Educación
Abril 12, 2024
[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]

Estudiantes de colegios oficiales se están quedando sin alimentación escolar

El Laboratorio de Economía de la Educación de la Javeriana analizó la cobertura del programa por departamentos, el presupuesto asignado y resultados del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la relación entre el PAE y el desempeño académico, entre otros datos relevantes para comprender la situación actual del programa en los diferentes contextos departamentales.

El análisis se hizo según datos del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), Censo de Educación Formal C600 del DANE, Sistema de Información Matrícula y de Apoyo a la Gestión Educativa (SIMAT) del Ministerio de Educación Nacional y Saber 11 del ICFES.

Los investigadores resaltan que, durante los dos primeros meses de clases en 2024, cerca de 278.000 estudiantes no recibieron PAE en el país. Y según los informes de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), hasta el 18 de marzo, dos secretarías de educación aún no habían empezado a implementar el programa, afectando a, aproximadamente, 81.000 niños, niñas y adolescentes.

En adición, según su análisis de datos del 2023, encontraron que en dicho año el 21% de los estudiantes matriculados en el sector oficial no fue beneficiario del PAE, lo que equivale a, aproximadamente, 1.538.000 estudiantes en Colombia que no recibieron alimentación escolar con el programa.

Indican que la cobertura del PAE ha experimentado un aumento gradual a lo largo de los años, pasando de atender en promedio a 73% de los estudiantes en 2019, a atender al 79% en 2023. Sin embargo, a pesar del aumento de la cobertura, no todos los departamentos lo han experimentado, ya que 19 de los 32 departamentos se encontraron por debajo de la cobertura del promedio nacional (79%) en 2023.

Los departamentos con mayor cobertura en 2023 fueron Bogotá, D.C. con el 97.12%, Chocó con el 96.18% y Nariño con 96.18%. En contraste, las regiones con menor cobertura fueron Amazonas, Casanare y Guaviare, con valores del 48.48%, 44.72% y 39.66%, respectivamente, coberturas menores al 50%.

El LEE de la Javeriana también analizó la brecha (diferencia) en la cobertura del PAE entre áreas urbanas y rurales en 2023, revelando problemáticas en contra de la zona rural en el acceso al programa en diferentes regiones del país. En algunos departamentos, como Cundinamarca y Norte de Santander, la brecha entre cobertura urbana y rural es pequeña. Sin embargo, en otros departamentos, la brecha es significativa, por ejemplo, en Arauca, la cobertura es del 60.04% en áreas rurales y del 98.76% en áreas urbanas, y en Casanare, la cobertura en áreas rurales es del 27.58% y del 98.60% en áreas urbanas. Por otro lado, los investigadores notaron que hay departamentos donde la cobertura en áreas rurales supera a la cobertura en áreas urbanas, como es el caso de Chocó y Vaupés. “Estas disparidades sugieren la necesidad de un enfoque diferenciado para abordar las necesidades de acceso al PAE en diferentes contextos geográficos”, afirma el LEE de la Javeriana.

Los investigadores encontraron que en 2023 se adjudicaron 3.807 contratos relacionados al PAE, que se relacionan con el monto contractual de 2.9 billones. Notaron que Boyacá es el líder en cantidad de contratos, con 191, seguido de Antioquia, que reporta 185 contratos, y Nariño, con 154. Por otro lado, algunos departamentos enfrentan desafíos por el monto de contratos firmados. Arauca, por ejemplo, registra solo 5 contratos, mientras que Córdoba reporta 11. Esta disparidad podría indicar dificultades en la ejecución del PAE en estas áreas, posiblemente debido a limitaciones de recursos o infraestructura, o a desafíos logísticos.

Sobre el análisis del número de contratos del PAE realizados en cada departamento en relación con la cobertura del programa, el LEE de la Javeriana evidencia una tendencia que sugiere que más contratos no necesariamente se asocian con una mayor cobertura del programa. Sin embargo, sí encontraron una correlación moderada y positiva entre el valor de los contratos y la cobertura, lo que sugiere que un mayor presupuesto puede contribuir a una mayor implementación del programa.

El informe destaca que, a pesar de los esfuerzos por fortalecer el PAE como se evidencia en el aumento presupuestal de 0.85 billones asignados, pasando de 3.5 billones en 2022 a 4.35 billones para el año 2023, persisten desafíos en cuanto a la cobertura y los resultados del programa.

El LEE de la Javeriana insiste que una alta cobertura de alimentación escolar es crucial para el bienestar y la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en los colegios, especialmente en entornos vulnerables. Evidencia nacional e internacional muestra que el PAE contribuye a reducir la tasa de deserción escolar y el ausentismo. Además, contribuye a aumentar la seguridad alimentaria de los hogares, lo que a su vez reduce la incidencia del trabajo infantil.

“Los resultados del PAE presentan diferencias entre los departamentos y zonas del país, debido a variaciones en la capacidad de inversión y otros factores como la cobertura rural o la dispersión de las escuelas. Estas disparidades indican que la implementación del programa debe considerar los desafíos y necesidades específicas de cada región, y debe contar con la articulación eficiente de los diferentes actores para lograr una correcta ejecución. Lo más importante son los niños, niñas y adolescentes que esperan estos alimentos cada día”, afirma, Gloria Bernal, directora del LEE de la Javeriana.

Consulte el informe completo aquí.