos de las dos sedes aprobaron y nos servirá de guía en la tarea que nos hemos propuesto. Las definiciones de cada componente se encuentran en detalle en la página web del proceso: https://livejaverianaedu.sharepoint.com/sites/PlaneacionPUJ
La ruta
El proceso (Figura 2) definido tiene tres fases: valoración, exploración y formulación. Durante el segundo semestre de este año, se recogió de parte de la comunidad educativa en el marco de las dos primeras etapas, sus expectativas sobre el futuro de la Universidad, así como su percepción sobre lo alcanzado en el periodo de planeación anterior.
Fases de trabajo desarrolladas durante 2024
VALORACION: Reflexión sobre la situación actual de la Universidad y lo logrado durante el último periodo de planeación.
Los cuerpos colegiados (Consejos de Facultad, Comités de Gobierno General) analizaron desde su rol y realidad como unidad, su experiencia, conocimiento y análisis, lo logrado en los últimos años, identificando las características de la unidad, que han permitido obtener esos logros, así como los elementos que considerasen deben trabajarse para corregir o mejorar su quehacer.
A partir de esa reflexión, cada unidad remitió a la oficina de Planeación de la sede correspondiente, las conclusiones de la deliberación, dando específicamente respuesta a dos preguntas: ¿Cuáles son las fortalezas o capacidades con que cuenta hoy la Unidad y que permitieron lo logros alcanzados durante los últimos años? y ¿Cuáles son los aspectos críticos que amenazan las fortalezas adquiridas o las capacidades destacadas?
EXPLORACION (I): Encuesta a la comunidad universitaria
En seguida, se desarrolló una encuesta dirigida a toda la comunidad universitaria, con tres preguntas: ¿Cuáles son las fortalezas de la Javeriana que deberían potencializarse en los próximos cinco años?, ¿Qué temas consideras relevantes y deberían ser el foco de trabajo de la Javeriana en los próximos cinco años? y ¿Cómo te imaginas la Universidad Javeriana en el año 2030? Después de un mes de aplicación, contamos con la participación de cerca de 2.000 personas de todos los estamentos: estudiantes, profesores, administrativos y egresados, así como de 65 aliados estratégicos de la Universidad quienes también hicieron sus comentarios.
EXPLORACION (II): Reflexión sobre la proyección de la Universidad a futuro
Los resultados de la encuesta se convirtieron en insumo adicional y fundamental para este momento en el cual los cuerpos colegiados conversaron y remitieron de nuevo sus conclusiones, en un marco de perspectiva estratégica, acerca de los temas relevantes que deben ser el foco de trabajo durante los próximos cinco años, con el fin de enfrentar los desafíos, generar nuevas oportunidades, conservar y potencializar lo alcanzado, y mantener el sello javeriano que nos diferencia, para asegurar el cumplimiento de la Misión y el futuro de la Universidad.
La información de todas estas fases ha sido agrupada en 19 temáticas (Figura 3), que recogen, sueños, retos fortalezas y asuntos críticos para ser trabajados en la última fase, en los primeros meses de 2025, y formular las declaraciones estratégicas del modelo.
Qué sigue en 2025
FORMULACION: Trabajo de definición y construcción de los componentes del Modelo
La formulación es quizás la fase que todos ansiamos ver terminada, pues dará inicio a la ejecución de actividades, proyectos, y desarrollo de planes que nos pondrán en dirección al 2030.
El comité de planeación, haciendo uso de la información recibida, realizará un ejercicio de consolidación y síntesis, que conducirá al desarrollo de talleres conjuntos con miembros de la comunidad educativa de Bogotá y de Cali, para la formulación de las declaraciones de Megas, así como para definir las temáticas que la comunidad considere deben llevarse a cabo bajo la forma de planes institucionales.
Los talleres concluirán en una propuesta de definición de los elementos estratégicos que se presentarán para aprobación al Consejo Directivo Universitario.
Tanto los ejercicios de consulta, como el de ejecutar lo que nos propondremos, se hace realidad gracias a todos los miembros de la comunidad javeriana. Nuestro compromiso, participación y la experiencia adquirida en ambas sedes, en los ejercicios de planeación que venimos consolidando desde hace ya más de 30 años, nos permitirá que, como bautizamos el lema de este proceso, Construyamos juntos nuestra Universidad.