Hoy en la Javeriana: El premio de aprendizaje y servicio que incluyo al papa Francisco - Hoy en la Javeriana

El premio de aprendizaje y servicio que incluyó al papa Francisco
Por: Juanita Sofia Huertas Legro, estudiante de comunicación social practicante de la Dirección de Asuntos Internacionales, y Karem Priscila Díaz Díaz, coordinadora de Comunicación Institucional
No solo escuchar al papa Francisco, sino también saludarlo y hablar personalmente con él fue la experiencia única que tuvo una delegación de la Pontificia Universidad Javeriana gracias a un premio que recibió la Universidad, el pasado 9 de noviembre.
Esta delegación estuvo conformada por la estudiante de Arquitectura, Gabriela Duarte, el profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Carlos Hernández; el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Alfonso Gómez; el jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria, Daniel García; y por el director de Asuntos Internacionales, Giovanni Calvano. Ellos llegaron a Ciudad del Vaticano el 9 de noviembre para participar en una audiencia privada con el Santo Padre que tuvo lugar en la Sala Clementina. El motivo fue la obtención del Premio Uniservitate 2024 - Aprendizaje-servicio solidario en la Educación Superior Católica, con el proyecto "Revelando Realidades: La exclusión silenciada de la comunidad afrodescendiente en Tierra Bomba, Cartagena, Colombia".
El objetivo del proyecto es ofrecer apoyo y asistencia a una comunidad vulnerable de esta zona, produciendo soluciones innovadoras para las problemáticas generadas por la carencia de agua potable.
“Fue una experiencia increíble saber de dónde nace este proyecto el semestre pasado y ahora tener la oportunidad de presentárselo al Papa, que él lo reconociera y también poderlo compartir con otras universidades, porque nos permitió crear unos lazos muy bonitos. Fue algo increíble y que me llena espiritualmente”, describe Gabriela con emoción al recordar ese momento único en su vida.
De acuerdo con la tradición y cortesía de llevarle un regalo al Papa cada vez que se tiene la oportunidad de saludarlo, Gabriela decidió entregarle una camiseta de los inductores socioambientales que lidera el programa Cultura y Hábitat del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad. La camiseta dice “La Javeriana cuida la casa común” haciendo alusión al mensaje de la encíclica Laudato Si'. Comenta Gabriela que cuando le leyó la frase de la camiseta al Papa él le respondió “Sí, la Javeriana”, lo que le dio a entender que recordó la Universidad apenas recibió el regalo.
Previo a la conversación con el papa Francisco, los javerianos estuvieron en la sede central de la Universidad LUMSA, en Roma, el 7 y 8 de noviembre participando en el V° Simposio Global Uniservitate de la red Universate, de la cual la Javeriana es miembro. Allí fueron parte de las conferencias y mesas de trabajo dictadas por reconocidos expertos internacionales enfocados en el Aprendizaje-servicio: Transformando la educación superior desde adentro.
Durante el Simposio, Gabriela fue la delegada para presentar ante 200 representantes de universidades católicas de 35 países vinculadas a prácticas de aprendizaje-servicio solidario, el proyecto que se está desarrollando en Tierra Bomba. Daniel García, jefe de Responsabilidad Social de la Javeriana, comenta que “Gabriela hizo una exposición increíble. Logró sintetizar muy bien lo que significa el proyecto e impactar en el auditorio, pues al finalizar el encuentro varios de los asistentes querían hablar con ella y preguntarle más sobre lo que estamos haciendo en la Javeriana.
Del proyecto Revelando Realidades: La exclusión silenciada de la comunidad afrodescendiente en Tierra Bomba, Cartagena, Colombia, también hacen parte José Luis Buchelli y los estudiantes de Arquitectura: Gabriela Duarte, Ana Sofía de la Hoz, Alejandra Cote, Alejandro Estrada, Luisa Wilches, María Camila Díaz, Nicolás Robles, Santiago Castañeda, Natalia Borrero y Valentina Galvis.
Conversaciones con la Embajada de Italia y con el Instituto Italo Latino Americano
Además de asistir al Simposio, la delegación javeriana hizo dos visitas institucionales con el objetivo de estrechar vínculos de cooperación académica e identificar nuevas oportunidades de colaboraciones bilateral y multilateral.
El 7 de noviembre fueron a la Embajada de Colombia en Roma, donde se reunieron con la embajadora Ligia Quessep, el consejero Santiago Ávila y el ministro consejero Juan camilo Saretzki. Durante la reunión, la embajadora manifestó el interés de varias universidades italianas de tener cursos cortos en Colombia, especialmente enfocados sobre temas de biodiversidades, migración, paz y reconciliación dirigidos a estudiantes y docentes. Otros temas de conversación fueron sobre la posibilidad de inserción laboral para enfermeros javerianos en hospitales y clínicas italianas, y la organización de una reunión de seguimiento con la AICS, la agencia italiana para la cooperación y desarrollo, que propone financiaciones para distintos proyectos en las regiones de Colombia.
La segunda visita fue a la sede de la IILA, el Instituto Italo Latino Americano, una institución intergubernamental de la cual Colombia es país miembro. La delegación fue recibida por la secretaria general, Antonella Cavallari, el responsable de Cooperación, Mauro Camicia; el secretario cultural, Jaime Nualart; y por la directora de programas, Andrea Mónaco. Después de una presentación de las actividades que lidera la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria por parte de Daniel García, se conversaron las siguientes oportunidades de colaboración entre la IILA y la Javeriana:
-
Inserción de la Javeriana en el programa de la Unión Europea “Al-Invest Verde”, a través la financiación de algunos proyectos que fomentan el desarrollo y la transformación constructiva de la sociedad de las obras de la Compañía de Jesús y Regiones, y del proyecto Amazónico Javeriano.
-
Oportunidad de colaboración con el OTCA (Organización Trabajo Colaborativo Amazónico).
-
Posibilidad de cooperación sobre proyectos de gestión del agua y salvaguardia de la biodiversidad con la RAPE, Región Administrativa y de Planificación Especial.
-
Colaboración en proyectos para la conservación del patrimonio cultural histórico y arquitectónico de Colombia y de América Latina.
Adicionalmente, la Secretaria General felicitó a la Javeriana por su participación en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, en la cual la Universidad será representada por la Facultad de Arquitectura y Diseño a través una exposición de sus mejores proyectos de arquitectura innovadores y sostenibles.
La IILA expresó su fuerte interés en colaborar con la Facultad de Arquitectura en la Bienal, para la organización conjunta de una serie de eventos de promoción de la arquitectura natural, colectiva y artificial de America latina. Esta colaboración será un espacio importante de visibilidad y posicionamiento de la Universidad Javeriana como un hub de la arquitectura innovadora de América Latina y del mundo.