Institucional
Sostenibilidad
Julio 3, 2025

Conferencia internacional sobre sostenibilidad insular y cambio climático

Del 16 al 20 de junio de 2025, profesores e investigadores de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales dejaron huella en la tercera edición de la conferencia internacional “Turning the Tide: Island Imaginaries & Interdisciplinarities in Climate Change”, celebrada en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá.

La delegación de la Facultad, integrada por Juan Ricardo Gómez, director de la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad; Anne McDonald, profesora de la Universidad de Sofía (Japón) y directora del Instituto de Sostenibilidad de Islas; y Erika Salazar, investigadora y egresada de nuestro Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales y directora de la Fundación Atuca, participó activamente en cuatro espacios clave de discusión sobre sostenibilidad, turismo científico, alimentación azul y soluciones basadas en la naturaleza en contextos insulares.

Turismo Científico: Oportunidades y Desafíos en Territorios Insulares: Se exploró el potencial del turismo científico como alternativa sostenible, alineada con la conservación de la biodiversidad en casos de estudio como San Andrés y Providencia.

Voces del Pacífico: Construyendo Puentes entre la Academia y la Acción para la

Sostenibilidad Insular: Se analizaron estrategias para cerrar la brecha entre la investigación y la acción práctica, a través de experiencias de colaboración en Micronesia.

Reimaginando la Seguridad Alimentaria Insular: El Poder Transformador de los Alimentos Azules: Se destacó el papel de los productos marinos en la transformación de los sistemas alimentarios, con ejemplos de Colombia, Japón, Sri Lanka y las Islas Marshall.

Soluciones Basadas en la Naturaleza y Compromisos Climáticos en Estados y Territorios Insulares: Se discutieron los beneficios y retos de implementar soluciones basadas en la naturaleza como estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático.

La participación de la Facultad en esta conferencia refleja su compromiso con la investigación interdisciplinaria y la cooperación internacional para abordar los desafíos que enfrentan los ecosistemas insulares, así como el papel activo de sus docentes e investigadores en la construcción de soluciones sostenibles desde el ámbito académico y territorial.