Hoy en la Javeriana: Diapetics: innovacion para la prevencion y tratamiento del pie - Hoy en la Javeriana

Diapetics: innovación para la prevención y tratamiento del pie diabético
Valentina Cardona, periodista de Pesquisa
La diabetes afecta a cerca de 430 millones de personas en todo el mundo, lo que puede resultar en complicaciones como el pie diabético debido a la mala circulación sanguínea. Esta condición suele ocasionar úlceras que, sin un manejo adecuado, tienen el riesgo de infectarse y eventualmente llevar a la amputación de las extremidades inferiores. Por lo tanto, es crucial mantener un cuidado riguroso y recibir atención adecuada para prevenir a tiempo.
Sin embargo, los métodos de detección temprana carecen de las medidas necesarias para su seguimiento, lo que dificulta la eficiencia del diagnóstico y ocasiona retrasos en el tratamiento.
Para atender esta necesidad de un dictamen oportuno y preciso sobre el pie diabético, además de ofrecer un tratamiento acorde con la salud y hábitos del paciente, el laboratorio Footlab® del Grupo de Investigación en Bioingeniería, Análisis de Señales y Procesamiento de Imágenes – BASPI, de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, liderado por la profesora Martha Zequera, desarrollaron la plataforma de telemedicina Diapetics, soportada en TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y en inteligencia artificial.
Diapetics integra de forma digital la información aportada por el paciente (condiciones de salud, hábitos y gustos), el cuidador (rutina y cuidados con el paciente), el médico tratante (antecedentes y factores de riesgo presentes), el grupo de especialistas (otras complicaciones asociadas a los pies) y la información biomecánica, antropométrica y morfológica digital de los pies del paciente para determinar los requerimientos en cuanto a diseño, forma, estructura, materiales y desarrollar plantillas ortopédicas personalizadas.
Premio Nacional de Innovación en Dispositivos Médicos
La investigación de la profesora Zequera y su equipo de trabajo promete mejorar de forma significativa la calidad de vida de los pacientes con pie diabético. Sobre este logro, Martha Zequera expresó: "Este reconocimiento no solo celebra la innovación tecnológica, sino también el impacto potencial de Diapetics en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con pie diabético. Es un logro importante para la medicina y la tecnología de la salud en Colombia".
Video testimonio de Martha Zequera sobre cómo funciona Diapectics.
Previamente, en el año 2022, Diapetics recibió el Premio al Inventor Colombiano 2022, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio, reconociendo la creatividad de los inventores colombianos que, con la aplicación de sus conocimientos técnicos, científicos e intelectuales, mejoran la calidad de vida de los pacientes.
El proyecto de investigación Diapetics también contó con el apoyo de la Dirección de Innovación de la Pontificia Universidad Javeriana. Fanny Almario, directora de Innovación, comenta que “la Universidad ha invertido tanto en recurso humano como en infraestructura, para consolidar la investigación y la innovación. Este proceso es el resultado de un extenso recorrido científico, que reconoce la trayectoria de los grupos de investigación, así como los apoyos y recursos obtenidos que han fortalecido nuestra capacidad en estos ámbitos”. De esta forma, la Universidad asegura que el conocimiento de sus investigadores y el resultado de las investigaciones trascienda el ámbito académico y se entregue a la sociedad y al país.
Contenido relacionado: Mecanismo preventivo a sus pies